¿Qué animales comen arañas?

¿Qué animales comen arañas?

Algunos de los animales que comen arañas son el mirlo común, el ruiseñor común, el búho cornudo, el capuchino marrón, el gecko leopardo, la musaraña de dientes largos. Las arañas suelen ganarse una reputación de cazadoras temibles, debido a su precisión para atrapar a sus presas, ya sea capturándolas en sus perfectas telas o moviéndose sigilosamente para acecharlas.

Pero este rol de cazadoras perfectas, cambia muchas veces, formando ahora ellas parte de la dieta de varios animales, ya que, en la naturaleza, cada criatura ocupa su lugar en la cadena alimenticia, y las arañas, por muy astutas que sean, no escapan a esta regla. De esta manera, aves, reptiles, mamíferos e incluso insectos pueden ser depredadores de estos arácnidos.

Sigue leyendo este artículo de ExpertoAnimal y conoce qué animales comen arañas.

Aves que comen arañas

Dentro de los animales que comen arañas, encontramos que las aves son un grupo de ellos. Veamos a continuación algunos ejemplos de aves que comen arañas:

Mirlo común (Turdus merula)

El mirlo común es un ave omnívora de unos 25 cm de largo y 102 g de peso. Los machos son negros con pico y anillo ocular amarillo, mientras que las hembras son marrones. Se alimenta principalmente en el suelo, donde busca lombrices, insectos y otros invertebrados como las arañas. También consume frutas y semillas, y es común en zonas urbanas, donde puede ingerir alimentos artificiales.

Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)

El ruiseñor común es un ave con plumaje marrón y parte inferior más clara. Posee ojos negros grandes rodeados por un anillo blanco y una cola ancha castaña. Machos y hembras son similares, aunque los machos suelen ser más grandes. Se alimenta principalmente de insectos terrestres, incluyendo escarabajos, hormigas, gusanos, larvas y también de arañas. Durante el otoño, complementa su dieta con bayas y frutas. Su canto es una de sus características más distintivas.

Búho cornudo (Bubo virginianus)

El búho cornudo es un ave rapaz de gran tamaño, con plumaje moteado en tonos marrones y negros, ojos frontales amarillos y mechones de plumas en la cabeza que simulan unos cuernos. Tiene dimorfismo sexual, siendo las hembras son más grandes que los machos. Su dieta es carnívora y varía según el entorno, pero incluye una amplia gama de vertebrados e invertebrados. En su alimentación pueden figurar insectos, pequeños mamíferos, peces, anfibios, reptiles e incluso arañas, dependiendo del hábitat.

Mamíferos que comen arañas

Los mamíferos no están fuera del grupo de animales que comen arañas, varios de estos que llevan una dieta omnívora o carnívora, las incluyen en su lista. Veamos cuáles son estos mamíferos que comen arañas:

Zarigüeya de Virginia (Didelphis virginiana)

La zarigüeya de Virginia es un marsupial robusto, de pelaje grisáceo o marrón, con rostro claro y cola prensil casi sin pelo, que le permite trepar con agilidad. Tiene hábitos oportunistas y una dieta muy variada que cambia según la estación y el entorno. Se alimenta de frutas, granos, carroña, pequeños vertebrados e invertebrados. Entre estos últimos se incluyen insectos, lombrices y también arañas, lo que la convierte en un depredador ocasional de estos artrópodos.

Capuchino marrón (Cebus apella)

El mono capuchino marrón es de cuerpo robusto y pelaje que varía del marrón claro al negro, se distingue por una especie de gorro de pelos negros en la cabeza y una cola larga y prensil. Posee mandíbulas fuertes que le permiten alimentarse de frutas grandes, semillas, vegetación y pequeños animales.

Es omnívoro y oportunista, por lo que su dieta incluye huevos, reptiles, aves, mamíferos pequeños e invertebrados como insectos y arañas, a las que busca entre la vegetación muerta durante sus ruidosas jornadas de forrajeo.

Musaraña de dientes blancos (Crocidura russula)

La musaraña de dientes blancos es un pequeño mamífero insectívoro que mide entre 6 y 9 cm, con pelaje marrón rojizo o gris y vientre más claro. Posee una alta tasa metabólica, lo que la obliga a alimentarse constantemente, al igual que las demás especies de su grupo.

