
África es una región de asombrosa diversidad biológica, y entre sus habitantes más conocidos se encuentran los monos. Curiosos, ágiles y altamente sociales, estos primates no solo saltan entre las ramas de los bosques o cruzan las sabanas en busca de alimento, sino que también establecen complejas relaciones sociales que despiertan nuestro interés.
A menudo utilizamos los términos "mono" y "simio" como sinónimos, pero en realidad hacen referencia a grupos diferentes. En este artículo de ExpertoAnimal nos enfocamos en los monos africanos, los tipos que hay y sus características, es decir, en aquellos primates con cola y de menor tamaño, comúnmente agrupados como monos del Viejo Mundo.
Cercopitecos (género Cercopithecus)
Los cercopitecos son un grupo compuesto por 19 especies de monos africanos del Viejo Mundo, reconocidos por su colorido pelaje y sus hábitos sociales. Habitan principalmente los bosques del África subsahariana, aunque algunas especies se han adaptado también a humedales.
Se caracterizan por tener un cuerpo delgado, extremidades largas, rostros cortos y colas no prensiles que superan la longitud del cuerpo. Su pelaje es denso, suave y, en muchos casos, moteado, con tonos grises, verdes, rojizos o amarillos.
Anteriormente, los géneros Chlorocebus y Allochrocebus estaban incluidos dentro del grupo, pero hoy en día se clasifican por separado. Los cercopitecos viven en grupos liderados por un macho adulto, que protege al grupo emitiendo fuertes sonidos territoriales. Su dieta es variada: consumen frutas, hojas, insectos e incluso cultivos humanos. Algunas especies tienen distribuciones muy restringidas y se encuentran amenazadas por la pérdida de hábitat.
El término en inglés guenon, de origen francés, se utiliza para referirse a estos monos, aunque su significado ha variado con el tiempo y entre idiomas.
Algunas especies son:
- Mono de Sclater (Cercopithecus sclateri).
- Mono de orejas rojas (Cercopithecus erythrotis).
- Mono diana (Cercopithecus diana).
- Mono Roloway (Cercopithecus roloway).
- Mono de vientre rojo (Cercopithecus erythrogaster).

Monos africanos del género Chlorocebus
Los monos del género Chlorocebus conforman un grupo de primates ampliamente distribuidos por África subsahariana. Actualmente se reconocen siete especies:
- Mono Dryas (Chlorocebus dryas), anteriormente clasificado como Cercopithecus dryas.
- Mono verde (C. sabaeus).
- Mono vervet (C. pygerythrus).
- Mono tántalo (C. tantalus).
- Mono de Malbrouck (C. cynosuros).
- Mono paca (C. djamdjamensis).
- Mono grivet (C. aethiops).
Estos monos se adaptan a una gran variedad de hábitats, desde sabanas y selvas hasta zonas cercanas a asentamientos humanos. Son diurnos, muy sociales y oportunistas en su dieta, consumiendo frutas, hojas e incluso pequeños animales.
Su pelaje verdoso y su rostro oscuro con bordes blancos les da un aspecto inconfundible. Desempeñan un rol ecológico importante y, debido a su cercanía con áreas pobladas, también son objeto frecuente de estudio científico, entre otras razones porque suelen estar infectados con el virus de inmunodeficiencia de simios (VIS).

Monos africanos del género Allochrocebus
Son primates que habitan exclusivamente los bosques de África central y oriental. Este pequeño grupo incluye tres especies, anteriormente clasificadas dentro del género Cercopithecus:
- Mono de L’Hoest (Allochrocebus lhoesti).
- Mono de Preuss (Allochrocebus preussi).
- Mono de cola de sol (Allochrocebus solatus).
Se distinguen por sus rostros oscuros, con ojos grandes y expresivos que les confieren un aire misterioso. Suelen vivir en zonas boscosas de montaña o en selvas densas, donde se alimentan principalmente de frutas, hojas e insectos.
Estos monos son sociales, ágiles y muy curiosos. Aunque no son ampliamente conocidos, desempeñan un papel importante en el equilibrio ecológico de los bosques africanos. Sin embargo, enfrentan amenazas significativas que han llevado a su clasificación en categorías como vulnerable, en peligro de extinción y casi amenazado.

