Animales que empiezan por W

Animales que empiezan por W

En ExpertoAnimal, no solo te ofrecemos información científica sobre distintas especies, que resulta valiosa para difundir conocimientos y promover la educación y conservación animal, sino que también la presentamos de forma didáctica, facilitando nuevas maneras de aprender sobre el mundo animal. En este sentido, en el artículo que te presentamos a continuación, descubrirás algunos animales cuyos nombres comienzan con la letra W.

Wapití, wallaby de rayas negras, wombat común o weta son algunos de los animales con W. Sigue leyendo y descubre un total de 10, ¡con sus fotos!

Wapití (Cervus canadensis)

El wapití es el segundo cérvido más grande y uno de los mamíferos terrestres de mayor tamaño en su hábitat natural de América del Norte y Asia. Su nombre proviene de lenguas indígenas y hace referencia al pelaje blanco de su cola, que erizan para comunicarse o alertar sobre posibles peligros. Habita en zonas de bosques abiertos, donde se alimenta principalmente de hierbas, juncos y ramas.

Los machos se distinguen por sus imponentes astas, que renuevan anualmente, y por sus intensos rituales de apareamiento, que incluyen enfrentamientos físicos y potentes vocalizaciones. Aunque durante mucho tiempo se creyó que era una variante del ciervo rojo europeo, estudios genéticos han confirmado que es una especie distinta.

Los wapití tienen cuerpos robustos, patas delgadas y un tamaño considerable; los machos pueden superar los 600 kg. Actualmente, su estado de conservación es de "menor preocupación".

Wallaby de rayas negras (Macropus dorsalis)

En nuestra lista de animales que empiezan por W, incluimos este miembro de la familia de los macrópodos, un tipo de canguro. El wallaby de rayas negras es un marsupial originario de Australia. En el pasado, su distribución era mucho más amplia, pero la pérdida de hábitat ha reducido significativamente su alcance.

Este wallaby prefiere regiones con veranos cálidos y húmedos e inviernos secos, y suele habitar en áreas de vegetación densa. Posee una larga cola adaptada para mantener el equilibrio y patas traseras fuertes que le permiten desplazarse a grandes saltos. Los machos son considerablemente más grandes que las hembras. Actualmente, se clasifica como de "menor preocupación".

¿Quieres conocer más canguros? Te los mostramos aquí: "Tipos de canguros".

Wombat común (Vombatus ursinus)

Los wombats de pelo grueso, como también se conoce a esta especie, son marsupiales nativos de Australia que prefieren hábitats templados con suelos aptos para excavar, como bosques abiertos y matorrales costeros. Son animales de cuerpo robusto y patas cortas, con un pelaje áspero que puede variar en tonos de gris, beige o crema.

Tienen una cabeza ancha, ojos pequeños, orejas redondeadas y una cola corta. Adaptados a la vida subterránea, poseen fuertes garras para cavar y dientes incisivos de crecimiento continuo. A diferencia de otras especies de wombat, tienen el hocico cubierto de pelo y orejas más pequeñas. Actualmente, se encuentran en la categoría de "menor preocupación".

Descubre todas sus características aquí: "Tipos de wombat".

Wetas (familias Stenopelmatidae y Rhapidophoridae)

Los wetas son grandes insectos nocturnos y sin alas, originarios de Nueva Zelanda, con cerca de 70 especies conocidas. Existen dos familias principales:

  • Stenopelmatidae.
  • Rhapidophoridae.

Algunos, como los wetas gigantes (Deinacrida spp.), se encuentran entre los insectos más grandes y pesados del mundo. Durante el día, se refugian en agujeros de árboles y salen de noche para alimentarse de vegetación, restos orgánicos o insectos muertos.

Presentan un comportamiento territorial, especialmente los machos, y muchas de sus poblaciones han disminuido debido a la introducción de depredadores como ratas, tuátaras y kiwis. Varias especies se consideran "vulnerables".

