Curiosidades del mundo animal

¿Cuántos tentáculos tiene el calamar?

 
María L. Thomann
Por María L. Thomann, Bióloga. 2 enero 2025
¿Cuántos tentáculos tiene el calamar?

Los calamares son conocidos por su extraordinaria inteligencia, velocidad y habilidades para cazar. Entre sus características más destacadas están sus apéndices, que desempeñan un papel fundamental en su supervivencia. Sin embargo, una pregunta común sobre estos cefalópodos es: ¿cuántos tentáculos tiene el calamar? Aunque muchas personas asumen que todos sus apéndices son tentáculos, la realidad es más compleja y está llena de particularidades evolutivas que han convertido a los calamares en animales depredadores altamente especializados.

No te pierdas este artículo de ExpertoAnimal si quieres descubrir cuántos tentáculos tiene el calamar y cómo son, ¡continúa leyendo!

También te puede interesar: Tipos de calamares
Índice
  1. ¿Cuántos tentáculos tiene el calamar?
  2. ¿Cómo funcionan los tentáculos del calamar?
  3. ¿Cómo son los tentáculos del calamar?

¿Cuántos tentáculos tiene el calamar?

Los calamares tienen un total de diez apéndices, pero no todos son tentáculos en el sentido técnico. Estos diez apéndices se dividen en ocho brazos y dos tentáculos especializados. Vamos a verlo más detalladamente:

  • Ocho brazos: son más cortos y robustos, mientras que los tentáculos son alargados y están diseñados específicamente para capturar presas.
  • Dos tentáculos del calamar: son herramientas especializadas para la caza. Están adaptados para extenderse rápidamente y alcanzar a sus presas desde cierta distancia, lo que da al calamar una ventaja significativa como depredador marino. Este diseño único de apéndices permite que los calamares combinen fuerza, precisión y velocidad para alimentarse con éxito.

Es importante mencionar que la confusión entre brazos y tentáculos es común. Sin embargo, en biología, la diferencia radica en su función y morfología. Los brazos, además de atrapar a la presa, son utilizados para manipular el alimento y en ocasiones para el apareamiento, mientras que los tentáculos son más específicos para la captura de animales que son presas en movimiento.

En términos evolutivos, esta división en brazos y tentáculos es una adaptación clave que ha permitido a los calamares sobrevivir y prosperar en hábitats marinos diversos, desde aguas costeras hasta zonas abisales. Este diseño los convierte en depredadores formidables y altamente eficientes en el océano.

Como se ha mencionado en la introducción, los calamares son cefalópodos, así que si quieres saber más sobre ellos no te pierdas este artículo "Cefalópodos: ejemplos, tipos y características".

¿Cómo funcionan los tentáculos del calamar?

Los tentáculos del calamar funcionan como herramientas especializadas diseñadas para la captura de presas. Su principal característica es su capacidad de extensión rápida, lo que les permite alcanzar a presas que nadan a gran velocidad. Este movimiento es posible gracias a un sistema muscular hidrostático, que permite a los tentáculos del calamar extenderse y retraerse utilizando cambios de presión en sus tejidos internos.

Cuando un calamar detecta a una presa, lanza sus tentáculos hacia adelante con una velocidad y precisión asombrosas. Esto ocurre en fracciones de segundo y las ventosas o ganchos situados en la maza tentacular se adhieren firmemente a la presa. Las ventosas, recubiertas de estructuras quitinosas en algunas especies, no solo proporcionan un agarre firme, sino que también pueden causar daño para inmovilizar a la presa.

El proceso de captura no termina con los tentáculos. Una vez que estos han asegurado a la presa, los brazos del calamar toman el control. Los brazos son más fuertes y están recubiertos de ventosas distribuidas uniformemente, lo que facilita el traslado de la presa hacia la boca. En la boca, el pico córneo del calamar, similar al de un loro, tritura el alimento antes de que pase al esófago.

Este mecanismo de caza es especialmente efectivo en un entorno marino donde las presas suelen ser rápidas y escurridizas. Los tentáculos actúan como un "disparo" que asegura la presa antes de que esta pueda reaccionar. Este sistema, además, está respaldado por una excelente coordinación nerviosa, lo que permite a los tentáculos y brazos trabajar de forma conjunta para maximizar la eficacia en la caza.

Ahora que ya sabes cuántos tentáculos tiene un calamar, no te pierdas el siguiente post sobre "Tipos de calamares".

¿Cuántos tentáculos tiene el calamar? - ¿Cómo funcionan los tentáculos del calamar?

¿Cómo son los tentáculos del calamar?

Como ya sabes, la cantidad de tentáculos que tiene un calamar son dos. Estos tentáculos del calamar son estructuras que combinan fuerza, flexibilidad y precisión. A diferencia de los brazos, que son cortos y musculosos, los tentáculos son mucho más largos y delgados, diseñados para alcanzar y capturar presas a distancia.

Cada tentáculo se divide en dos partes principales:

  • Tallo tentacular: que es la sección más larga y delgada. Esta parte es extremadamente flexible y puede extenderse rápidamente gracias a un sistema muscular complejo.
  • Maza tentacular: situada en el extremo del tentáculo, donde se concentran las ventosas y, en algunas especies, ganchos afilados. La maza tentacular es una herramienta clave en la caza. Las ventosas no solo tienen capacidad de succión, sino que también están recubiertas de tejidos resistentes, lo que permite un agarre firme incluso en condiciones de agua turbulenta. En algunas especies de calamares, las ventosas están rodeadas de pequeños dientes o ganchos que incrementan la eficacia al sujetar presas escurridizas como peces o crustáceos.

La textura y la estructura de los dos tentáculos de los calamares son igualmente impresionantes. Aunque parecen simples a primera vista, están compuestos por múltiples capas de tejido muscular y conectivo, lo que les da una extraordinaria combinación de flexibilidad y fuerza. Estos tejidos también les permiten cambiar de forma y moverse de manera coordinada y precisa.

Además, los tentáculos están controlados por un sistema nervioso descentralizado. Esto significa que, aunque el cerebro del calamar coordina los movimientos generales, cada tentáculo tiene una cierta autonomía para realizar ajustes finos en tiempo real. Este nivel de sofisticación asegura que los calamares puedan responder rápidamente a los movimientos de sus presas.

En cuanto a la coloración de los tentáculos que tienen los calamares, suelen compartir el mismo patrón cromático que el cuerpo del calamar, lo que les ayuda a camuflarse en su entorno. Algunas especies incluso pueden cambiar de color gracias a la presencia de cromatóforos en su piel, lo que les permite cazar con mayor sigilo.

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Cuántos tentáculos tiene el calamar?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades del mundo animal.

Bibliografía

Kier, W. M. (1982). The functional morphology of the musculature of squid (Loliginidae) arms and tentacles. Journal of Morphology, 172(2), 179-192.

Kier, W. M. (1985). The musculature of squid arms and tentacles: ultrastructural evidence for functional differences. Journal of Morphology, 185(2), 223-239.

Van Leeuwen, J. L., & Kier, W. M. (1997). Functional design of tentacles in squid: linking sarcomere ultrastructure to gross morphological dynamics. Philosophical Transactions of the Royal Society of London. Series B: Biological Sciences, 352(1353), 551-571.

Vidal, E. A., & Salvador, B. (2019). The tentacular strike behavior in squid: Functional interdependency of morphology and predatory behaviors during ontogeny. Frontiers in Physiology, 10, 1558.

 

Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 2
¿Cuántos tentáculos tiene el calamar?