
Si vives con un perro, sabes que nunca hay que bajar la guardia frente a los parásitos externos e internos. Las pulgas, garrapatas o mosquitos no descansan y por eso es esencial el uso de antiparasitarios para perros durante todo el año.
¿Sabías que, según la estación, puede convenir más un tipo u otro? En ExpertoAnimal, te contamos todo lo que necesitas saber para mantener a tu perro protegido los 365 días. Sigue leyendo y descubre con nosotros los tipos de antiparasitarios para perros que hay, cuáles son las marcas más recomendadas y cada cuánto tiempo usarlos.
Antiparasitarios para perros recomendados en primavera
Con la subida de temperaturas, la naturaleza florece y los parásitos también. La primavera marca el inicio de la temporada fuerte de pulgas, garrapatas y mosquitos. Y con ellos, llegan los riesgos de enfermedades como la leishmaniosis o la enfermedad de Lyme.
¿Qué tipo de antiparasitario para perros es mejor en esta época?
- Collares antiparasitarios: son una gran opción porque ofrecen una protección de hasta 8 meses justo cuando los parásitos comienzan a activarse. Uno de los más conocidos es el collar Seresto que además de ser súper cómodo es resistente al agua y eficaz contra pulgas, garrapatas y flebótomos.
- Pipetas mensuales: si tu perro es de los que se revuelcan en cada charco, una pipeta como Advantix puede ser una opción más flexible. Actúan rápido y protegen frente a los principales parásitos externos. Te recomendamos empezar la prevención en marzo o abril, no esperes a que haya plaga.
En caso de encontrar alguna garrapata en tu perro, en este artículo descubrirás cómo eliminarla correctamente: “¿Cómo quitar una garrapata a un perro?”.
Antiparasitarios para perros recomendados en verano
El calor, la humedad y el aumento del tiempo al aire libre hacen del verano el pico máximo de riesgo. Es la estación donde más cuidado debemos tener, ya que puede haber garrapatas escondidas en la hierba alta, pulgas en parques y mosquitos por todas partes.
¿Qué funciona mejor en verano?
- Combinar el collar + pipeta: sí, se pueden usar a la vez (consultando antes con tu veterinario). El collar aporta una protección de base y la pipeta refuerza en momentos críticos como antes de unas vacaciones o una excursión por el campo.
- Espráis antiparasitarios: son muy útiles antes de una caminata por zonas de riesgo. No sustituyen a los productos principales, pero aportan un extra de seguridad.
- Renovar las pipetas mensualmente: un descuido de unos días puede ser suficiente para que los parásitos actúen.
Antiparasitarios para perros recomendados en otoño
Aunque las temperaturas bajen, el clima aún es lo bastante cálido en muchas zonas para que los parásitos sigan activos. Además, el pelaje del perro empieza a hacerse más denso, y eso puede dificultar detectar pulgas o garrapatas a simple vista.
¿Qué antiparasitarios para perros usar en otoño?
- Pipetas de acción rápida: como Frontline Tri-Act. Son perfectas para actuar rápidamente si se detecta alguna picadura.
- Realiza una revisión constante del pelaje: después de paseos por parques o zonas rurales, conviene revisar orejas, axilas y zona inguinal, donde las garrapatas suelen engancharse.
- Si usas collar Seresto desde primavera, tu perro todavía estará protegido en esta estación. Si no, este es un buen momento para colocar uno nuevo.
Antiparasitarios para perros recomendados en invierno
Muchos piensan que en invierno los parásitos desaparecen, pero no es del todo cierto. Aunque su actividad es baja, pueden sobrevivir en ambientes cálidos como casas con calefacción o refugiarse en otros animales.
Por otro lado, no debemos olvidarnos de los parásitos internos, muchos de los cuales no solo se transmiten durante los meses de más calor. Hablamos de los diferentes tipos aquí: “Tipos de parásitos en perros”.
¿Qué antiparasitarios para perros usar en invierno?
- Comprimidos masticables: con un efecto de entre 1 y 3 meses, son muy eficaces contra los parásitos internos más comunes, incluidos los ácaros, pero también contra los externos. Algunas opciones, como FronPro o AdTab, resultan muy cómodas para perros que no toleran bien las pipetas o los collares. Eso sí, deben usarse siempre bajo la recomendación y seguimiento de tu veterinario.
- Uso puntual de pipetas: si vives en zonas con temperaturas suaves o haces escapadas al campo, no te confíes. Una simple salida puede bastar para una infestación.
En esta época, mantén una buena higiene en mantas, camas y alfombras. Las pulgas pueden vivir meses en forma de larva, esperando condiciones óptimas.
Otros factores que deberías tener en cuenta
Además de la estación, hay aspectos personales de tu perro que también influyen en la elección del antiparasitario ideal:
- Tamaño y peso.
- Si vive en un piso o en casa con jardín.
- Si convive con gatos (algunas pipetas pueden ser tóxicas para ellos).
- Si se baña con frecuencia o nada en piscinas.
- Si tiene sensibilidad en su piel o alergias previas.
Por eso, siempre te recomendamos consultar con tu veterinario de confianza antes de cambiar de antiparasitario. Cada perro es único.
Para mantener a tu perro sano, protegerlo contra los parásitos es fundamental. Al hacerlo, no solo le ahorras picores y molestias, sino que también lo mantienes alejado de enfermedades serias que podrían afectar gravemente a su salud.
Ten presente que cada época del año plantea sus propios desafíos, pero si lo proteges de manera responsable, tu perro disfrutará de buena salud el año completo.
Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Antiparasitarios para perros: tipos, marcas y cada cuánto tiempo usarlos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Desparasitación.