
A todos nos gusta compartir comida con nuestros peludos, pero debemos tener cuidado, ya que algunos alimentos les pueden hacer daño y además provocarles ansiedad cuando sea nuestra hora de comer. En este artículo de ExpertoAnimal vamos a detallar qué pueden comer los perros de comida humana, pero también te ofreceremos algunos consejos básicos que deberás tener en cuenta.
Lo primero, si por comida humana te refieres a ultraprocesados, ¡olvídalo! Pero si hablamos de alimentos naturales como carne, pescado, frutas y verduras, ¡sí pueden comerlos, pero no todos! Eso sí, con cuidado y siguiendo algunas recomendaciones, como evitar la sal y los llamados "alimentos tóxicos para perros".
1. Carne (sin sal ni huesos cocidos)
Los perros no son animales estrictamente carnívoros, como ocurre con los gatos, aún así, la carne debería ser la base de su alimentación. Aunque algunas son más recomendables que otras, podemos ofrecerles cualquier carne: pollo, pavo, cerdo, ternera, cordero... Te recomendamos evitar la carne frita o el uso de sal y apostar por carne a la brasa, a la plancha, al horno, hervida o al vapor. Todas estas opciones le encantarán.
Actualmente muchas personas apuestan por la dieta barf, que implica ofrecer al perro carne cruda. En este caso debemos asegurar correctamente la calidad para evitar la transmisión de patógenos y parásitos, los cuales podemos evitar cocinando levemente la carne. También es importante recordar que los huesos cocidos tienen cierta facilidad para astillarse, por lo que te aconsejamos evitarlos por completo y elegir huesos crudos y carnosos.

2. Pescado (sin sal ni espinas)
Al igual que la carne, el pescado forma parte de los alimentos base de la dieta del perro. Podemos elegir entre una gran variedad de pescados recomendados para perros: salmón, sardinas, atún, arenque, caballa... Al igual que el en punto anterior, te recomendamos evitar los fritos, retirar las espinas y cocerlo al horno, a la plancha o al vapor, por ejemplo.

3. Huevo
Los huevos son una fuente importante de grasas y proteínas beneficiosas, además, suele ser un alimento que les encanta. También contiene aminoácidos esenciales y vitaminas. Se trata de un alimento muy completo para los perros.
Puedes darle el huevo crudo mezclado con su ración de comida casera, pero es importante que tengas en cuenta que existe el riesgo de bacterias como la Salmonella. Por tanto, recomendamos guardarlos adecuadamente y lavarlos bien. Así mismo, para evitar estos riesgos, puedes dárselo cocido o servirlo como una tortilla, siempre sin sal.
Por último, la cáscara de huevo es muy nutritiva debido a que contiene calcio y fósforo. No la deseches y dásela a tu perro triturada, ya que es uno de los alimentos humanos más recomendables para perros. Aquí te contamos más: "¿Los perros pueden comer huevo?".

4. Vegetales
Como hemos mencionado anteriormente, los perros no son estrictamente carnívoros, por lo que es recomendable incluir verduras y hortalizas en su dieta. Aunque la mayoría de piensos ya contienen todos los ingredientes necesarios para un completo aporte nutricional, podemos utilizar distintas verduras para elaborar premios caseros para perros.
Por otro lado, si te decantas por ofrecer a tu perro una dieta casera, debes saber que lo ideal es que el aporte de frutas y verduras no supere el 15% de la ración total. Pero, ¿qué verduras y hortalizas son las mejores?
- Espinacas
- Zanahoria
- Calabaza
- Brócoli
- Calabacín
- Guisantes
- Judías verdes
- Repollo
- Patata
- Boniato

5. Fruta
Debemos ser conscientes de que la fruta contiene una elevada cantidad de azúcar, por ello, debemos racionar este tipo de alimentos y ofrecerlos únicamente de forma puntual. De entre todas las frutas podemos resaltar la manzana, por sus propiedades depurativas y antioxidantes, que además ayuda a limpiar la boca de nuestro perro de forma natural. Otras frutas beneficiosas para los perros pueden ser la pera, la sandía o el plátano.

