¿Qué significa cuando a un gato le vibra la cola?

¿Qué significa cuando a un gato le vibra la cola?

La emoción, la incomodidad, el miedo y el enfado son las principales razones que explican por qué a un gato le vibra la cola. Si bien los gatos emplean todo su cuerpo para comunicarse con sus congéneres y las personas, su cola es particularmente expresiva. A través de diferentes posiciones y movimientos de cola, los gatos logran transmitir emociones y percepciones muy diversas, que van desde la alegría hasta el enfado.

Así pues, si te haces preguntas como “por qué a mi gato le vibra la cola” o “por qué mi gato tiene la cola alta y vibra”, es esencial que observes su comportamiento y postura para entender qué intenta decirte mediante estas acciones. Para ayudarte, en ExpertoAnimal, te contamos qué significa cuando a un gato le vibra la cola. ¡Sigue leyendo y descubre!

Emoción

En líneas generales, la cola hacia arriba suele tener una connotación positiva en la comunicación gatuna, pues, frecuentemente, se relaciona con un estado de bienestar, placer o relajación. Ahora, cuando un gato tiene la cola alta y vibra, ello suele indicar que se siente muy emocionado y feliz. Así pues, si cuando regresas a tu hogar, tu gato te recibe con la cola levantada y vibrante, ¡enhorabuena!, ello significa que tu gato se alegra enormemente de volver a verte y seguramente estará encantado de jugar contigo.

¿Qué hacer?

Cada gato tiene una personalidad única, por lo que el hecho de que tu gato no te reciba de esta manera, no significa necesariamente que hay un problema en vuestro vínculo. Son muchas las acciones y gestos a los que nuestros mininos pueden recurrir para expresar su afecto y sus emociones. Descubre aquí otras "Señales de que tu gato te quiere".

Incomodidad

Cuando los gatos se sienten ligeramente incómodos o molestos con algo o alguien que se encuentra en su entorno, es común que manifiesten señales físicas de agitación o intranquilidad. Las más frecuentes son:

  • Cola en constante movimiento o vibrante.
  • Ojos bien abiertos con las pupilas dilatadas.
  • Orejas gachas o hacia los lados.
  • Postura corporal tensa.

Cabe destacar que algunos de estos signos también pueden manifestarse en un contexto de incertidumbre, ya que, cuando un gato se siente inseguro y no logra identificar exactamente cómo actuar o reaccionar frente a ciertos estímulos, es muy probable que ello le genere mucha ansiedad y, en consecuencia, incomodidad. No obstante, un gato inseguro, generalmente tiene la cola recta con la punta curvada y las orejas erguidas. Para aprender mejor cómo diferenciar estas situaciones y mejorar la comunicación con tu minino, no te pierdas la siguiente guía: “El lenguaje corporal de los gatos”.

¿Qué hacer?

Si a tu gato le vibra la cola o la mueve de forma muy agitada y, además, muestra signos de incomodidad, ansiedad o estrés, sin duda, necesitarás trabajar en identificar la causa o la fuente de estas molestias para, en seguida, erradicarlas o minimizarlas. Por ejemplo, es ampliamente sabido que a los gatos no les gusta recibir caricias en determinadas partes de su cuerpo, y en especial en la barriga, por lo que es esencial evitar este tipo de contacto en el día a día para no desencadenar una respuesta negativa.

Así mismo, son múltiples los factores que pueden alterar el equilibrio en la rutina y el ambiente de un minino, desde olores desagradables hasta cambios repentinos en su entorno e incluso algunos problemas de salud. Para conocerlos en más profundidad y aprender a combatirlos, te recomendamos la siguiente lectura: “11 cosas que estresan a los gatos”.

Miedo

Aunque muchos creen que solo la cola baja entre las patas indica que un gato tiene miedo, esta emoción también puede explicar qué significa cuando a un gato le vibra la cola. Más concretamente, cuando un gato está asustado y se siente amenazado, es muy probable que adopte una postura defensiva, la cual se caracteriza por la aparición de los siguientes gestos y señales físicas:

  • Cola erizada y vibrante.
  • Espalda arqueada.
  • Orejas hacia tras o aplanadas lateralmente.
  • Boca abierta.
  • Pupilas dilatadas.
  • Incremento de las vocalizaciones, principalmente de maullidos graves, siseos y gruñidos.

Respecto a la posición de la cola, hay que tener en cuenta que un gato asustado o temeroso puede llevar la cola baja, totalmente erecta o la llamada “cola de herradura”, con un gancho hacia abajo en la base, dependiendo de las circunstancias en las que se encuentra.

¿Qué hacer?

Observar el lenguaje corporal en su conjunto, y no solo la cola, para estar seguro de que tiene miedo y/o se siente amenazado. También será clave prestar atención al entorno y la rutina del gato, con el propósito de identificar qué estímulos pueden estar generando emociones negativas (el miedo, en este caso).

Como sabemos que esta no es una tarea fácil, preparamos la siguiente guía para ayudarte a identificar los síntomas de miedo en los gatos y sus principales causas: “¿Por qué mi gato tiene miedo?”.

Enfado

Cuando los gatos muestran la llamada “cola de cepillo”, es decir, una cola erecta, totalmente erizada y vibrante, esta es una clara señal de que están muy enfadados o irritados y se preparan para atacar. Muchas veces, esta postura ofensiva es precedida por varios signos de incomodidad, miedo o estrés. Es decir, que difícilmente un gato ataca de la nada o se vuelve agresivo repentinamente. Lo que suele ocurrir es que nosotros, los humanos, por desconocer el lenguaje corporal de los gatos, muchas veces no percibimos esas señales previas y acabamos – por acción u omisión – permitiendo que la situación siga escalando, haciendo que el gato termine profiriendo un ataque por sentirse cada vez más amenazado o molesto.

En estos contextos, un gato enfadado que se prepara para atacar suele manifestar los siguientes signos físicos:

  • Cuerpo completamente en tensión.
  • Pelo totalmente erizado, inclusive en la cola.
  • Mirada fija.
  • Pupilas bien contraídas.
  • Orejas estiradas.
  • Maullidos penetrantes, que pueden venir acompañados de gruñidos, siseos y bufidos.

¿Qué hacer?

Si a tu gato le vibra la cola y, además, reconoces alguna o varias de las señales anteriormente listadas, la prioridad debe ser calmarlo. Lo más recomendable es evitar cualquier tipo de interacción, pues ello podría desencadenar un ataque, y dejarlo solo hasta que se sienta tranquilo nuevamente. Una vez recuperado un mínimo estado de equilibrio, podrás evaluar qué medidas tomar para evitar que vuelva a suceder.

En este sentido, es clave que tengas en mente que la agresividad es un problema de comportamiento que tiene múltiples causas, entre las cuales encontramos el estrés, una mala socialización e incluso varios problemas de salud. Por ello, si percibes que la conducta de tu gato ha cambiado repentinamente, es fundamental que consultes con un veterinario para, en primer lugar, descartar cualquier causa patológica. Así mismo, aquí en ExpertoAnimal, hemos seleccionado una serie de consejos útiles para saber “cómo calmar a un gato agresivo”. ¡No te los pierdas!

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Qué significa cuando a un gato le vibra la cola?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Cuidados básicos.