Enfermedades respiratorias

Gato con respiración abdominal: causas y qué hacer

 
Cristina Pascual
Por Cristina Pascual, Veterinaria. 29 noviembre 2024
Gato con respiración abdominal: causas y qué hacer
Gatos

Ver fichas de Gatos

En condiciones normales, la respiración de los gatos debe ser de tipo costo-abdominal. Esto significa que, en cada respiración, debemos observar que el animal distiende simultáneamente el tórax y el abdomen de manera suave y sin esfuerzo. Cuando únicamente se dilata el abdomen de una manera más acentuada, decimos que el animal presenta una respiración de tipo abdominal, la cual resulta patológica. La respiración abdominal se produce cuando el animal presenta dolor en el tórax y, de manera refleja, inhibe la contracción de los músculos torácicos para tratar de aliviar ese dolor.

Pero, ¿cuáles son las causas concretas que producen la respiración abdominal en gatos? Si quieres descubrirlo, te recomendamos que nos acompañes en el siguiente artículo de ExpertoAnimal, en el que hablaremos sobre las causas, qué hacer, y cuándo preocuparse por la respiración abdominal en gatos.

También te puede interesar: Mi gato hace ruido al respirar, ¿por qué?
Índice
  1. Alteraciones pleurales
  2. Alteraciones de la caja torácica
  3. Alteraciones pulmonares
  4. ¿Qué hacer si mi gato tiene respiración abdominal?

Alteraciones pleurales

Ante un gato con respiración abdominal, uno de los primeros diagnósticos diferenciales a tener en cuenta son las patologías o enfermedades pleurales. La pleura es una membrana serosa que recubre la pared interna de la cavidad torácica (pleura parietal) y la superficie de ambos pulmones (pleura visceral). El espacio que queda entre ambas se denomina espacio pleural, el cual contiene una pequeña cantidad de líquido cuya función es lubricar el pulmón durante la respiración.

Las enfermedades que afectan a la pleura son muy diversas, siendo las más habituales las siguientes:

  • Derrame pleural: presencia de líquido en el espacio pleural. Puede ser un derrame hemorrágico (sangre), quiloso (linfa) o inflamatorio (exudado).
  • Neumotórax: presencia de aire en el espacio pleural. Puede tener un origen espontáneo (por bullas en el pulmón que se rompen) o traumático (por caídas, atropellos, etc. que producen una herida que hacen que el espacio pleural se comunique con el exterior).
  • Pleuritis: inflamación de la pleura.
  • Tumores pleurales: como los mesoteliomas.
  • Hernia diafragmática: presencia de vísceras abdominales en el espacio pleural que se produce debido a una rotura o defecto del diafragma. Puede ser congénita o adquirida (por un traumatismo).

Como norma general, los trastornos pleurales se caracterizan por producir un marcado dolor a nivel del tórax. Esto hace que los animales que sufren cualquiera de estas patologías suelan presentar una respiración de tipo abdominal. Además, es habitual que presenten otros signos clínicos, como:

  • Taquipnea: aumento del número de respiraciones por minuto.
  • Intolerancia al ejercicio.
  • Pérdida de apetito.
  • Depresión.
  • Evitan tumbarse.

Alteraciones de la caja torácica

Las enfermedades que afectan a la caja torácica también son una de las causas más habituales que pueden originar respiración abdominal en gatos. En este grupo se incluyen las enfermedades que afectan al esqueleto (esternón y costillas), a la musculatura (músculos intercostales) y los nervios que inervan la pared del tórax. Las más habituales son:

  • Traumatismos: en los gatos, los traumatismos torácicos son especialmente frecuentes por caídas desde pisos altos (lo que comúnmente se conoce como “síndrome del gato paracaidista").
  • Fracturas costales: también asociadas a caídas, atropellos o peleas con otros animales.
  • Alteraciones neurológicas: ya sea por patologías intracraneales (como infecciones, tumores, problemas vasculares, etc.), patologías de la médula espinal a nivel cervical (como hernias discales, tumores, etc.) o lesiones de los nervios periféricos o de la unión neuro-muscular.

Estas patologías también suelen generar una respiración de tipo abdominal, ya sea porque ocasionan un dolor torácico intenso o porque impiden que los músculos torácicos se contraigan de manera efectiva. Generalmente, no suelen aparecer solas, sino que se se acompañan de otras alteraciones (como derrames pleurales, neumotórax, etc.).

Alteraciones pulmonares

Aunque es menos habitual, las enfermedades que afectan al parénquima pulmonar también pueden producir esfuerzo abdominal al respirar. Las enfermedades pulmonares que producen respiración abdominal con mayor frecuencia en los gatos son:

  • Parásitos cardio-pulmonares (como Dirofilaria, Aelurostrongylus).
  • Bronquitis y bronconeumonía.

En estos casos, es habitual encontrar otros síntomas respiratorios, como: tos, taquipnea, descarga nasal, intolerancia al ejercicio, etc.

¿Qué hacer si mi gato tiene respiración abdominal?

Como has podido observar, la mayoría de las causas que producen una respiración abdominal en los gatos son graves. Por tanto, siempre que sospeches que tu mascota presenta este tipo de respiración, es importante que acudas de manera urgente a tu veterinario de confianza, pues en la mayoría de los casos, el diagnóstico precoz y la instauración de un tratamiento temprano serán cruciales para el pronóstico del animal.

Ante un paciente con una respiración de tipo abdominal, es necesario llevar a cabo una exploración completa para determinar la causa de esta alteración respiratoria. En primer lugar, se debe realizar una exploración física completa y una buena auscultación cardiopulmonar para valorar los sonidos respiratorios y cardiacos y detectar posibles anomalías en los mismos.

Tras ello, se deben realizar las pruebas complementarias oportunas en función de las patologías que se sospeche que pueden estar desencadenando la respiración de tipo abdominal. Estas pruebas complementarias pueden incluir:

  • Analítica sanguínea.
  • Radiografía torácica: para detectar alteraciones a nivel pulmonar, en el espacio pleural, en las costillas, etc.
  • Ecografía torácica y/o abdominal: en el caso de derrames pleurales o de hernias diafragmáticas.
  • Análisis del líquido pleural: en el caso de derrames pleurales.

Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Gato con respiración abdominal: causas y qué hacer, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Enfermedades respiratorias.

¿Tienes contratado el Seguro de Responsabilidad Civil obligatorio para perros? Consiguelo al mejor precio rellenando el formulario con tus datos y los de tu mascota haciendo clic en este botón:

Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
Gato con respiración abdominal: causas y qué hacer