menu
Compartir

Curiosidades de los caballos

Por Nick A. Romero H., Biólogo y educador ambiental. 20 septiembre 2021
Curiosidades de los caballos

Ver fichas de Caballos

Existen diversos animales que han tenido durante siglos una estrecha relación con los seres humanos, formando parte de su dinámica social. Uno de ellos son los caballos, mamíferos del orden Perissodactyla pertenecientes a la familia de los équidos y estrechamente emparentados con las cebras y los asnos, entre otras especies. Estos cuadrúpedos poseen diversos rasgos particulares que han sido aprovechados por las personas para su domesticación. Continúa leyendo este artículo de ExpertoAnimal y aprende las curiosidades de los caballos.

También te puede interesar: Curiosidades de los leones

Nombre común del caballo

Existen varios nombres asociados al caballo. En primer lugar, la palabra «caballo» proviene del latín caballus, que significa «caballo de carga»[1]. También se emplea para referirse a estos animales la palabra «corcel», un término usado antiguamente para los caballos utilizados en torneos y batallas[2].

Por otro lado, a la hembra de esta especie se le conoce como yegua y a los jóvenes se les suele denominar potra y potro, según sean hembras o machos. Adicionalmente, existen los ponis, que son una variedad que se caracteriza por no superar los 142-147 cm de altura, ser de contextura robusta, poseer una abundante melena y las patas más cortas. En cualquier caso, todos estos nombres hacen referencia a la misma especie.

Nombre científico del caballo

Los caballos pertenecen al orden de los perisodáctilos, a la familia de los équidos o equinos y al género Equus. El nombre científico que les asignó Linneo fue Equus caballus. Sin embargo, luego se distinguieron dos especies salvajes, que fueron denominadas Equus ferus y Equus przewalskii. Esta última fue incluida por algunos autores en la primera, mientras que otros la consideraron como una subespecie.

Posteriormente, la comunidad científica concluyó que Equus caballus y Equus ferus pertenecían a la misma especie, y, por consiguiente, debía asignarse un mismo nombre científico, escogiéndose, como es costumbre, el primero utilizado, en este caso Equus caballus. Pero algunos expertos estuvieron en contra de esta solución porque este nombre estaba vinculado a un animal domesticado y no silvestre, entendiendo que el segundo debía sustituir al primero. Como no se ha conseguido consenso al respecto, dependiendo del autor se designa al caballo de una u otra manera.

A una petición ante la Comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica, máximo ente para la designación de estos nombres, esta estableció que el nombre Equus ferus no era inválido, pero no indicó explícitamente cuál debía escogerse. Por todo ello se ha generalizado la denominación Equus ferus caballus y se explica por qué podemos encontrar diferencias en cuanto al nombre científico de estos animales.

Curiosidades de los caballos - Nombre científico del caballo

Domesticación del caballo

Se sabe que los caballos han acompañado la historia de la humanidad desde hace siglos e incluso había sospechas de que su domesticación podría haber sido realizada por grupos humanos antes del uso de los metales. Pero estos animales, a diferencia de otros domesticados, no han tenido muchos cambios anatómicos, excepto los fisionómicos, al compararlos con la variedad salvaje, de modo que esta comparación no ofrecía evidencias sobre la fecha de inicio de su relación con los humanos.

Un estudio[3] realizado sobre aspectos químicos en un yacimiento en Kazajistán ha sugerido que la domesticación de esta especie fue hace unos 5600 años, pues los resultados evidenciaron que muy probablemente en esas fechas ya se mantenía a estos animales agrupados cerca de los asentamientos de las personas.

¿A qué velocidad corre un caballo?

Estos equinos son bastante veloces, lo que ha hecho que sean utilizados como entretenimiento en las famosas carreras de caballos. Pero hay que saber que se trata de una práctica para la que son adiestrados. No se corresponde con una actividad natural en ellos. Dadas sus características anatómicas, los caballos pueden alcanzar velocidades de, por lo menos, unos 65 km/h, aunque incluso llegan a ser superiores en algunos casos.

Curiosidades de los caballos - ¿A qué velocidad corre un caballo?

Los aires del caballo

Los caballos pueden desplazarse de tres formas diferentes, lo que se conoce con el nombre de «aires». Estas formas son el paso, el trote y el galope. Dada la domesticación a la que han sido sometidos puede moverse de una u otra manera según las diversas actividades para las que se utilizan, como las carreras, la equitación o las exposiciones.

