
¡Solo hay 2 chacales en España! Los chacales son cánidos originarios de África y Eurasia, representados por tres especies: el chacal de lomo negro (Lupulella mesomelas), el chacal de rayas laterales (Lupulella adusta), propios de África, y el chacal dorado (Canis aureus), presente en Europa y Asia. Estos animales son omnívoros oportunistas, combinando la caza de pequeños vertebrados con el consumo de carroña y frutas. Aunque cazan principalmente en solitario o en pareja, pueden agruparse ocasionalmente para aprovechar una fuente de alimento.
Su estructura social suele basarse en parejas monógamas que defienden su territorio con marcas olfativas. El estado de conservación de todas las especies es de Menor preocupación. Ahora, como estos cánidos están en Europa, seguramente te has preguntado si hay chacales en España, y en este artículo de ExpertoAnimal, te comentamos al respecto.
¿Cuántos chacales hay en España?
Hasta la fecha, las únicas citas confirmadas de chacales dorado en España corresponden a dos ejemplares, que fueron identificados en enero de 2023 y febrero de 2024. Aunque no se tienen registros de poblaciones establecidas en el país, la presencia de estos individuos indica la posibilidad de nuevos avistamientos en el futuro.
En Europa, la especie ha mostrado una rápida expansión en países como Alemania y Francia, por lo que no se descarta que España pueda albergar más ejemplares en los próximos años.
El primer animal encontrado había sido atropellado, el cual inicialmente se pensó que podía ser un lobo, un perro o un híbrido, dado sus rasgos morfológicos. Como su cabeza se encontraba totalmente destrozada, era difícil de identificar a simple vista. El individuo correspondía con un macho de 13 kg, que además tenía restos de jabalí en el estómago.
Después de realizar pruebas genéticas se pudo confirmar que era un chacal dorado (Canis aureus), y se estima con una alta probabilidad que el mismo puedo proceder de una población de estos chacales que habita en Alemania. En cuanto al segundo, el mismo fue visto en Zaragoza, el cual fue publicado por la Sociedad Española para la Conservación y Estudio de Mamíferos.
No dudes en consultar el siguiente artículo sobre "Cánidos: tipos, características, hábitat y alimentación", para saber más sobre los chacales.

¿Dónde hay chacales en España?
En el año 2023, se ha documentado oficialmente el primer chacal en España, el cual se registró en la provincia de Álava, específicamente en la carretera nacional A-1.
Sin embargo, más recientemente, en el 2024, la llegada de un ejemplar a Zaragoza refuerza la hipótesis de una expansión progresiva de la especie dentro del territorio español, aunque aún no se puede confirmar la existencia de una población estable. Su aparición en estas áreas sugiere que podría estar desplazándose desde poblaciones más consolidadas en Europa central.
El segundo se apreció gracias a una cámara trampa, ubicada muy cerca de la ciudad de Zaragoza. Con la identificación de estos ejemplares, los científicos seguramente se mantendrán atentos en la búsqueda de otros. Es importante tener en cuenta que hasta los momentos instituciones como la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, no reportan al chacal dorado como nativo de España, por lo que no es una especie propia de la región.
Los países europeos en los que se reporta oficialmente el chacal dorado son:
- Albania
- Austria
- Bosnia and Herzegovina
- Bulgaria
- Croacia
- República Checa
- Georgia
- Grecia
- Hungría
- Italia
- Moldova
- Montenegro
- Macedonia del Norte
- Rumania
- Rusia
- Serbia
- Eslovaquia
- Eslovenia
- Ucrania

¿Qué tipo de chacales hay en España?
Como hemos indicado, en España solo se ha identificado una especie de chacal, la cual corresponde con Canis aureus, conocida comúnmente como chacal dorado. Esta especie es de tamaño medio, con dimensiones entre 70 y 85 cm de longitud, una cola de unos 25 cm y altura alrededor de 40 cm.
El pelaje es áspero y corto, variando de amarillo claro a dorado o grisáceo y las puntas marrones, pero cambia según la temporada. Aunque se parece al lobo gris (Canis lupus), es más pequeño que esta especie, con el torso más alargado, pero patas y hocico de menor dimensión. La masa suele estar entre 8 y 14 kg.
Estas apariciones de chacales en España, sugieren que puedan estar expandiéndose hacia nuevas zonas, probablemente por factores ambientales y climáticos, lo que unido a la capacidad de adaptabilidad ecológica de la especie, refuerza su ampliación en la distribución en Europa. Un aspecto importante es que la llegada a zonas no nativas, puede afectar a las especies propias de ciertas regiones, dada su dieta variada, lo que genera desafíos para los especialistas en gestión de la biodiversidad.
El estatus de gestión del chacal dorado varía en Europa, de modo que en algunas regiones como Alemania está protegido, pero en otras, como Croacia se permite su caza. Esto genera retos importantes en la conservación de la especie, tomando en cuenta que existen factores naturales y humanos que la afectan.
La ocurrencia de estos avistamientos del chacal dorado en España resalta el dinamismo que tiene la naturaleza y como el cambio climático impacta en la distribución de las especies. Seguramente esta especie continuará expandiéndose por Europa, por lo que es sumamente importante que los países involucrados establezcan acuerdos y estrategias que sean realmente efectivas para el manejo de la biodiversidad, lo que implica conservar tanto las especies autóctonas como las nuevas que se introducen en las regiones.
Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Hay chacales en España?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades del mundo animal.
- Hoffmann, M., Arnold, J., Duckworth, J.W., Jhala, Y., Kamler, J.F. & Krofel, M. (2018). Canis aureus (errata version published in 2020). The IUCN Red List of Threatened Species 2018. Disponible en: https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2018-2.RLTS.T118264161A163507876.en.
- Sáenz de Buruaga, M., Carreras, J., Madeira, M. y Olalde, M. Centro de Recuperación de Fauna de Mártioda & Miguel Ángel Campos. Primera cita de chacal dorado (Canis aureus) en la península Ibérica. Disponible en: https://secem.es/sites/default/files/galemys/articles/Galemys-35-2023-N5-Sa%CC%81enz%20de%20Buruaga.pdf?utm_source=chatgpt.com
- Parra, S. (2024). El chacal dorado vivo avistado en España plantea retos para la biodiversidad. Disponible en: https://www.nationalgeographic.com.es/mundo-animal/chacal-dorado-vivo-avistado-espana-plantea-retos-biodiversidad_21759?utm_source=chatgpt.com
- SECEM. (2024). Segunda cita confirmada de chacal dorado en la península ibérica. Disponible en: https://secem.es/novedades/segunda-cita-confirmada-de-chacal-dorado-en-la-peninsula-iberica