Neones

Neón cardenal

 
Neón cardenal

El neón cardenal (Paracheirodon axelrodi), con sus llamativos colores azul neón y rojo intenso, es uno de los peces de agua dulce más populares en la acuariofilia. Originario de los ríos de la selva amazónica, este pequeño pez no solo destaca por su belleza, sino también por su comportamiento pacífico y su adaptabilidad a acuarios comunitarios.

En este artículo de ExpertoAnimal exploraremos el origen y características del neón cardenal, su temperatura y tamaño. No te lo pierdas y aprende cómo disfrutar de esta especie de manera responsable y asegurar su bienestar en tu acuario. ¡Acompáñanos a descubrir todo sobre el neón cardenal!

Origen
  • América
  • Brasil
  • Colombia
  • Venezuela
Índice
  1. Origen del neón cardenal
  2. Características del neón cardenal
  3. Hábitat del neón cardenal
  4. Comportamiento del neón cardenal
  5. Reproducción del neón cardenal
  6. Cuidados del neón cardenal
  7. Alimentación del neón cardenal
  8. Salud del neón cardenal
  9. ¿Cuánto vive un neón cardenal?

Origen del neón cardenal

El neón cardenal es un pez nativo de las aguas tropicales de Sudamérica, específicamente de la cuenca del río Orinoco y el río Negro, que abarcan regiones de Venezuela, Colombia y Brasil. Estos ríos se caracterizan por sus aguas oscuras y ácidas, ricas en taninos debido a la descomposición de materia orgánica, como hojas y ramas. Fue descrito científicamente en 1956 por Leonard P. Schultz, quien lo nombró en honor al reconocido acuarista Herbert R. Axelrod. Desde entonces, su popularidad ha crecido exponencialmente, convirtiéndolo en uno de los peces más populares en el mundo.

Características del neón cardenal

El neón cardenal es un pez pequeño, con una longitud promedio de 3 a 5 cm en su etapa adulta. Algunas de las características del neón cardenal más destacadas son:

  • Su cuerpo es alargado y comprimido lateralmente, lo que le permite moverse con agilidad en aguas tranquilas.
  • Su coloración es su rasgo más distintivo: una franja azul neón iridiscente recorre su cuerpo desde el ojo hasta la aleta caudal, mientras que una franja roja vibrante se extiende desde la mitad del cuerpo hasta la cola. Esta combinación de colores no solo lo hace visualmente impactante, sino que también juega un papel en la comunicación y el camuflaje en su hábitat natural.
  • Sus aletas son transparentes, lo que añade un toque de elegancia a su apariencia.
  • Sus ojos son relativamente grandes en proporción a su cuerpo, lo que mejora su capacidad visual para detectar depredadores y orientarse en aguas poco iluminadas.
  • Su boca es pequeña y adaptada a la alimentación de diminutos invertebrados y partículas en suspensión.

Hábitat del neón cardenal

En la naturaleza, el neón cardenal habita en ríos, arroyos y lagunas de aguas tranquilas y sombreadas, típicas de la selva amazónica. Estas aguas son oscuras debido a la presencia de taninos liberados por la descomposición de materia orgánica, lo que les confiere un tono té.

El pH del agua en estas zonas es ácido, oscilando entre 4.5 y 6.5, y la temperatura se mantiene entre 24° C y 28° C. La vegetación acuática es abundante, proporcionando refugio y zonas de alimentación. Además, la luz solar es filtrada por la densa vegetación de la selva, creando un ambiente de iluminación tenue que es crucial para su bienestar.

Comportamiento del neón cardenal

El neón cardenal es un pez pacífico y gregario, que vive en cardúmenes de al menos 10 individuos. Esta conducta social no solo reduce su estrés, sino que también realza su belleza, ya que los colores de los peces se intensifican cuando nadan juntos. Son nadadores activos pero no agresivos, lo que los hace ideales para acuarios comunitarios. Sin embargo, pueden ser tímidos si no se les proporciona un entorno adecuado con escondites y vegetación. En presencia de depredadores o en situaciones de estrés, tienden a esconderse entre las plantas o en zonas oscuras del acuario.

Reproducción del neón cardenal

La reproducción del neón cardenal en cautiverio puede ser un desafío, ya que requiere condiciones específicas que imiten su hábitat natural. En la naturaleza, desovan en aguas muy blandas y ácidas, con poca luz. En el acuario, es necesario simular estas condiciones: un pH entre 5.0 y 6.0, una temperatura de 26°C a 28°C, y una iluminación tenue.

