
La vitalidad, la astucia, la calma, la curiosidad y la timidez son algunos de los tipos de energía de los gatos según su color. Si bien carecemos de estudios científicos específicos sobre esta materia, la psicología ha comprobado que los colores tienen un importante impacto en la mente humana. Nuestro cerebro tiende a asociar un color a ciertas emociones o sensaciones, lo que acaba influyendo en nuestra percepción sobre los demás individuos, así como nuestra forma de interactuar con ellos.
Además, encuestas realizadas con tutores apuntan a ciertos patrones de comportamiento de los gatos en función del color de su pelaje. A todo ello se suma el hecho de que, históricamente, los mininos han sido venerados o incluso temidos por antiguas civilizaciones debido a su conexión con las divinidades y el más allá. Así pues, hasta hoy, mucha gente cree que existe un significado espiritual de los gatos según su color. En ExpertoAnimal, te invitamos a profundizar en este misterioso y fascinante universo de los colores de los gatos. ¿Empezamos?
Gato negro: misterio, protección y astucia
Sin duda, este es el color que más controversias genera en la mente humana, ya que, muchas veces, se asocia a la oscuridad y lo desconocido. Sin embargo, el color negro también simboliza la protección contra las malas energías. Así mismo, transmite elegancia y astucia, por lo que es muy empleado en la moda, la decoración y el sector empresarial. Todo ello también está presente en nuestra interpretación de la energía de los gatos según su color. Los mininos de pelaje negro tienen un aspecto noble, pero, a la vez, misterioso, lo que resulta atractivo para algunas personas, y puede generar cierta incertidumbre en otras. Igualmente, tienden a transmitir esa energía protectora. Tanto es así, que muchas personas afirman que son capaces de absorber la energía negativa, te lo contamos aquí: “¿Los gatos negros absorben la energía negativa?”.
También hay que tener en cuenta que los gatos negros fueron los más perseguidos durante la Edad Media, gracias a su asociación con la brujería y otras prácticas herejes. Y aunque haya pasado mucho tiempo, en varios países, los perros y gatos negros siguen teniendo menos probabilidades de ser adoptados[1] que sus congéneres de otros colores. Tanto es así que, hoy en día, se habla del “síndrome del perro negro” y el “síndrome del gato negro” para referirse a los distintos factores que influyen en una menor tasa de adopción de estos animales de pelaje oscuro[2].
Sin embargo, lejos de atraer a la mala suerte, los gatos negros se caracterizan por una gran astucia y fácil aprendizaje, así como una menor predisposición a la agresividad. De hecho, un estudio realizado en la Universidad de California Davis[3] apunta a que los mininos de pelaje oscuro, en los cuales se manifiesta el alelo non-agouti, tienden a ser más sociables y tolerantes, adaptándose más fácilmente a la convivencia con los humanos. Para ayudar a derrumbar cualquier perjuicio, te invitamos a conocer las “Características de los gatos negros”.

Gato blanco: pureza y protección
En una obvia contraposición al color negro, el blanco se entiende como un símbolo internacional de paz, pureza y renovación. De hecho, el significado de los colores de los gatos apunta a que los mininos de pelo blanco suelen tener una energía más contenida y protectora, que, muchas veces, se traduce en una personalidad tímida y algo desconfiada con los extraños.
Pero no hay que confundir esta serenidad con una tendencia al sedentarismo. Los gatos blancos son bastante activos y necesitan un ambiente enriquecido para ejercitarse y entretenerse. Caso contrario, pueden verse fácilmente afectados por síntomas de aburrimiento y estrés, los cuales repercutirán muy negativamente en su salud y comportamiento. ¡Aprovecha para echar un vistazo a nuestras ideas de “Enriquecimiento ambiental para gatos”!