Curiosidades de los caballos - Los aires del caballo

¿Los caballos viven en manadas?

Los caballos son animales sociales que, cuando viven en comunidades silvestres, forman grupos liderados por un macho. La mayoría de los integrantes del grupo son yeguas acompañadas de sus descendientes. Los machos alfa, a diferencia del resto, son muy activos, se encuentran en constante movimiento y, generalmente, están ubicados detrás de la manada.

En caso de percibir una amenaza, de inmediato de desplazan al frente para actuar en defensa del grupo, ya sea mordiendo o dando patadas al posible agresor. Las yeguas suelen tener este mismo comportamiento cuando cuidan de sus crías.

Curiosidades de los caballos - ¿Los caballos viven en manadas?

¿Cómo duermen los caballos?

Los caballos, curiosamente, tienen dos formas de dormir: tumbados o de pie. En el primer caso se echan al suelo, pero no pasan así mucho tiempo. También pueden dormir de pie, pues tienen una disposición anatómica que se lo permite. Por otra parte, presentan patrones de sueño de distintos periodos de tiempo a lo largo del día, es decir, duermen a ratos.

Curiosidades de los caballos - ¿Cómo duermen los caballos?

¿Dónde viven los caballos?

Los caballos, debido a la domesticación, se encuentran muy extendidos por todo el mundo, sin embargo, en algunas regiones llegaron a desaparecer en su forma silvestre, aunque se han ido reintroduciendo. Estos cuadrúpedos se adaptan bastante bien a diversos tipos de ecosistemas, aunque en hábitats naturales tienen preferencia por pastizales, estepas, sabanas, semidesiertos, pantanos y bosques.

Razas de caballos

Como ya sabes, existe una sola especie de caballo, pero, como ha ocurrido con otros animales, producto de los cruces selectivos propios de la domesticación se han obtenido una gran variedad de lo que se conoce como razas. Estas se utilizan con diversos fines y difieren en tamaños, pesos y colores. Aunque es difícil establecer un número exacto, se habla de la existencia de más de cien razas de caballos, incluyendo las variedades de ponis.

Si quieres saber más sobre las razas, no te pierdas nuestro artículo sobre las Razas de caballos españoles.

La comunicación de los caballos

Los caballos perciben el medio que les rodea principalmente a través de la visión y de los receptores químicos que se localizan en sus fosas nasales y en los bigotes. La comunicación entre los miembros de la manada se basa en vocalizaciones, entre las que destaca el relincho. Pero también se comunican a través de movimientos de su cuerpo, como los pisoteos y los saltos.

Para entender a los caballos, no te pierdas nuestro artículo sobre su lenguaje.

Curiosidades de los caballos - La comunicación de los caballos

Si deseas leer más artículos parecidos a Curiosidades de los caballos, te recomendamos que entres en nuestra sección de Curiosidades del mundo animal.

Referencias
  1. Real Academia Española. Disponible en: https://dle.rae.es/caballo.
  2. Real Academia Española. Disponible en: https://dle.rae.es/corcel?m=form.
  3. Noticias de la Ciencia y la Tecnología (2006). «Nueva evidencia de domesticación temprana del caballo». Disponible en: http://www.amazings.com/ciencia/noticias/011206b.html.
Bibliografía
  • Clement, C. 2015. «Equus caballus». Animal Diversity Web. Disponible en: https://animaldiversity.org/accounts/Equus_caballus/.
  • Wilson, Don E. y Reeder, DeeAnn M. (eds.) (2005). «Equus caballus». Mammal Species of the World. Disponible en: https://www.departments.bucknell.edu/biology/resources/msw3/browse.asp?id=14100015.

Escribir comentario

Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 comentario
Su valoración:
andrea
Muy buen artículo, soy amante de los caballos y había algunas curiosidades que desconocía como el origen de su domesticación tan antiguo hace milenios.

Hay un dato que me encantaría añadir que me parece muy interesante y no todo el mundo conoce, es la cantidad de litros de agua que beben al día, entre 25 y 55 algo que varía en función del tamaño, la zona y la actividad a la que sea sometido el caballo, me parece sorprendente y además pone de manifiesto la necesidad de que tengan un buen acceso al agua por ello recomiendo buscar especialistas a la hora de comprar un buen abrevadero https://www.bebederos-shop.com/bebederos-para-caballos.html
Curiosidades de los caballos
1 de 7
Curiosidades de los caballos

Volver arriba