Las hembras ponen entre 100 y 200 huevos, que eclosionan en aproximadamente 24 horas. Los alevines son extremadamente sensibles y deben ser alimentados con infusorios, microgusanos o alimentos específicos para crías durante las primeras semanas. La supervivencia de los alevines depende en gran medida de la calidad del agua y la ausencia de depredadores.

Cuidados del neón cardenal

Para mantener a los neones cardenales en óptimas condiciones, es fundamental recrear su hábitat natural en el acuario. Para ello, se recomienda:

  • Un tanque de al menos 60 litros para un cardumen de 10 a 15 individuos.
  • El agua debe ser blanda (dureza entre 1 y 5 dGH) y ligeramente ácida (pH entre 5.5 y 6.5), con una temperatura de 24° C a 28° C.
  • La iluminación debe ser tenue, y es aconsejable añadir plantas flotantes, troncos y hojas secas para simular su entorno natural.
  • Los cambios de agua regulares (20-30% semanal) son esenciales para mantener la calidad del agua y prevenir la acumulación de toxinas.
  • Además, es importante evitar el hacinamiento y proporcionar un filtro que no genere corrientes fuertes, ya que prefieren aguas tranquilas.

Alimentación del neón cardenal

El neón cardenal es omnívoro, aunque en la naturaleza se alimenta principalmente de:

En el acuario, acepta una variedad de alimentos, incluyendo escamas, gránulos, alimentos congelados (como artemia, daphnia y bloodworms) y alimentos vivos. Una dieta variada y equilibrada es clave para mantener su salud y realzar sus colores. Se recomienda alimentarlos dos veces al día en pequeñas cantidades, asegurándose de que todos los peces reciban su porción. Evitar sobrealimentar es crucial, ya que los restos de comida pueden afectar la calidad del agua.

Salud del neón cardenal

El neón cardenal es un pez resistente, pero puede ser susceptible a enfermedades si las condiciones del agua no son adecuadas. Una de las enfermedades más comunes es el "síndrome del neón", causado por un parásito (Pleistophora hyphessobryconis), que provoca:

  • Pérdida de coloración.
  • Deformaciones.
  • Muerte.

Para prevenir enfermedades, es crucial mantener el agua limpia y estable, evitar el hacinamiento y proporcionar una dieta equilibrada. Otras enfermedades comunes incluyen la ich (punto blanco) y las infecciones bacterianas. Si se detectan síntomas de enfermedad, es recomendable aislar a los peces afectados y tratar el acuario con medicamentos específicos. La prevención es siempre la mejor estrategia.

¿Cuánto vive un neón cardenal?

En condiciones óptimas, el neón cardenal puede vivir entre 4 y 5 años en cautiverio. Sin embargo, su longevidad depende en gran medida de la calidad del agua, la alimentación y el manejo del estrés. Un acuario bien mantenido, con parámetros estables y un cardumen adecuado, puede maximizar su esperanza de vida. Por el contrario, condiciones deficientes, como cambios bruscos en el pH o la temperatura, pueden reducir significativamente su vida útil. Además, la presencia de enfermedades o depredadores en el acuario también puede afectar negativamente su longevidad.

Bibliografía
  • dos ANJOS, H. D. B., & dos ANJOS, C. R. (2006). Biologia reprodutiva e desenvolvimento embrionário e larval do cardinal tetra, Paracheirodon axelrodi Schultz, 1956 (Characiformes: Characidae), em laboratório. Boletim do Instituto de Pesca, São Paulo, 32(2), 151-160.
  • Marshall, B. G., Forsberg, B. R., & Thomé-Souza, M. J. (2008). Autotrophic energy sources for Paracheirodon axelrodi (Osteichthyes, Characidae) in the middle Negro river, Central Amazon, Brazil. Hydrobiologia, 596, 95-103.
  • Oliveira, S. R. D., Souza, R. T. Y. B. D., Nunes, É. D. S. S., Carvalho, C. S. M. D., Menezes, G. C. D., Marcon, J. L., ... & Affonso, E. G. (2008). Tolerance to temperature, pH, ammonia and nitrite in cardinal tetra, Paracheirodon axelrodi, an amazonian ornamental fish. Acta Amazonica, 38, 773-779.

Fotos de Neón cardenal

Artículos relacionados

Sube la foto de tu Neón cardenal

Sube la foto de tu mascota
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Cómo valorarías esta raza?
1 de 5
Neón cardenal