Destete en gatitos: cuándo y cómo

Destete en gatitos: cuándo y cómo

Los gatitos recién nacidos no necesitan nada más que la leche de su madre para desarrollarse, pero llega un momento en el que van a cambiar la leche por los alimentos sólidos. En este artículo de ExpertoAnimal explicaremos cómo y cuándo destetar gatitos. Aunque habrá diferencias si la camada ha sido criada a biberón o, por el contrario, cuenta con la presencia de su madre, el proceso para sustituir la alimentación líquida por la sólida va a ser el mismo para todos los gatitos. Por ello, sigue leyendo para conocer los pasos que debes seguir.

¿Hasta qué edad los gatitos toman leche?

Antes de explicar cuándo y cómo sucede el destete de los gatos es importante que conozcamos algunos aspectos básicos de su alimentación en esas primeras semanas de vida. Si queremos saber cuándo empiezan a comer los gatitos tenemos que ir al principio, al calostro. Este líquido es el que producen las gatas nada más parir y se caracteriza por sus propiedades inmunológicas. Por eso, en cuanto los gatitos nacen, una vez su madre los libera de la bolsa de líquido amniótico, les corta el cordón umbilical y los limpia de secreciones en nariz y boca, podremos observar cómo se dirigen a un pezón para iniciar la lactancia ingiriendo el tan preciado calostro que, después, será sustituido por la leche madura.

La leche materna será el alimento en exclusiva durante las primeras semanas de vida. La leche cubre por completo todas las necesidades del gatito en cuanto a desarrollo tanto físico como psicológico. Además, madre y crías se comunican durante la lactancia. Todos ronronearán en señal de bienestar. Así la gata sabe que sus pequeños están bien y alimentándose satisfactoriamente. Por su parte, ellos masajean con sus patas delanteras las mamas, lo que es un estímulo para la salida de la leche. ¿Sabías que esto pueden seguir haciéndolo durante la edad adulta? Te lo contamos aquí: "¿Por qué los gatos amasan?".

Los gatitos nacen con los ojos cerrados y pasarán prácticamente todo el día durmiendo. Hacia los ocho días de vida sus ojos empezarán a abrirse. Aproximadamente una semana más tarde, con unos 15 días, darán sus primeros pasos y alrededor de las tres semanas podrán empezar a comer alimentos sólidos, iniciándose una etapa de transición hasta que estos sustituyan por completo a la leche. Por tanto, como mínimo, los gatitos toman leche hasta las tres semanas de vida. Explicaremos el proceso del destete de los gatos con más detalle en los siguientes apartados.

Recomendaciones para la alimentación de la madre

Si vives con una gata que acaba de ser madre y, por ello, necesitas conocer cuándo es el destete de los gatitos, debes saber que su alimentación es clave para una adecuada producción de leche materna. Así pues, durante la lactancia (y también la gestación) es recomendable que la gata reciba un mayor aporte de proteínas, grasas, vitaminas y minerales. Esto es así debido a que sus necesidades nutricionales son mucho más altas tanto para gestar como para lactar.

Los alimentos formulados para gatitos ofrecen un mayor aporte de nutrientes y, por eso, están indicados también para la madre. Si la alimentas a base de pienso, una opción ideal es el pienso para gatitos de Catit, elaborado con carne de ave de corral, con calcio natural, aceites de pescado y sin cereales. Este mismo pienso podrán comerlo más adelante sus gatitos.

Aunque selecciones un pienso de alta calidad, como el de Catit, siempre es aconsejable ofrecer a los gatos alimento húmedo para compensar la falta de agua. Para ello, una magnífica opción es el mousse para gatitos de Catit. Este es un alimento completo, de manera que podrías ofrecerlo de forma exclusiva sin ningún tipo de problema (¡también a los gatitos cuando llegue el momento!). Su textura es suave y resulta muy sabroso para los gatos gracias a su alto contenido en carne, principalmente de pollo.

¿Cuándo destetar gatos?

La edad ideal para empezar a destetar gatitos es alrededor de las tres semanas de vida. Antes, como hemos visto, no necesitan nada más que leche y, por lo tanto, no debemos intentar que coman nada, ni siquiera les ofreceremos agua.

