Salud animal
(1.184)
¿Te preocupa la salud de tus animales? Descubre en nuestros artículos de forma sencilla y dinámica todo acerca de las distintas enfermedades que pueden padecer los animales de compañía, así como las enfermedades y dolencias frecuentes de animales exóticos y salvajes. Nuestra página web ofrece una gran cantidad de artículos relacionados con la salud animal que tratan desde las causas hasta los síntomas, valorando también los métodos de diagnóstico y los tratamientos más indicados en cada caso. No te pierdas nuestra sección de salud animal para conocer en detalle las patologías más frecuentes y cómo tratarlas, siempre de la mano de los mejores expertos, auxiliares y veterinarios.
Nuevo
Nuevo
La enfermedad de la lengua azul es un proceso infeccioso, pero no contagioso entre los animales debido a que necesitan de un mosquito para su transmisión. Los animales susceptibles a infectarse por el virus de la lengua azul son los rumiantes, pero solo las ovejas mostrarán los signos clínicos de la enfermedad....
Nuevo
Nuevo
La tuberculosis bovina es una enfermedad crónica y lenta que puede afectar a nuestras vacas y que tiene mucha importancia en salud pública, ya que es una zoonosis con capacidad de transmitirse al ser humano. Los síntomas son en su mayoría respiratorios y característicos de un proceso neumónico, aunque...
Nuevo
Nuevo
La enfermedad de Gumboro es una infección viral que afecta principalmente a los pollitos entre las primeras 3 y 6 semanas de vida. También puede afectar a otras aves como los patos y los pavos, por ello es una de las enfermedades más comunes en aves de corral. La enfermedad se caracteriza por afectar a los...
Nuevo
Nuevo
El mal rojo o erisipela porcina es una enfermedad de declaración obligatoria que puede llegar a ser muy grave en los cerdos. La primera imagen que se viene a la cabeza sobre esta enfermedad son las lesiones rojizas cutáneas alrededor de la piel del cerdo. Sin embargo, el mal rojo puede dar lugar a mucha...
Nuevo
Nuevo
Los anquilostomas son unos gusanos parásitos que afectan al intestino delgado canino y que tienen hábitos hematófagos. Debido a que poseen una gran cápsula bucal con dientes para engancharse al intestino delgado del perro, se les denomina "gusanos gancho". Su forma de infección son las larvas 3 del parásito,...
Nuevo
Nuevo
El reflujo o reflujo gastroesofágico se produce cuando el esfínter esofágico externo permite la subida del contenido de los órganos más distales anatomicamente: el estómago y la primera porción del intestino delgado (duodeno). De manera que, no solo puede subir ácido gástrico, sino también otras sustancias...
Nuevo
Nuevo
Los antihistamínicos son fármacos muy utilizados en la medicina humana para el tratamiento de los síntomas de la alergia. Pero esto no quiere decir que porque nos parezca que nuestro gato es alérgico podamos dárselos por nuestra cuenta y sin consultar con el veterinario.
Si sospechamos esta o cualquier...
Los anquilostomas son un grupo de parásitos intestinales hematófagos que pueden afectar a los gatos. Se les conoce como “gusanos gancho” por los característicos dientes de su gran cápsula bucal que les permite engancharse en el intestino del felino.
Los gatos se parasitan cuando ingieren, penetra por...
La esofagitis o inflamación del esófago en los perros puede ser producida por múltiples causas, como por ejemplo hernias de hiato, reflujo, parásitos, fármacos, anestesia en decúbito dorsal, vómitos crónicos o cuerpos extraños. Esta esofagitis será más o menos grave según el daño que las sustancias...
La hiperqueratosis en perros consiste en un trastorno dermatológico que se caracteriza por el incremento del grosor y agrietamiento de la piel, con una producción muy aumentada de queratina. En los perros podemos encontrar la hiperqueratosis familiar de las almohadillas o la hiperqueratosis nasodigital....
Las orejas de los gatos pueden cambiar su temperatura frecuentemente. Aunque siempre presentan una temperatura inferior a su temperatura normal, eso no indica que nuestro peludo tiene frío. En cambio, bajo condiciones médicas o ambientales pueden descender más su temperatura y se muestran frías al tacto....