Wagyu (Bos taurus)

Otro de los animales que empiezan por W es el wagyu. El término "wagyu" se refiere colectivamente a cuatro razas de ganado japonés, desarrolladas a principios del siglo XX a partir de cruces entre ganado local y europeo:

  • Negra Japonesa (Kuroge Washu)
  • Marrón Japonesa (Akage Washu o Akaushi)
  • Moteada Japonesa (Nihon Tankaku Washu)
  • Shorthorn Japonesa (Mukaku Washu)

Aunque "wagyu" significa literalmente "ganado japonés", el marmoleado característico que hace famosa a esta carne es típico de la Negra Japonesa, que representa la mayoría del wagyu actual.

Solo el ganado registrado y nacido en Japón puede comercializarse oficialmente como wagyu.

Whippet

El whippet es una raza de perro británica de tipo lebrel, similar al galgo y al galgo italiano, pero de menor tamaño. Criado para cazar y correr, es un perro rápido con una gran capacidad de aceleración. Su temperamento es tranquilo y cariñoso, aunque posee un fuerte instinto de caza.

Su pelaje es corto y de fácil mantenimiento, pero es sensible al frío. Aunque generalmente saludable, esta raza destaca por su agilidad y fortaleza atlética, lo que la hace apta para deportes caninos.

Aquí encontrarás toda la información de la raza: "Características del whippet".

Wallago (Wallago attu)

También conocido como bagre boal o pez gato helicóptero, es un pez de agua dulce originario del sur y sudeste asiático. Habita en grandes ríos y lagos en dos regiones geográficamente separadas. Puede alcanzar hasta 1,1 m de longitud.

Se distingue de especies similares por su cabeza larga y estrecha, así como por su aleta dorsal alta y afilada. Su dieta es principalmente piscívora, alimentándose de peces pequeños. Se clasifica como "vulnerable" debido a la sobreexplotación que sufre para su consumo.

Woylie (Bettongia penicillata)

Es un marsupial que, originalmente, estaba muy extendido, pero ahora su distribución se limita al suroeste de Australia Occidental. Habita en bosques abiertos y zonas boscosas con pastos o arbustos bajos. Su cuerpo mide entre 30 y 38 cm, y la cola entre 29 y 36 cm, presentando una cresta negra en la parte superior.

Su dieta se basa principalmente en hongos subterráneos, aunque también consume tubérculos, bulbos y semillas, que almacena en sus mejillas. Son animales solitarios que, en áreas de alta densidad, pueden compartir nidos. Sus territorios son pequeños, generalmente inferiores a 6 hectáreas. Se clasifica como "casi amenazado" debido a la depredación inducida.

Walaró común (Osphranter robustus)

También conocido como euro o walaró de las colinas, es un macrópodo nocturno y solitario. Se caracteriza por su fuerte silbido y presenta dimorfismo sexual en algunas subespecies. Las hembras pueden quedar preñadas en cualquier momento gracias a la diapausa embrionaria.

Son poligínicos (los machos se reproducen con varias hembras), y los machos luchan entre sí para acceder a las hembras. El período de gestación dura entre 30 y 38 días, y la cría se desarrolla en la bolsa materna, saliendo después de seis meses. Los walarós habitan en áreas rocosas y arbustivas, alimentándose de pastos y arbustos. Su estado de conservación es de "menor preocupación".

Wongai ningaui (Ningaui ridei)

Finalizamos la lista de animales que empiezan por W con el wongai ningaui. Es un pequeño marsupial carnívoro que habita las áridas praderas del interior de Australia. Su dieta se compone principalmente de insectos, aunque también consume presas mayores, como arañas y saltamontes.

Tiene una longitud de entre 6 y 7 cm, con una cola de 6 a 7 cm. Su pelaje es largo y desordenado, de color gris o marrón rojizo, con pelos negros más largos, y posee una cola parcialmente prensil que le permite trepar.

Esta especie es común en hábitats favorables, especialmente en años de lluvias abundantes. Se clasifica en la categoría de "menor preocupación".

¿Conoces a más animales con la letra "W? Si es así, ¡dínoslos en los comentarios!

Imagen: bie.ala.org.au

Si deseas leer más artículos parecidos a Animales que empiezan por W, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades del mundo animal.

Bibliografía

Animal Diversity Web (2020). Disponible en: https://animaldiversity.org/

IUCN (2024). The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2024-2. Disponible en: https://www.iucnredlist.org