La osteoartritis en perros - Síntomas y tratamiento



Ver fichas de Perros
Comprometernos con la gran responsabilidad que significa acoger a un perro en nuestro hogar sin lugar a dudas nos reportará importantes beneficios que se derivan de un vínculo emocional muy fuerte que se crea entre el propietario y la mascota.
A lo largo de la vida de nuestro perro podremos observar muchos cambios que se dan a medida que va avanzando el proceso fisiológico y normal del envejecimiento, una de las estructuras anatómicas de nuestra mascota que más puede sufrir con el paso de los años es el aparato locomotor.
En este artículo de ExpertoAnimal te hablamos de los síntomas y tratamiento de la osteoartritis en perros, la enfermedad articular más común que sufren nuestras mascotas.
Qué es la osteoartritis canina
La osteoartritis canina es la enfermedad articular más común en los perros, afecta principalmente a los perros de edad media y avanzada y se estima que 1 de cada 5 sufre esta patología, aproximadamente el 45% de los perros de raza grande.
Se trata de una enfermedad compleja y progresiva que produce una degeneración en el cartílago articular (imprescindible para evitar la fricción entre los dos extremos óseos de la articulación) y la formación de nuevo tejido óseo en los márgenes articulares, lo que puede causar un dolor severo.
Las articulaciones más afectadas son las siguientes:
- Codo
- Carpo (muñeca)
- Rodilla
- Columna
- Cadera

Qué causa la osteoartritis en perros
Generalmente la osteoartritis es debida a una causa secundaria, como por ejemplo un traumatismo, inflamación, obesidad o ejercicio físico intenso y excesivo. No obstante, algunas razas como el pastor alemán o el labrador retriever presentan una predisposición genética.

Síntomas de la osteoartritis canina
Los síntomas de la osteoartritis en perros son diversos y nuestra mascota podrá manifestar unos u otros dependiendo del grado de la enfermedad, que puede ir desde leve hasta severo. La osteoartritis se puede manifestar mediante los siguientes síntomas y signos:
- Letargo
- El perro se esconde
- Rigidez
- Gruñidos y gemidos
- El perro evita moverse
- Agresividad si se quiere tocar la zona afectada
- Cojera
- Cojera tras ejercicio
- Dificultad al levantarse
- Dificultad al moverse
- Pérdida del apetito
Si advertimos en nuestro perro algunos de estos síntomas debemos acudir de forma urgente al veterinario para que evalúe la situación así como el tratamiento más adecuado. Para verificar el diagnóstico de osteoartritis el facultativo se servirá de una exhausta exploración física aunque también puede realizar un diagnóstico por imagen empleando radiografías.

Tratamiento de la osteoartritis canina
El tratamiento de la osteoartritis en perros debe tener el objetivo de aliviar el dolor, mejorar la movilidad y calidad de vida de nuestra mascota y prevenir futuras degeneraciones del cartílago, para ello se emplea un tratamiento no sólo farmacológico, sino que también incluye medidas higiénico- dietéticas.
El tratamiento completo de la osteoartritis puede realizarse del siguiente modo. El veterinario es la única persona indicada para determinar qué tipo de tratamiento se debe seguir:
- Tratamiento farmacológico con antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), permitirán un mejor manejo del dolor y la inflamación, logrando rápidamente un alivio sintomático
- Disminución del peso corporal si fuera necesario
- Adaptación del ejercicio físico teniendo en cuenta el estado inflamatorio del perro, ejercicio físico de bajo impacto articular
- La cirugía no es el tratamiento de primera elección pero puede ser necesario si se requiere manipular la articulación.


Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a La osteoartritis en perros - Síntomas y tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra sección de Enfermedades degenerativas.