Gato gris: equilibrio o resignación
Las diferentes tonalidades de gris resultan de la combinación en diferentes proporciones del negro con el blanco. Por ello, según la psicología de los colores, los grises transmiten cierta neutralidad, pudiendo remitir a un estado de resignación o equilibrio, dependiendo del estado psicológico y emocional de cada persona. En este sentido, hay que tener en mente que el color es un fenómeno sensorial y su interpretación suele verse afectada por múltiples factores que influyen sobre la percepción y el pensamiento humano.
Respecto de la personalidad de los gatos según su color, curiosamente, el gris es donde encontramos una mayor diversidad. Aunque no haya suficientes evidencias científicas para afirmarlo, ello parece estar relacionado con la amplia gama de tonalidades de grises que pueden manifestarse en el manto de los gatos. Pero, en líneas generales, los gatos grises destacan por su carácter juguetón y cariñoso, así como una buena predisposición al adiestramiento. Así que, si eres el afortunado tutor de un gato gris, no dejes de aprovechar estos consejos de “Cómo educar a un gato desde que es pequeño” para potenciar la inteligencia de tu compañero.

Gato naranja: vitalidad y estimulación mental
Las tonalidades rojizas, amarillentas y anaranjadas conforman el grupo de colores cálidos, los cuales tienen un efecto expansivo y estimulante en la mente humana. Su poder de inducir acciones y emociones es muy fuerte y se emplea frecuentemente en el marketing para despertar el interés de los consumidores. Atentándonos específicamente en el color naranja, este suele transmitir una energía intensa, pero más agradable y menos inquietante que el rojo, aunque pueda despertar cierta ansiedad en las personas más sensibles.
Cuando se manifiesta en el pelaje de los gatos, los tonos anaranjados también parecen ser una fuente de vida y agudeza mental. Ello porque los gatos naranjas son ampliamente reconocidos por su inteligencia, longevidad y una asombrosa habilidad de vocalización. Ello hace que estos gatos sean particularmente comunicativos, extrovertidos y algo demandantes de atención, pero también más abiertos a las interacciones con los humanos. ¡Descubre aquí todas las “Razas de gatos naranjas”!

Gato bicolor: dualidad, protección, transformación y guía
Cuando pasamos de los colores sólidos a las combinaciones o patrones, la energía de los gatos según su color se diversifica aún más. Ello es así porque estos mininos suelen tener una carga genética más compleja, ya que son múltiples las mezclas de colores que pueden manifestarse en el pelaje gatuno, teniendo diferentes influencias sobre su conducta y en nuestra percepción de estos colores.
Por ello, es común escuchar que estos gatos son ambivalentes, pues pueden combinar rasgos muy distintos – a veces, casi opuestos – en su comportamiento. Por ejemplo, es de esperar que un gato negro y naranja maneje un alto nivel de energía y sociabilidad, pues estas tendencias se observan tanto en los mininos de color negro como en los anaranjados. Pero, en el caso de un gato blanco y negro, las variaciones de conducta pueden ser mucho más intensas, pues, como hemos visto, los gatos blancos tienden a la timidez y la protección, mientras que los mininos de pelo negro se muestran mucho más extrovertidos y receptivos. Así pues, no sería extraño que un gato blanco y negro sea muy cariñoso con sus tutores, pero tienda a aislarse cuando hay visitas en casa. Ahora bien, ¿cómo se traduce esto a la energía de los gatos según su color?
En los gatos bicolores, encontramos varios significados espirituales:
- Dualidad: especialmente cuando sus colores contrastan mucho, representan el equilibrio entre los opuestos (por ejemplo, un gato blanco y negro) y la armonía al aceptar ambos aspectos de la vida.
- Protección: especialmente en aquellos blanco y negro, dado que el blanco se asocia a la pureza y el negro a la protección.
- Transformación: en muchas culturas, los gatos de dos colores se relacionan con la buena suerte y los cambios positivos. Por ello, también pueden transmitir esa energía de transformación.
- Guía: particularmente aquellos en cuyo patrón se encuentra el gris por representar el equilibrio y la neutralidad, la energía que transmiten es la de guiar. Es decir, tal vez tu gatito bicolor ha llegado a tu vida en un momento en el que necesitas equilibrar algún aspecto de tu vida.

