Metástasis pulmonar en perros: esperanza de vida

Metástasis pulmonar en perros: esperanza de vida

La metástasis pulmonar en perros ocurre cuando se desarrolla un tumor en los pulmones como consecuencia de la llegada de células tumorales procedentes de un tumor primario originado en otro tejido u órgano, como los huesos, las mamas, el hígado, el intestino o los riñones. A esto se le denomina metástasis. Si quieres conocer más sobre la metástasis pulmonar en perros o cuánto tiempo puede durar, te invitamos a continuar leyendo este artículo de ExpertoAnimal.

¿Cuánto tiempo viven los perros con cáncer de pulmón metastásico?

La esperanza de vida de un perro al que se le ha diagnosticado una metástasis pulmonar depende de varios factores:

  • El tipo de cáncer primario y su gravedad.
  • El estado general de salud del perro.
  • El grado de avance de la metástasis en los pulmones.

Vivirán menos aquellos perros con una metástasis pulmonar avanzada, un cáncer primario agresivo y una salud debilitada, en comparación con los que presentan una metástasis menos desarrollada, un tumor más tratable y una mejor condición física.

Además, los perros que reciben tratamiento mediante cirugía, quimioterapia o radioterapia pueden experimentar una mejora en su calidad de vida, en los síntomas e incluso en la esperanza de vida, aunque esto siempre dependerá del caso específico y del tratamiento más adecuado según el tipo de tumor primario.

En resumen, el pronóstico del cáncer pulmonar metastásico en perros es reservado. Generalmente, la mayoría de los perros diagnosticados con metástasis de pulmón secundaria a otro tipo de tumor tienen una esperanza de vida de semanas o pocos meses. Esta puede variar dependiendo del estado de salud del perro, ya que cuanto mejor se encuentre, mejor tolerará el tratamiento. También influye la gravedad de la metástasis, siendo más esperanzadores los casos menos avanzados. Sin embargo, si no se aplica ningún tratamiento o si el cáncer está muy avanzado, la mayoría de los perros fallecen en cuestión de semanas. Con un tratamiento adecuado, algunos pueden llegar a vivir entre 6 y 12 meses, e incluso más si la metástasis está muy localizada, el perro goza de buena salud y el tumor primario no es demasiado agresivo.

Factores que influyen en la esperanza de vida de perros con metástasis pulmonar

Ya hemos comentado de qué depende que la esperanza de vida de un perro con tumor pulmonar metastásico sea mayor o menor. Los principales factores que influyen en cómo se desarrollará la enfermedad y cómo responderá el perro al tratamiento son los siguientes:

  • Tamaño y gravedad de la metástasis: si la metástasis está localizada en zonas específicas de los pulmones, puede ser tratada con cirugía o radioterapia, presentando un mejor pronóstico. En cambio, cuando está generalizada o diseminada, el pronóstico es más reservado.
  • Tipo de cáncer primario: algunos tumores son más agresivos que otros y tienden a hacer metástasis de forma más rápida o contundente. Ejemplos comunes son el osteosarcoma, el melanoma, el linfoma o el carcinoma de mama.
  • Etapa del cáncer primario: el pronóstico y la esperanza de vida son mejores cuando el tumor primario se diagnostica y comienza a tratar en fases tempranas, y no cuando ya está muy avanzado y la metástasis pulmonar es extensa.
  • Respuesta al tratamiento: si el perro responde bien a la radioterapia, quimioterapia o cirugía (dependiendo del tipo de tumor), es posible controlar el crecimiento del tumor y reducir los síntomas, mejorando así la esperanza de vida.
  • Salud general del perro: si el perro está fuerte y sano, y no presenta problemas previos de riñón, hígado o corazón, probablemente tendrá un mejor pronóstico y una mayor esperanza de vida que uno con salud más comprometida.
  • Edad del perro: en general, los perros jóvenes tienden a responder mejor al tratamiento que los de mayor edad, lo que también influye positivamente en el pronóstico y la esperanza de vida.

¿Cuáles son los síntomas de cáncer de pulmón en etapa terminal en los perros?

Cuando el cáncer de pulmón se encuentra en una etapa terminal, los perros se sienten muy mal y presentan síntomas más evidentes y graves. Además, en esta fase, la metástasis suele estar muy avanzada y es probable que el cáncer se haya diseminado a otros órganos, lo que agrava los síntomas y deteriora aún más la salud del animal. Algunos de los signos que pueden presentar los perros con cáncer de pulmón metastásico son los siguientes:

  • Disnea o dificultad respiratoria, con una respiración dificultosa, rápida o superficial, a menudo acompañada de estridor o sibilancias debido a la obstrucción de las vías respiratorias.
  • Tos crónica, seca o productiva, que puede contener sangre o mucosidad si el tumor ha invadido los vasos sanguíneos. Esta tos suele agravarse y hacerse más frecuente con el tiempo.
  • Fatiga o cansancio extremo, rechazando actividades cotidianas como los paseos o el juego, y descansando con más frecuencia de lo habitual.
  • Pérdida de apetito o anorexia, que lleva a una pérdida significativa de peso, agravada por el alto gasto energético que supone para el cuerpo luchar contra el cáncer.
  • Dolor y malestar general, que puede manifestarse en cambios de comportamiento, irritabilidad o inquietud.
  • Sangrado o secreción nasal, cuando el tumor ha alcanzado las vías respiratorias superiores e invadido las fosas nasales.
  • Cianosis, es decir, una coloración azulada de las mucosas, causada por la falta de oxígeno en la sangre debido a la insuficiencia respiratoria.
  • Dificultad para descansar, ya que el dolor y la falta de aire impiden que el perro encuentre una posición cómoda para dormir o relajarse.

¿Cómo aumentar la esperanza de vida de un perro con metástasis pulmonar?

Poder aumentar la esperanza de vida de un perro con metástasis pulmonar dependerá del grado de afectación en los pulmones, de la edad y salud general del perro, y del tipo de cáncer primario. En general, la esperanza de vida puede mejorar si el diagnóstico se realiza de forma temprana, la metástasis está localizada y es tratable o extirpable, y el perro se encuentra lo suficientemente fuerte como para tolerar el tratamiento con quimioterapia.

Por otro lado, si la esperanza de vida no puede prolongarse debido a la gravedad del cuadro y al estado de salud del perro, los cuidados paliativos y el control de los síntomas se vuelven fundamentales para garantizar que nuestro compañero canino tenga la mejor calidad de vida y el mayor bienestar posible, a pesar de la enfermedad.

Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Metástasis pulmonar en perros: esperanza de vida, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Enfermedades degenerativas.