Con tres semanas, los gatitos ya interaccionan mucho entre ellos, juegan, su madre les deja tiempo a solas y cada vez será mayor su interés por el entorno que los rodea, y esto va a incluir la comida. Si nos preguntamos cuándo y cómo sucede el destete de los gatos, datos como los que hemos mencionado nos indican que están listos para iniciar el proceso. De todas formas, debemos saber que el destete no es una ciencia exacta. Habrá gatos que muestren interés por la comida más tarde, mientras que otros serán más precoces. Debemos respetar sus tiempos y, sobre todo, tener en cuenta que estamos ante un proceso que siempre debe hacerse de manera gradual y natural. También hay que tener en cuenta que la leche materna tiene que formar parte de su alimentación, como mínimo, hasta las 6-8 semanas de vida, por lo que los gatitos lactantes lo seguirán siendo hasta esta edad aproximadamente.

¿Cómo destetar a los gatitos?

Una vez que sabemos cuándo destetar gatitos, ha llegado el momento de que sepamos cómo destetarlos. Para ello, podemos optar por diferentes fórmulas. Así, a la venta encontraremos pienso o comida húmeda, siempre especialmente formulada para gatos en crecimiento, o podemos escoger prepararles comida casera. Si no sabes cuál escoger, recordamos las fórmulas mencionadas:

  • Pienso para gatitos de Catit: con un alto porcentaje de proteína procedente de carne de aves de corral, con calcio para favorecer el desarrollo y con ácidos grasos omega 3 y 6. No contiene cereales, conservantes ni colorantes artificiales.
  • Mousse para gatitos de Catit: un alimento completo y elaborador con ingredientes naturales, que puede ofrecerse como único alimento o alternarse con el pienso anterior.

En caso de escoger la opción de comida casera, es básico que sepamos que eso no es sinónimo de sobras humanas. Tendríamos que contactar con un veterinario especialista en nutrición y confeccionar un menú equilibrado, siempre teniendo en cuenta que los gatos son animales carnívoros que requieren una dieta basada, principalmente, en la ingesta de carne y pescado.

Paso a paso para destetar gatitos

A partir de las tres semanas de vida de los gatitos, podemos iniciar el proceso de destete. Si te decantas por el pienso, los pasos a seguir son los siguientes:

  1. Remoja el pienso con agua tibia para formar una papilla, ya que, de lo contrario, los gatitos tendrán dificultades para poder comer las bolitas duras.
  2. Ofréceles el plato de comida 2-3 veces al día. Es importante que escojas un plato de bordes bajos para que les sea más fácil acceder al pienso.

No es necesario mezclar la comida húmeda con agua porque ya es un alimento blando. Por tanto, en este caso, basta con ofrecer a los gatitos pequeñas raciones unas 3 veces al día.

Así, seguirán mamando a demanda y comerán sólido si quieren. Poco a poco, la madre los rechazará y los gatitos se alimentarán cada vez más de comida sólida. Insistimos en que el destete de los gatitos nunca debe terminarse antes de las 6-8 semanas. El destete precoz y la separación temprana de la familia tendrán consecuencias en el carácter futuro del gato. Si los gatitos están con su madre será ella la que decida cuándo terminar con la lactancia.

¿Cómo destetar gatitos sin madre?

Si los gatitos no tienen madre y los estamos alimentando con biberón, por lo que nos interesa saber cómo debe ser el destete de gatos huérfanos, debemos saber que podemos ponerles el plato antes de dárselo. Después, dejaremos que tomen la leche que quieran.

Poco a poco notaremos que irán comiendo más sólido y menos leche, por lo que adaptaremos las cantidades, siempre de manera gradual. Si les damos papillas cada vez debemos ir preparándolas más sólidas. Es muy importante que acompañemos el aumento de sólidos con el ofrecimiento de agua, ya que es imprescindible que los gatitos estén siempre bien hidratados. Deben tener agua limpia y fresca a libre disposición.

Cualquier duda que nos surja sobre el cómo y el cuándo destetar gatos, podrá ser resuelta por nuestro veterinario.

¿Cuándo quitar los gatos a la madre?

Como ya hemos apuntado, el destete de los gatos y la separación de su madre debe ser algo que marque la propia familia felina. Una separación temprana provocará en los gatitos problemas de socialización y de conducta en el futuro. Por ello, no se recomienda separarlos antes de las 6 semanas de vida.

Para más información al respecto, no te pierdas el siguiente artículo: "¿Cuándo se pueden separar los gatitos de su madre?".

Si deseas leer más artículos parecidos a Destete en gatitos: cuándo y cómo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Lactancia.