Gato tricolor: equilibrio y buena suerte
Aquí nos encontramos con la máxima variabilidad en términos de la energía de los gatos según su color, ya que hablamos de la combinación de tres tonalidades distintas en un mismo pelaje. Es por ello que, en estos casos, se vuelve particularmente evidente la influencia de los factores relacionados con el ambiente y la crianza en el comportamiento de un gato.
No obstante, la herencia genética juega un rol importante en los patrones de comportamientos observados en las razas de gatos. Cuando un gato tiene una carga genética tan diversa al punto de manifestar un patrón tricolor en su pelaje, estas tendencias suelen volverse difusas, resultando en un carácter versátil y algo impredecible.
Dentro de las múltiples combinaciones de tres colores que pueden manifestarse en el pelaje de un gato, nos encontramos con dos patrones muy especiales. Son estos:
Gato carey o tortuga
Es un tipo de pelaje tricolor donde los colores negro, naranja y blanco se combinan en un patrón disperso y muy variable. De hecho, es casi imposible encontrar a dos gatos carey con un pelaje idéntico. Pero, en todos, se observa un evidente predominio del color negro de fondo con vetas anaranjadas y blancas que se distribuyen por todo el cuerpo de forma muy entremezclada.
Respecto a la energía de los gatos carey, en muchos países, se considera que atraen la buena suerte y la fortuna. Además, antiguas leyendas sobre sus orígenes atribuyen propiedades mágicas a estos mininos tricolores, pues serían hijos del Sol, el mismísimo “Astro-Rey”. Aunque no tengamos los medios para confirmar tal creencia, tampoco podemos negar que los gatos carey poseen una personalidad fuerte y magnética, mostrándose independientes y, a la vez, siendo capaces de entablar un vínculo de extrema confianza con sus tutores.
Gatos calicó
Tienen los mismos colores que los gatos carey, pero en su pelaje predomina el color blanco de fondo con manchas negras y anaranjadas que se distribuyen de forma aleatoria. En función de la combinación de estos colores, se clasifican los siguientes tres tipos de gatos calicó:
- Tradicional: el pelaje es mayormente blanco y las manchas de color negro y naranja vibrante están bien delimitadas.
- Caliby: el clásico patrón calicó se combina con el atigrado.
- Calimanco: el blanco sigue siendo el color de fondo, pero las manchas están diluidas, o sea, las oscuras son azules o grises y las claras son de color crema.
En cuanto al carácter, los gatos calicó tienden a combinar armoniosamente los rasgos típicos de los gatos blancos, negros y naranjas. Tienen una energía bien equilibrada, mostrándose casi siempre afectuosos y alegres, además de aprender fácilmente.
Por último, pero no menos importante, cabe reforzar que el color no determina la personalidad y el comportamiento de los gatos. La forma en como un gato actúa e interactúa con los demás depende, en mayor parte, de la socialización y la educación recibida principalmente en sus primeros meses de vida. Por ello, antes de despedirnos, te invitamos a conocer nuestra guía de “Cómo socializar a un gato cachorro”.

Si deseas leer más artículos parecidos a La energía de los gatos según su color, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Comparativas.
- Lepper, M. K., Kass, P. H., & Hart, L. A. (2002). Prediction of adoption versus euthanasia among dogs and cats in a California animal shelter. Journal of Applied Animal Welfare Science, 5, 29–42.
- Díaz Videla, Marcos. El síndrome del perro negro: Revisión de estudios sobre la influencia del pelaje oscuro en la adopción de perros. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, vol. 12, núm. 2, pp. 11-23, 2020.
- Stelow, Elizabeth A.; Bain, Melissa J.; Kass, Philip H. (2006) The Relationship Between Coat Color and Aggressive Behaviors in the Domestic Cat. Journal of applied animal welfare science : JAAWS, 19(1)
Heller, Eva (2008). Psicología del Color: cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón Barcelona. Gustavo Gilli SA.