Su dieta se basa principalmente en invertebrados, entre ellos insectos y arañas, aunque en ocasiones puede consumir crías de pequeños mamíferos o lagartijas. Es muy activa y habita en zonas templadas con abundante presencia de presas diminutas.

Reptiles que comen arañas

Entre el grupo de animales que comen arañas también podemos mencionar a algunos reptiles, animales carnívoros y ágiles depredadores.

Gecko leopardo (Eublepharis macularius)

El gecko leopardo es uno de los depredadores de las arañas que se clasifica como un reptil terrestre de unos 22 cm, con coloración amarilla y manchas negras, aunque existen variaciones como fases amarillas, albinas o marrón debido a la cría en cautiverio. Tiene una cola segmentada que puede desprender en defensa, párpados móviles y dedos con garras en lugar de almohadillas.

Es un cazador nocturno adaptable, cuya dieta en libertad incluye insectos y otros invertebrados, entre ellos arañas, escorpiones y ciempiés, lo que lo convierte en un eficiente controlador de estas presas.

Lagartija de pared española (Podarcis hispanicus)

Es una especie delgada, pequeña y algo aplanada, con una longitud de entre 50 y 70 mm, y una cola que puede duplicar el tamaño del cuerpo. Su coloración varía del gris al marrón, con manchas o patrones oscuros en el dorso y los flancos.

El vientre suele ser blanquecino, aunque puede presentar tonos rosados, naranjas o rojos. Es oportunista, alimentándose de una amplia gama de invertebrados, incluyendo insectos, gusanos y arañas.

Serpiente devoradora de escorpiones (Stenorrhina degenhardtii)

Es una serpiente de tamaño mediano que alcanza hasta 65 cm de longitud total. Se distribuye desde norte, centro y hasta Suramérica en Venezuela.

Vive en hábitats naturales como bosques y sabanas, desde el nivel del mar hasta los 2.800 m de altitud, aunque también ha sido observada en zonas agrícolas. Se alimenta principalmente de escorpiones y arañas, aunque también consume grillos, saltamontes y larvas de insectos.

Anfibios que comen arañas

Los anfibios no quedan fuera de nuestra lista de animales que comen arañas. Te presentamos unos ejemplos:

Salamandra moteada (Ambystoma maculatum)

Es una especie de cuerpo robusto que alcanza entre 15 y 25 cm de longitud total. Las hembras tienden a ser más grandes que los machos. Su color de fondo puede ser negro, marrón oscuro o gris oscuro, con la mitad inferior y la parte inferior de las extremidades de un gris pizarra pálido.

Presenta grandes manchas amarillas o anaranjadas. Los adultos se alimentan en el suelo utilizando su lengua pegajosa para capturar presas como lombrices de tierra, babosas, caracoles, ciempiés, milpiés, arañas e insectos diversos.

Rana de la selva ahumada (Leptodactylus pentadactylus)

Es una rana grande y robusta que habita en áreas tropicales de América del Sur. Los machos suelen ser un poco más grandes que las hembras, alcanzando hasta 18 cm de longitud. La coloración de su cuerpo varía entre tonos de marrón rojizo y canela, con marcas oscuras y una línea de color canela a lo largo de su espalda.

Se alimenta de una variedad de animales, incluyendo grandes insectos, arañas, otras ranas, lagartijas, serpientes, aves pequeñas e incluso murciélagos.

Insectos que comen arañas

No queremos terminar este artículo sin mencionarte que también hay insectos que depredan arañas. Veamos uno de los casos más conocidos.

Avispas araña (Pompilidae)

Los pompílidos son avispas de vuelo eficiente, gracias a un tórax especialmente adaptado, que le brindan gran potencia. El cuerpo es delgado, con colores oscuros como el negro o azul metálico, aunque algunas especies tienen colores brillantes con patrones de advertencia como rojo, naranja o blanco. Estas avispas adultas se alimentan de néctar, pero sus larvas son depredadoras.

Las hembras cazan arañas, como tarántulas, arañas lobo, cazadoras, saltadoras y babuinas, a las que paralizan con una picadura. Luego, colocan un huevo sobre el cuerpo inmovilizado, que servirá como alimento vivo para la larva.

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Qué animales comen arañas?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades del mundo animal.

Bibliografía
  • Animal Diversity Web. (2020). Disponible en: https://animaldiversity.org/