Cuando un perro defeca duro y luego blando puede indicarnos que está sufriendo un caso de diarrea de intestino delgado. Este tipo de diarrea puede producirla diversas patologías o infecciones en los perros y puede afectar gravemente a su estado nutricional y a su salud, al interferir con la buena absorción...
Los cambios en la temperatura de las orejas de nuestros perros pueden ser debidos a situaciones más allá de la temperatura. En concreto, las orejas frías en perros se producen cuando tienen frío o desarrollan hipotermia si las condiciones climáticas son muy adversas, debiendo restaurar la temperatura...
La enfermedad inflamatoria intestinal o IBD en los perros consiste en un proceso inflamatorio crónico que puede afectar a diferentes tramos del intestino canino, y se produce debido a una acumulación de células inflamatorias en la mucosa intestinal (linfocitos, células plasmáticas, eosinófilos y macrófagos)....
La azotemia o aumento de creatinina y urea, puede ocurrir por diversas situaciones en los gatos. La azotemia, según su origen, se puede dividir en azotemia prerrenal (cuando disminuye la perfusión renal), azotemia renal (por daño renal) o azotemia postrenal (alteración en la eliminación de orina del cuerpo)....
La enfermedad inflamatoria intestinal o IBD en gatos consiste en el acúmulo de células inflamatorias en la mucosa del intestino. Este infiltrado puede ser de linfocitos, células plasmáticas o eosinófilos. En los gatos, en ocasiones está acompañado de la inflamación del páncreas y/o hígado, denominándose...
El carbón activado es un producto que conviene tener a mano cuando se convive con animales, de hecho, se recomienda que se incluya siempre en el botiquín de primeros auxilios. Esto se debe, sobre todo, a que el carbón activado se emplea para tratar los envenenamientos.
En concreto, en este artículo de...
La enfermedad del gusano del corazón o dirofilariosis también puede afectar, aunque con menor frecuencia y gravedad, a los gatos. Se trata de una enfermedad parasitaria que puede llegar a producir síntomas respiratorios, pero también puede causar gastrointestinales o neurológicos. Aunque muchos gatos...
La malta es un producto económico, de venta libre y fácil acceso que siempre se ha asociado a los gatos y a sus bolas de pelo, pero lo cierto es que hay más especies de compañía, como perros o hurones, que pueden beneficiarse de sus efectos.
Pero en este artículo de ExpertoAnimal nos centraremos en hablar...
En este artículo de ExpertoAnimal hablaremos de la ciclosporina para gatos, un fármaco conocido por su efecto antiinflamatorio que se emplea para combatir distintas patologías. Pero hay que saber que va a actuar también sobre el sistema inmunitario, por ello es fundamental que solo lo administremos con...
Es posible que hayas oído hablar de la malta, una pasta que se les da a los gatos, muchas veces poniéndosela directamente en una de sus patas delanteras, para ayudarles a eliminar las bolas de pelo. Pero en este artículo de ExpertoAnimal no vamos a hablar de la malta para los gatos, sino de malta para...
En este artículo de ExpertoAnimal vamos a hablar del metimazol para gatos, un medicamento que los veterinarios prescriben para los ejemplares aquejados de hipertiroidismo. Esta enfermedad que afecta a la glándula tiroides solo puede ser diagnosticada por el veterinario y, por supuesto, solo a este profesional...
El fibrosarcoma felino o sarcoma asociado al punto de inyección, supone entre el 6 y 12 % de los tumores felinos. Se trata de un tumor mesenquimal en el que proliferan los fibroblastos del tejido conjuntivo. Es una neoplasia muy agresiva y con mucha tendencia a la recidiva local. Aparecen como un pequeño bulto...
La inflamación del intestino delgado o enteritis puede afectar a nuestros pequeños felinos. La mayoría de las enteritis que afectan a los gatos son parasitarias, bacterianas o víricas, de manera que la vacunación y la desparasitación son claves para evitar esta patología. Las enteritis en los gatos pueden...
Los gatos pueden verse afectados por enfermedades autoinmunes en las que les juega una mal pasada su propio sistema inmune. El pénfigo se caracteriza por la formación de lesiones primarias que consisten en vesículas o ampollas en diversas localizaciones, dependiendo del tipo de pénfigo. Mientras que son más frecuentes...
La arteritis viral equina es una enfermedad infecciosa que afecta a los caballos y que generalmente está asociada a los hipódromos y centros de cría o reproducción de esta especie. Su origen, como su nombre indica, es viral. El virus, por lo general, no suele dar formas graves y mucho menos con alta...
