
La ballena azul (Balaenoptera musculus) es el animal más grande que existe en la actualidad en la Tierra y es un símbolo de la grandiosidad y la diversidad de la vida en nuestro planeta. Detrás de su imponente figura se esconde un mundo de curiosidades fascinantes que pocos conocen. Desde su enorme corazón, hasta su capacidad para comunicarse a través de sonidos que viajan cientos de kilómetros bajo el agua, la ballena azul es una criatura llena de misterios y maravillas.
En este artículo de ExpertoAnimal te contaremos 10 curiosidades de la ballena azul para niños y que no conocías, ¡quédate y no te lo pierdas!
El animal más grande del planeta
La primera de las curiosidades de las ballenas azules es que es el animal más grande que existe actualmente. Puede alcanzar longitudes de hasta 30 metros y pesar alrededor de 180 toneladas, lo que equivale al peso de aproximadamente 30 elefantes africanos.
Para ponerlo en perspectiva, su tamaño es tan impresionante que solo su cola puede medir hasta 7 metros de ancho. Este gigante marino es un verdadero testimonio de la grandiosidad de la naturaleza.
Si quieres saber más información sobre las ballenas, no te pierdas este post sobre "Características de las ballenas".
Un corazón del tamaño de un coche
El corazón de una ballena azul es uno de los más grandes del reino animal. Puede pesar alrededor de 180 kilogramos y es comparable en tamaño a un coche pequeño. Este órgano es fundamental para bombear sangre a través de su enorme cuerpo.
Se estima que el corazón de una ballena azul late entre 8 y 10 veces por minuto cuando está en la superficie, pero puede disminuir a 2 latidos por minuto durante las inmersiones profundas. Cada latido bombea aproximadamente 220 litros de sangre, suficiente para llenar una bañera grande.

Lenguas más pesadas que un elefante
La lengua de una ballena azul es tan grande que puede pesar hasta 2.7 toneladas, más que un elefante adulto. Esta enorme lengua es esencial para su alimentación, ya que la ballena azul utiliza una técnica llamada alimentación por filtro. Cuando abre su boca, ingiere grandes cantidades de agua y krill, y luego usa su lengua para expulsar el agua a través de sus barbas, quedándose con el alimento.

Vocalizaciones sonoras
¡Seguimos con más información de las ballenas! La ballena azul es conocida por emitir uno de los sonidos más fuertes del reino animal. Sus vocalizaciones, que incluyen gemidos y pulsos de baja frecuencia, pueden alcanzar hasta 188 decibelios, más fuerte que el sonido de un avión a reacción.
Estos sonidos pueden viajar hasta 1.600 kilómetros bajo el agua, permitiéndoles comunicarse con otras ballenas en vastas distancias. Sin embargo, la contaminación acústica en los océanos está interfiriendo con esta capacidad, lo que representa una amenaza para su supervivencia.
Comen hasta 4 toneladas de krill al día
A pesar de su enorme tamaño, otra de las curiosidades sobre la ballena azul es que se alimenta principalmente de krill, pequeños crustáceos que miden apenas unos centímetros. Durante la temporada de alimentación, una ballena azul puede consumir hasta 4 toneladas de krill al día. Para lograrlo, abre su boca y toma grandes cantidades de agua, que luego filtra a través de sus barbas, unas estructuras similares a cerdas que atrapan el krill mientras el agua es expulsada.
Puede que te interese el siguiente artículo sobre "¿Qué comen las ballenas?".
Las crías crecen a un ritmo asombroso
Si nos centramos en las curiosidades de las crías de ballena azul vemos que son verdaderamente impresionantes. Al nacer, miden alrededor de 7 metros y pesan aproximadamente 2.5 toneladas. Durante sus primeros meses de vida, las crías pueden ganar hasta 90 kilogramos al día, gracias a la leche materna, que es extremadamente rica en grasa y nutrientes. Este rápido crecimiento es esencial para su supervivencia en el vasto y peligroso océano.
No dudes en echarle un vistazo a "¿Cómo nacen las ballenas?".

Son nadadoras lentas pero poderosas
A pesar de su tamaño, las ballenas azules no son nadadoras particularmente rápidas. Su velocidad promedio es de 8 kilómetros por hora, aunque pueden alcanzar hasta 20 kilómetros por hora en ráfagas cortas. Sin embargo, son capaces de realizar migraciones largas, recorriendo miles de kilómetros entre sus áreas de alimentación en aguas frías y sus zonas de reproducción en aguas más cálidas.

Barbas en lugar de dientes
A diferencia de las ballenas dentadas, como los cachalotes, las ballenas azules tienen barbas. Estas estructuras están hechas de queratina, el mismo material que forma nuestras uñas y cabello. Las barbas pueden medir hasta 1 metro de largo y actúan como un filtro gigante, permitiendo que la ballena azul se alimente de manera eficiente sin necesidad de dientes.
Larga esperanza de vida
Las ballenas azules tienen una esperanza de vida larga, que puede superar los 80 o 90 años en condiciones ideales. Sin embargo, determinar su edad exacta es un desafío para los científicos. Algunos métodos incluyen el análisis de los tapones de cera en sus oídos, que acumulan capas a lo largo del tiempo, similares a los anillos de crecimiento de los árboles.

Una especie en peligro de extinción
A pesar de su tamaño y fortaleza, la ballena azul está clasificada como una especie en peligro de extinción. Durante el siglo XX, la caza comercial redujo su población en un 90%. Aunque la caza de ballenas está prohibida desde 1966, las ballenas azules aún enfrentan amenazas como la contaminación acústica, el cambio climático y las colisiones con barcos.
Se estima que hoy en día quedan entre 10.000 y 25.000 ballenas azules en el mundo, lo que hace que su conservación sea más crucial que nunca.
Si deseas leer más artículos parecidos a Curiosidades de la ballena azul, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades del mundo animal.
- De Vos, A., Brownell Jr, R. L., Tershy, B., & Croll, D. (2016). Anthropogenic threats and conservation needs of blue whales, Balaenoptera musculus indica, around Sri Lanka. Journal of Marine Sciences, 2016(1), 8420846.
- Sears, R., & Perrin, W. F. (2009). Blue whale: Balaenoptera musculus. In Encyclopedia of marine mammals (pp. 120-124). Academic Press.
- Tershy, B. R. (1992). Body size, diet, habitat use, and social behavior of Balaenoptera whales in the Gulf of California. Journal of Mammalogy, 73(3), 477-486.
- Young, S. A. (2012). The comparative anatomy of baleen: evolutionary and ecological implications. Unpublished MSc thesi, San Diego State University.