6. Miel
¿Todavía te sigues preguntando qué pueden comer los perros de comida humana? La miel artesanal sin refinar es un alimento rico en hidratos de carbono (glucosa, fructosa y maltosa) pero también ofrece otros nutrientes, como fósforo, hierro, calcio, magnesio y vitaminas entre otros. Puede ofrecerse a perros ancianos o convalecientes, ya que es una fuente de energía natural. Nunca debe ofrecerse a perros cachorros.
Al igual que la fruta, la miel es rica en azúcares, por lo que debemos moderar su consumo y ofrecer este rico fluido solo de forma puntual, como premio, untándolo en un snack o añadiendo una cucharadita a las recetas caseras del can.

7. Helado a base de leche vegetal o agua, sin azúcares
¿Has querido compartir alguna vez un helado con tu perro pero no te has atrevido por su alto contenido en azúcar? Debes saber que los helados caseros elaborados a partir de agua, leche vegetal y frutas pueden ser una opción estupenda para refrescarles en verano. Descubre en ExpertoAnimal 4 recetas de helados para perros. ¡Le encantarán!

8. Yogur y kéfir
El yogur, así como el kéfir, son otros alimentos humanos que pueden comer los perros debido a que son una fuente de calcio y probióticos que ayudan a su sistema digestivo, regulando su flora intestinal y regenerando la mucosa. Aunque no se debe abusar de su consumo, podemos ofrecer de forma semanal una toma de yogur a nuestros canes. Aquí te contamos cómo: "¿Los perros pueden comer yogur?".

9. Caldo (sin sal ni cebolla)
El caldo es una opción estupenda que nos ayuda a hidratar a los perros convalecientes, pero que también puede ayudarnos a ablandar el pienso seco en los perros cachorros. Siempre que esté elaborado sin sal ni cebolla, el caldo es una alternativa estupenda para animar a beber a nuestros compañeros aportándoles además un extra de nutrición.

10. Aceite de oliva
Son muchos los usos y beneficios del aceite de oliva para los perros y cada vez más personas deciden agregar una cucharadita al alimento de sus perros de forma ocasional. Este alimento aporta vitaminas y grasas saludables, pero también es un excelente laxante y su consumo mejora y ayuda las articulaciones y los músculos.

Otros alimentos humanos que pueden comer los perros
¿Te has quedado con ganas de saber qué pueden comer los perros de comida humana además de la mencionada? A continuación te ofrecemos una pequeña lista de alimentos alternativos que también pueden gustarle a tu can:
- Avena: es un alimento excelente para perros que sufren estreñimiento crónico.
- Levadura de cerveza: está especialmente indicada en perros ancianos, pero también puede ser útil en cualquier etapa. Aporta vitaminas, mejora el estado de la piel y del pelo y además depura el tracto intestinal.
- Hígado: es un alimento excelente, por su aporte de vitaminas, proteína y omega 3 y 6. De hecho, todas las vísceras están recomendadas si el perro sigue una dieta casera.
- Almendras y avellanas: a diferencia de las nueces de macadamia, que son tóxicas para los perros, podemos ofrecer almendras y avellanas crudas a nuestro mejor amigo si lo desea.
- Especias: podemos enriquecer una dieta casera con distintas especias, como perejil, romero, tomillo o cúrcuma.
- Espirulina: es un alga que se popularizado en las dietas veganas y vegetarianas por su alto contenido en proteínas, aminoácidos, vitaminas y hierro. Es ideal para perros enfermos o perras embarazadas.
Recuerda que, aunque puedes ofrecer de forma ocasional todos estos alimentos humanos que pueden comer los perros, es importante no abusar de los extras en su dieta, una medida que nos ayudará a prevenir el sobrepeso y la obesidad. Recuerda que los alimentos comerciales para perros de alta calidad ya contienen todos los nutrientes necesarios para su óptimo desarrollo. Y si quieres ofrecerle una dieta casera, deberás contar con el asesoramiento de un profesional u optar por marcas que elaboren platos ya equilibrados, como estas: "Mejores marcas de comida natural cocinada para perros".
Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Qué pueden comer los perros de comida humana?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Dietas caseras.