
¿Por qué mi perro tiene mocos en la garganta? Las flemas en los perros consisten en un acúmulo de moco pegajoso y espeso producido en las vías respiratorias como la nariz, la tráquea, la garganta o los pulmones como consecuencia de irritaciones o infecciones. Su función principal es la de proteger las vías respiratorias de agentes como virus, bacterias, alérgenos o contaminantes, pero cuando tu perro tiene más flemas de lo normal es indicativo de que algo no funciona como es debido en su sistema respiratorio.
Esto puede indicar que tu perro presenta algún problema como una infección respiratoria, especialmente si se acompaña de síntomas como dificultad para respirar, tos, letargo, pérdida de apetito o fiebre, siendo necesaria la visita al centro veterinario.
Por lo que si te preguntas si son normales las flemas en perros mayores o cómo hacer para que mi perro expulse flemas te interesará conocer los principales tratamientos o remedios caseros para las flemas en los perros, algo que puedes conseguir al continuar leyendo este artículo de ExpertoAnimal.
Tratamiento médico
Si te preguntas cómo eliminar mocos en perros, debes saber que el tratamiento más eficaz para las flemas en los perros es acabar con ellas mediante medicamentos con principios activos eficaces para la eliminación de los mocos. Ejemplo de ello pueden ser los mucolíticos o los expectorantes, que fluidifican los mocos espesos favoreciendo su expulsión.
También se pueden emplear antiinflamatorios cuando la acumulación de moco es consecuencia de un proceso inflamatorio; además de actuar frente al agente o los agentes infecciosos que estén causando el problema respiratorio como pueden ser los antibióticos en el caso de las infecciones bacterianas.
Además, algunos casos de flemas en perros pueden estar causados por alergias, siendo el tratamiento en este caso el empleo de fármacos antihistamínicos e incluso corticoides en los casos más graves.

Vaporización
Ahora bien, ¿cómo hacer que mi perro expulse las flemas con vaporización? La vaporización consiste en una técnica para fluidificar y eliminar las secreciones respiratorias espesas o flemas empleando vapor para humedecer las vías respiratorias.
Uno de los métodos de vaporización más fáciles de emplear en un perro con flemas es en el cuarto de baño empleando el vapor que se produce al preparar un baño de agua caliente llenando la bañera, esperando unos 10-15 minutos para que se acumule el vapor y empiece a hacer efecto en las vías respiratorias de nuestros perros afectados.
Otro método es la nebulización que consiste en el empleo de un nebulizado. Es un dispositivo que convierte los líquidos en un fino vapor que penetra profundamente en las vías respiratorias de nuestros perros. Se utiliza colocando la máscara del nebulizador en el hocico del perro de manera segura y cómoda en sesiones que tienen una duración de entre 5 y 15 minutos.

Hidratación
Otra de las formas para eliminar las flemas en perros es a través de la hidratación, uno de los métodos más sencillos y antiguos. Es importante que nuestros perros se encuentren correctamente hidratados y tengan agua siempre a su disposición, pero esto es aún más importante si el animal está con flemas o mocos espesos, pues una correcta hidratación ayuda a reducir las flemas y favorecer su eliminación.
Puede que también te sirva de información extra saber "¿Cuánta agua bebe un perro en un día?".
Humidificación del aire
Otro remedio que puede ser eficaz para ayudar a fluidificar y eliminar las flemas en los perros es el empleo de un humidificador, es decir, un dispositivo que se rellena de agua y libera vapor de agua en la habitación donde se encuentra. Así mantiene un aire húmedo que favorece la hidratación de las vías respiratorias y ayuda a la eliminación de las flemas en los perros.
Si no dispones de un humidificador siempre puedes emplear una olla con agua caliente cerca de donde el perro esté descansando pues también hidrata el aire, pero ten cuidado de que el perro no pueda tirar el recipiente o estar en contacto con el y poder quemarse.
Si quieres conocer las causas, no te pierdas este artículo sobre "Mi perro tiene mocos y respira mal: causas y qué hacer".
Masajes en el pecho
Por último, una técnica que puede resultar útil para que tu perro pueda fluidificar su moco o sus flemas y facilitar su expulsión es el masaje en el pecho. De esta forma activa la circulación sanguínea y permite que los mocos se transporten de las vías respiratorias a la garganta de nuestros perros para ser expulsados mediante la tos. Puede que también te interese echarle un vistazo al siguiente artículo sobre "Remedios caseros para la tos en perros".
Es clave que el masaje lo hagas con especial cuidado para que al perro no le moleste ni le resulte incómodo o estresante, para ello debes escoger un lugar tranquilo para comenzar con el masaje.
La forma correcta de realizar el masaje a tu perro es:
- Coloca tus manos detrás de las patas delanteras de tu compañero canino, en la zona donde se encuentra el esternón.
- Emplea las palmas de tus manos y los dedos para aplicar presión, debes comenzar con suaves movimientos en círculos en la zona del pecho así como movimientos hacia arriba y hacia abajo.
- Tras realizar unos minutos el masaje, puedes estimular a tu perro para que tosa, cosa que a veces hacer por sí solos o tras acariciar su garganta de forma suave u ofrecerles un poco de agua.
Puede que también te interese echarle un vistazo a este otro vídeo sobre cómo hacer un masaje relajante a tu perro después de estos tratamientos.

Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Cómo eliminar las flemas en los perros?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Enfermedades respiratorias.