¿Los bigotes de los gatos vuelven a crecer?



Ver fichas de Gatos
Si tienes un felino en casa, estás pensando en acoger a uno o simplemente te fascinan estos animales seguro que más de una vez te han intrigado sus bigotes. Por ejemplo, ¿sabes qué son exactamente y para qué sirven? Además, algo frecuente es preocuparnos cuando observamos que se les caen y preguntarnos si volverán a salir. Asimismo, algo que también solemos pensar es si el hecho de caerse o de recortarlos les duele o no y si esto último conviene hacerlo o no.
Si tú también tienes todas estas dudas sobre estos pelos en el hocico de tu mascota, sigue leyendo este artículo de ExpertoAnimal en el que contestado a esta pregunta frecuente: ¿los bigotes de los gatos vuelven a crecer?, vamos a descubrirte las respuestas a todas estas incógnitas.
¿Los bigotes crecen de nuevo?
Una de las grandes dudas cuando vemos que a nuestra mascota se le han caído algunos de estos pelos tan importantes y llamativos es saber si le van a volver a salir o no. Puedes estar tranquilo, la respuesta a esta duda es que SÍ crecen los bigotes de los gatos de nuevo, ya sea porque se han recortado o porque se han caído de forma natural. Tenemos que pensar que el funcionamiento del ciclo de estos vellos es el mismo que el de cualquier otro pelo del cuerpo del animal.
Así, como todos los pelos, ya sean del hocico o de otras partes del cuerpo se caen de forma natural, nacen y crecen de nuevo. Por esto mismo, si se recorta el vello seguirá su ciclo y crecerá para acabar cayendo dejando paso a uno nuevo.

¿Para qué sirven los bigotes de los gatos?
Estos pelos tan llamativos técnicamente se llaman vibrisas y no solo están en el hocico del animal sino que podemos encontrarlos en más partes del cuerpo del felino. Se trata de pelos que son más gruesos que el resto y que normalmente miden lo mismo que el ancho del felino y, es por esto, que entre otras cosas les sirve para medir los espacios por los que pueden caber o pasar.
Estas vibrisas son sensores para el animal, pues alrededor de la raíz o base cada uno tiene muchas terminaciones nerviosas altamente sensibles que comunican al cerebro las distancias de los objetos de su alrededor en todo momento, los espacios y la presión del aire o cualquier cosa que los toque.
Pero ¿cuántos bigotes tiene un gato?, esta es una de las preguntas más frecuentes que envuelven a estos pelos del hocico y la respuesta es simple. Un felino suele tener entre 16 y 24 bigotes repartidos de forma igual en ambos lados del hocico y, además, estos suelen estar en un mínimo de dos hileras iguales a cada lado.
Además, es en a los lados de su nariz en la parte del cuerpo que más cantidad tienen porque los usan para “ver” de cerca. La visión de los felinos no es muy buena de cerca, así que para orientarse y detectar cosas cercanas usan estos vellos gruesos. De hecho, esto último es una de las 10 cosas que no sabías de los gatos o que seguramente desconocías igual que todos estos detalles sobre estas vibrisas en su cara.
Asimismo, con estos vellos también los usan para expresar su estado de ánimo y sus sensaciones. Por lo que si tienen estos vellos gruesos relajados así es como se encuentran también ellos, pero si ves que tu mascota tiene las vibrisas hacia adelante es que está alerta y si estas se le pegan a la cara es porque está enfadado o asustado.
¿Qué pasa si le cortas el bigote a un gato?
Es muy común pensar que si se le cortan las vibrisas de la cara a un felino este puede sufrir daño, dolor e incluso pueden sangrarle. Esta creencia se da porque se piensa que estos vellos poseen nervios en su interior, igual que sucede con las uñas y por lo tanto ante un corte mal hecho pueden ser dolorosos y sangrar. Pues nada más lejos de la realidad, como hemos visto las vibrisas son como los demás vellos del pelaje del animal solo que son más gruesas y tienen algunas funciones distintas. Pero, no hay un nervio a lo largo del vello por lo que no hay riesgo de sangrado ni de dolor.
De todos modos, lo que sí sucede si reducimos el tamaño de las vibrisas es que el gato pierde capacidad de orientarse adecuadamente en el espacio. Es decir, le costará percibir las cosas de cerca ya que a poca distancia no ven bien. No podrán diferenciar bien si tienen un objeto cerca o algo más lejos y no sabrán determinar con certeza si caben en un espacio o no, por este motivo es fácil que nuestra mascota se vuelva torpe, incluso tenga algún accidente aislado y acabe sufriendo estrés.
Por lo tanto, como el hecho de recortar estos vellos faciales a los felinos lo hacemos por estética o por creencia de que les será más cómodo y esto no es cierto, ni les ofrecemos ningún beneficio para sus salud sino más bien al contrario, debemos decir que no es aconsejable hacerlo bajo ningún concepto.

Creencias falsas sobre los bigotes de los gatos
Como hemos podido ver estos vellos en el hocico de los felinos son muy especiales, necesarios y todavía despiertan en nosotros diversas dudas. Por esto, a continuación te desvelamos las principales creencias falsas sobre los bigotes:
- No vuelven a crecer tras cortarse o caerse.
- Cuando se recortan duelen y sangran.
- Si se cortan al animal no le pasa nada.
- Los felinos con las vibrisas del hocico recortadas no saldrán de casa.
- Si se les recortan estos pelos de la cara regresarán seguro a casa cuando salen.
- Pierden la habilidad de caer de pie cuando caen o saltan desde cierta altura.
Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Los bigotes de los gatos vuelven a crecer?, te recomendamos que entres en nuestra sección de Curiosidades del mundo animal.
¿Tienes contratado el Seguro de Responsabilidad Civil obligatorio para perros? Consiguelo al mejor precio rellenando el formulario con tus datos y los de tu mascota haciendo clic en este botón: