Remedios caseros para un gato afónico

Remedios caseros para un gato afónico

Algo que no todo el mundo sabe es que los gatos, al igual que las personas, pueden quedarse afónicos de manera transitoria y, si esto ocurre, por mucho que traten de maullar, no son capaces de hacerlo con normalidad. Lo primero que debes saber sobre la afonía en gatos es que esta no supone una patología ni un problema en sí mismo, sino que es un síntoma de algún otro proceso por el que el animal está pasando.

Por ejemplo, si un felino maúlla en exceso porque está estresado, está en celo o quiere llamar constantemente la atención de sus tutores, puede llegar a sufrir una inflamación en las cuerdas vocales que le deje afónico durante unos días. Por otro lado, la exposición a aerosoles, agentes irritantes, tóxicos o alérgenos también puede ser causa de que un gato se quede sin voz, al igual que la presencia de tumores o de cuerpos extraños que hayan quedado atascados en la garganta del felino. Lo más frecuente, no obstante, es que la afonía del animal se deba a algún proceso vírico o bacteriano que le haya generado una inflamación e infección respiratoria, como puede ser una laringo-traqueítis.

Si has notado que tu gato no puede maullar con normalidad, lo mejor que puedes hacer para ayudarle es acudir a tu clínica veterinaria de confianza, para que un profesional le eche un vistazo y pueda emitir un diagnóstico. Sin embargo, más allá del tratamiento veterinario, en este artículo de ExpertoAnimal te recomendamos algunos remedios caseros para un gato afónico, ¡no te lo puedes perder!

1. Correcta hidratación

Por norma general, los gatos tienen tendencia a beber poca agua y esto, además de suponer un riesgo para su salud renal, es un inconveniente a la hora de recuperarse de ciertas patologías.

Si tu gato está afónico porque padece algún tipo de irritación o infección en su garganta, es normal que rechace ingerir agua o alimento, pues es probable que sienta dolor al tragar. No obstante, necesita estar bien hidratado para poder sanar, por lo que es imprescindible asegurarse de que el gato toma suficiente agua diaria. Para estimular al animal y mejorar su hidratación, se pueden instalar fuentes de agua en casa o dejar varios recipientes con agua fresca distribuidos por el hogar.

Aquí encontrarás "Las mejores fuentes para gatos".

2. Alimentación blanda

Cambiar la dieta del gato mientras supera un proceso de afonía puede ayudarle a sanar mejor y más rápidamente. El pienso seco puede empeorar la irritación de la garganta, especialmente si el tamaño de la croqueta es grande y el animal tiende a tragarlo de forma ansiosa y sin masticar. Las latas o sobres de alimento preparado en salsa o gelatina no solo resultan deliciosas para la mayoría de los felinos y estimulan su apetito, sino que además le aportan un extra de hidratación al gato que, como hemos visto, es muy importante.

Una muy buena alternativa a la comida enlatada comercial es la dieta BARF o la casera cocinada, siempre que su composición sea la adecuada y haya sido aprobada por un veterinario.

3. Humidificador de aire

La irritación de las cuerdas vocales puede empeorar si el ambiente del animal es muy seco. Por ejemplo, si es verano, hace mucho calor y, además, el gato no está bien hidratado, el proceso de recuperación puede ser más lento. Un remedio casero para un gato afónico puede ser utilizar un humidificador de aire. Puedes instalar uno en la habitación donde más tiempo pasa el gato y dejarlo un rato encendido mientras el animal descansa o puedes, directamente, acercarlo a su cara durante unos segundos para que inhale el vapor.

Si no dispones de un humidificador, también puedes optar por hacer vapor con agua caliente del grifo o la ducha y acercar a tu gato a esta zona, manteniéndolo unos segundos cerca del vapor para que lo respire. Eso sí, si tu peludo se pone muy nervioso ante esta situación y opone resistencia, nunca debes forzarlo, pues el estrés afecta negativamente a su sistema inmunológico y retrasa la recuperación.

4. Miel

La miel tiene propiedades antiinflamatorias y es un alimento muy adecuado para calmar la irritación de la garganta y suavizarla, reduciendo los síntomas de dolor y malestar. A tu gato puede encantarle su sabor dulce pero, ¡ojo! no puedes darle miel de manera ilimitada, pues contiene una gran cantidad de azúcar que puede ser perjudicial para tu peludo. Lo ideal es mezclar un chorrito de miel en el agua de tu gato y dejar que sea el propio animal quien se lo beba. Si no quiere beber, puedes ponerte una gotita de miel en el dedo y dejar que la lama, pero no más de una vez al día.

Por supuesto, si tu gato es diabético, debes evitar darle alimentos que se salgan de su dieta habitual, con el fin de evitar crisis hiperglucémicas.

Aquí encontrarás más detalles: "¿La miel es buena para los gatos?".

5. Equinácea

La equinácea otro de los mejores remedios caseros para un gato afónico debido a que es una planta que posee propiedades inmunoestimulantes y antiinflamatorias, lo que significa que puede ayudar a fortalecer el sistema inmune de tu gato para que este sea más eficaz en la lucha contra las infecciones, especialmente frente a aquellas de tipo respiratorio, como las que cursan con afonía. Puedes encontrar suplementos a base de equinácea en tiendas especializadas o puedes comprarla en un herbolario.

Si el producto está destinado a gatos, suele estar en formato líquido, polvo o cápsulas y encontrarás la dosificación en el envase. Por otro lado, si adquieres directamente la equinácea para dársela al gato como suplemento en la comida, debes consultar al veterinario cuál es la dosificación más apropiada para su caso y recuerda que es un producto de uso puntual, por lo que no debes darlo más de 10 días seguidos.

6. Espacio de descanso

Por supuesto, para que un animal se recupere de cualquier patología, necesita contar con un lugar tranquilo en el que descansar. Los ruidos fuertes, la luz intensa, las corrientes de aire o los cambios bruscos de temperatura son factores que pueden estresar a tu gato y dificultarle el proceso de sanación.

Asegúrate de que el felino cuenta con un espacio seguro, cómodo y tranquilo al que pueda retirarse para dormir. Muchos gatos prefieren que este lugar esté ubicado a cierta altura, pues así se sienten más protegidos, pero si el felino es muy mayor o tiene dificultades para saltar, es mejor evitarle esfuerzos innecesarios que puedan empeorar su estado de salud.

Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Remedios caseros para un gato afónico, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Remedios caseros.