Babuinos (género Papio)
Los babuinos son primates poderosos y sociales del género Papio, con seis especies distribuidas en distintas regiones de África. Una de ellas, el babuino hamadryas, también está presente en la península Arábiga.
En general, se trata de monos de cuerpos robustos, hocicos alargados, mandíbulas fuertes y colmillos afilados. Se reconocen por su pelaje espeso, su cola corta y las características callosidades en los glúteos, que les permiten sentarse cómodamente en el suelo.
Aunque viven y se desplazan mayormente por tierra, por las noches descansan en árboles o acantilados. Su vida social es compleja: forman grupos jerárquicos organizados en harenes y utilizan vocalizaciones que reflejan relaciones de poder. Son omnívoros y altamente adaptables, capaces de enfrentar grandes depredadores como leones y leopardos.
Las especies de babuinos africanos incluyen:
- Babuino de Guinea (Papio papio).
- Babuino de Hamadryas (Papio hamadryas).
- Babuino oliva (Papio anubis).
- Babuino amarillo (Papio cynocephalus).
- Babuino chacma (Papio ursinus).
- Babuino kinda (Papio kindae).

Mandriles (género Mandrillus)
Otros de los monos africanos más representativos son los mandriles. En las selvas húmedas y montañosas del África central habitan los imponentes monos del género Mandrillus, compuesto por dos especies:
- Mandril (M. sphinx).
- Dril (M. leucophaeus).
Aunque anteriormente se los consideraba parientes cercanos de los babuinos, hoy se sabe que están más relacionados con los monos del género Cercocebus.
Ambas especies viven principalmente en el suelo y se alimentan de frutas, semillas duras, insectos y vegetación. Se caracterizan por sus rostros alargados, con crestas nasales y prominencias faciales coloridas.
Viven separados por el río Sanaga, en Camerún, lo que impide que sus territorios se crucen. Lamentablemente, la deforestación amenaza su supervivencia, especialmente la del dril, actualmente en peligro de extinción. El mandril, por su parte, está catalogado como especie vulnerable por la UICN. En este otro post encontrarás a los animales más amenazados de África: "Animales en peligro de extinción de África".

Colobos blancos y negros (género Colobus)
Los colobos blancos y negros son monos africanos del Viejo Mundo emparentados con los colobos rojos (Piliocolobus). Habitan principalmente en bosques densos, donde su dieta se basa en hojas, flores y frutas.
Su vida social es diversa: algunos grupos muestran relaciones igualitarias entre hembras e incluso cuidan a las crías de otras, una práctica conocida como alomaternidad. También se les ha observado participar en rituales de saludo y adoptar distintos patrones de sueño grupal. Además, estos monos desempeñan un papel clave en los ecosistemas, ya que contribuyen a la dispersión de semillas, favoreciendo así la regeneración del bosque.
Actualmente se reconocen cinco especies de colobos blancos y negros:
- Colobo guereza (Colobus guereza).
- Colobo angoleño (Colobus angolensis).
- Colobo rey (Colobus polykomos).
- Colobo negro (Colobus satanas).
- Colobo de muslos blancos (Colobus vellerosus).

Colobos rojos (género Piliocolobus)
Los colobos rojos también son monos africanos, conocidos por su vida arborícola y su dieta especializada en hojas. Se reconocen 17 especies que habitan bosques húmedos desde África occidental hasta el este, aunque algunas, como el colobo rojo de Zanzíbar, prefieren matorrales costeros.
Viven en grandes grupos jerárquicos, donde el rango determina el acceso al alimento y a las parejas, y las hembras suelen formar vínculos estrechos entre ellas. La deforestación y la caza los han convertido en uno de los grupos de primates más amenazados del continente.
Son especialmente sensibles a los cambios ambientales, por lo que se les considera especies indicadoras y paraguas dentro de sus ecosistemas. Gracias a sus adaptaciones digestivas, pueden alimentarse de plantas tóxicas y aprovechar hojas pobres en nutrientes.
Algunas de las especies de colobos rojos son:
- Colobo rojo de Lang (Piliocolobus langi).
- Colobo rojo del río Tana (Piliocolobus rufomitratus).
- Colobo rojo de Pennant (Piliocolobus pennantii).
- Colobo rojo occidental (Piliocolobus badius).
- Colobo rojo ceniciento (Piliocolobus tephrosceles).
- Colobo rojo de Zanzíbar (Piliocolobus kirkii).

Otros monos africanos
Además de los anteriores, en la región africana se encuentran también estos tipos:
- Monos patas (Erythrocebus spp.).
- Gelada (Theropithecus gelada).
- Colobo oliva (Procolobus verus).
Ahora que conoces a los monos africanos, sigue descubriendo más especies presentes en otras regiones:
- Tipos de monos tití
- Monos aulladores

Si deseas leer más artículos parecidos a Monos africanos: tipos y características, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades del mundo animal.
- Animal Diversity Web (2020). Disponible en: https://animaldiversity.org/
- IUCN (2024). The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2024-2. Disponible en: https://www.iucnredlist.org