La displasia de cadera es una enfermedad que consiste en una mala unión entre las superficies articulares de la articulación de la cadera: el acetábulo y la cabeza del fémur. Cuando esto ocurre, los felinos comienzan con debilidad y luxación de la articulación hasta que se producen una serie de cambios...
Cuando un perro vomita de color negro o marrón oscuro indica que está vomitando sangre, lo que se conoce como hematemesis, cosa que alarma mucho a los tutores y que puede ser debido a algo muy grave. Las causas más frecuentes en perros son las erosiones o úlceras en el tracto gastrointestinal o el uso de...
Nuestros pequeños felinos, aunque parezcan estar como siempre en lo que a salud se refiere, puede ocurrir que se le sea diagnosticado un soplo cardíaco en un revisión rutinaria en el centro veterinario. Los soplos pueden ser de diferentes grados y tipos, siendo los más graves aquellos que se pueden llegar...
Los perros pueden contraer Salmonella a partir de la ingestión de alimentos o agua contaminados por la bacteria, así como por contacto con objetos contaminados, alimentos crudos (en especial cárnicos) o animales infectados. Cuando ocurre esto, el perro puede sufrir gastroenteritis, diarrea, vómitos, deshidratación...
Los trastornos del páncreas exocrino consisten, principalmente, en la pérdida de masa funcional del páncreas en la insuficiencia pancreática exocrina,o por la inflamación o pancreatitis. Los signos clínicos en casos de insuficiencia pancreática ocurren cuando se produce una pérdida de al menos un 90...
La diarrea es el signo clínico que más indica enfermedad intestinal en la especie felina, siendo frecuente en los gatos mayores, así como todo lo contrario: la constipación o estreñimiento. Mientras que en los gatos jóvenes la diarrea está especialmente causada por reacción adversa al alimento, parásitos...
La permetrina es un producto antiparasitario que, como tal, podemos encontrar en diferentes formatos que comparten el objetivo de acabar con pulgas, garrapatas o ácaros. En este artículo de ExpertoAnimal vamos a hablar, en concreto, de la permetrina en perros. Explicaremos qué es, cómo funciona, cuál...
La intoxicación por permetrina está caracterizada por producir signos neurológicos, es la intoxicación por insecticidas más frecuente en gatos. Este principio activo se encuentra en numerosos compuestos antiparasitarios e insecticidas. Mientras que su uso es seguro en la especie canina y se usa en muchas...
El complejo granuloma eosinofílico felino es un grupo de enfermedades frecuentes en los gatos que puede presentar tres formas clínicas: úlcera indolente, placa eosinofílica y granuloma eosinofílico. Están constituidos por una histología parecida, una inflamación con abundantes eosinófilos (células que...
La gingivoestomatitis crónica felina en ocasiones es percibida por los cuidadores de gatos porque notan mal aliento, sangrado de encías, anorexia o gritos cuando intentan ingerir el alimento, especialmente el pienso por su mayor dureza. Internamente el gato presentará lesiones en la boca que van desde sarro,...
La dexametasona es un fármaco muy conocido que se utiliza tanto en medicina humana como en veterinaria. Su presencia en los botiquines caseros anima a algunos cuidadores a administrársela a sus gatos en situaciones en las que ellos mismos la utilizarían. Pero supone un grave error.
En este artículo de...
La determinación de los grupos sanguíneos es importante a la hora de realizar transfusiones de sangre e incluso en las hembras gestantes, ya que de ello dependerá la viabilidad de los pequeños. Pese a que tan solo existen tres grupos sanguíneos en gatos: A, AB y B, si no se realiza una correcta transfusión...
La hipoplasia cerebelosa en gatos es debida, en su mayoría, a una infección intrauterina por el virus de la panleucopenia felina durante la gestación de una gata, pasando dicho virus al cerebelo de los gatitos, donde causará fallos en el crecimiento y desarrollo de dicho órgano. Otras causas producen...
La fiebre del Nilo occidental es una enfermedad viral no contagiosa que afecta principalmente a las aves, caballos y humanos y es transmitida por mosquitos. Se trata de una enfermedad de origen africano pero que se ha extendido por todo el mundo gracias a las aves migratorias, quienes son los huéspedes...
Volver arriba