
El pez koi, una de las variedades más apreciadas en la acuariofilia ornamental, pertenece a la especie Cyprinus carpio, también conocido como carpa común. Aunque esta especie es originaria de Europa y parte de Asia, se ha expandido globalmente y habita en diversos ecosistemas acuáticos, desde embalses y estanques hasta ríos de corriente rápida o lenta. Se distingue por su cuerpo robusto, grandes escamas y variabilidad en tamaño, alcanzando hasta más de 20 kg en algunos casos.
A partir de mutaciones espontáneas y cruces selectivos, se han desarrollado las distintas variedades de koi, apreciadas por su colorido y elegancia. Este pez no solo embellece estanques y jardines, sino que también tiene un profundo significado en la cultura popular de países asiáticos como China y Japón. Continua leyendo este artículo de ExpertoAnimal donde te explicamos más sobre la leyenda del pez koi china y japonesa.
¿De dónde es la leyenda del pez koi?
La leyenda del pez koi es propia de Asia, y tiene su origen en la mitología china y también ha sido adoptada con gran relevancia en la cultura japonesa. Se basa en la historia de un grupo de peces carpas que, enfrentando las adversidades de la fuerte corriente del río Amarillo, el segundo río más largo de China, intentaban ascender hasta la cima de una cascada conocida como la Puerta del Dragón.
Según el relato, muchas carpas se veían arrastradas río abajo por la intensidad del agua, y unas pocas llegaban al pozo que se encontraba justo debajo de la gran cascada. Por mucho tiempo, estas pocas carpas intentaban ascender por la fuerte cascada, pero sin éxito. Un día, una valiente carpa, que hoy conocemos como un pez koi, logró superar el obstáculo de la fuerza del agua, ascendiendo la catarata, por lo que su perseverancia y logro fue recompensada por los dioses, y lo transformaron en un poderoso dragón.
Esta leyenda del pez koi, nos simboliza la superación de los obstáculos, así como el esfuerzo para alcanzar el éxito. Se ha llevado a diferentes contextos de la vida actual de las personas que habitan en China y Japón, relacionándose con el alcance de grandes metas. También con el paso del tiempo se han producido variaciones a la historia, con distintas adaptaciones.
El simbolismo del pez koi va más allá de su leyenda, representando la perseverancia, la fortaleza y la ambición. Debido a su resistencia al nadar contra la corriente, como narra la leyenda, esta se ha convertido en un ícono de determinación y coraje. Además, con el tiempo, esta historia ha influenciado el arte, la literatura y hasta los tatuajes, donde el koi simboliza la lucha constante por la superación personal y el éxito en la vida.

Leyenda japonesa del pez koi
En la cultura japonesa, el pez koi es un símbolo de fortuna, prosperidad y perseverancia ante las dificultades. Su relevancia es tal que se ha convertido en un ícono nacional, asociado a valores como la determinación y el éxito.
La tradición de los koinobori, banderas en forma de carpa, es una de las manifestaciones más emblemáticas de esta simbología. Surgida en el período Edo (1603-1867), esta costumbre sigue vigente en la actualidad y forma parte de la celebración del Día del Niño, el 5 de mayo, donde las familias izan estas coloridas banderas en honor a la fuerza y resiliencia de sus hijos.
Aunque la historia del pez koi proviene de China, los japoneses adoptaron y reinterpretaron su significado dentro de su propia cultura. Se inspiraron en la leyenda de la Puerta del Dragón, según la cual una carpa que nadara contra la fuerte corriente del río y lograra saltar la cascada se transformaría en un dragón, símbolo de poder y grandeza. En Japón, esta historia se convirtió en una metáfora del esfuerzo necesario para superar pruebas difíciles, como los exámenes académicos o los desafíos de la vida.
La imagen del koi luchando contra la corriente se asocia con la perseverancia, un rasgo admirado en la sociedad japonesa. Por ello, este pez no solo es apreciado por su belleza ornamental en estanques y jardines, sino que también es un símbolo del espíritu inquebrantable y la capacidad de superación personal.
Puedes consultar los "Peces japoneses: tipos y características".

Leyenda china del pez koi
En la cultura china, el pez koi es un símbolo de prosperidad, éxito y armonía familiar. Su imagen está profundamente ligada al feng shui, donde se le atribuyen propiedades para atraer la abundancia y la buena fortuna. Además, se considera un emblema de la perseverancia y la capacidad de transformación, ya que, según la antigua leyenda, este pez tiene el potencial de convertirse en un majestuoso dragón.
Como hemos comentado, la historia cuenta que las carpas nadaban río arriba enfrentando la fuerte corriente del río Amarillo hasta llegar a una imponente cascada, la Puerta del Dragón. Solo una lo suficientemente fuerte y decidida logró saltar hasta la cima, siendo recompensada por los dioses con la transformación en dragón. Este relato es una metáfora del esfuerzo y la superación de obstáculos para alcanzar el éxito, razón por la cual en China se asocia con el triunfo académico y profesional.
Actualmente, los koi son muy apreciados en China, y se han vuelto comunes en jardines acuáticos. Su presencia en estanques de comunidades chinas alrededor del mundo refuerza su conexión con la fortuna y el bienestar, reflejando una tradición milenaria que sigue vigente.
No te pierdas este artículo que te sugerimos sobre "Peces chinos: tipos y fotos".
Si deseas leer más artículos parecidos a Leyenda del pez koi, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades del mundo animal.
- Chumchal, M. (2002). "Cyprinus carpio". Animal Diversity Web. Disponible en: https://animaldiversity.org/accounts/Cyprinus_carpio/
- Pattis, K. (2015). How a Koi became a Dragon - the Waterfall Legend. Disponible en: https://koiorganisationinternational.org/blog-entry/how-koi-became-dragon-waterfall-legend
- The Gion Festival (2024). The Koi Dragon Legend. Disponible en: https://www.gionfestival.org/blog/the-koi-dragon-legend/