¿Es seguro el jarabe de humanos para perros?



Ver fichas de Perros
Cuando nuestro perro enferma o presenta síntomas de encontrarse mal, es habitual preguntarnos si existe algún medicamento de humanos que tengamos por casa y podamos darle para aliviar su malestar. Lo cierto es que, aunque muchas formulaciones farmacológicas son muy similares o incluso iguales para perros y para personas, otras tantas pueden resultar extremadamente tóxicas para los canes, por lo que la automedicación está absolutamente contraindicada en cualquier caso.
En estos casos, lo que deberíamos hacer es llevar al animal a un veterinario para que lo examine y nos recete el tratamiento más apropiado según la patología que presente, su peso y su especie. En ocasiones, el profesional nos confirmará si podemos administrarle un medicamento de uso humano, aunque esto está cada vez más restringido y lo cierto es que, si hablamos de jarabes, son pocos los productos de medicina humana que podremos darle a nuestro perro. En este artículo de ExpertoAnimal te contamos cuáles son los principales jarabes de humanos para perros, para qué sirven y cómo se administran.
- ¿Se puede dar jarabe de humanos a los perros?
- ¿Qué jarabes de humanos son tóxicos para los perros?
- ¿Qué jarabe de humanos se le puede dar a un perro?
- ¿Cómo dar jarabe de humanos a un perro?
- ¿Cuáles son los efectos secundarios del jarabe de humanos en perros?
- ¿Cuáles son las contraindicaciones del jarabe de humanos para perros?
¿Se puede dar jarabe de humanos a los perros?
Cada producto farmacológico cuenta con una formulación específica destinada a una especie concreta y, si bien es cierto que muchísimos principios activos son bien tolerados y resultan eficaces tanto en personas como en perros, administrar un medicamento a una especie diferente a aquella para la que fue formulado entraña siempre un riesgo. Este riesgo, por supuesto, aumenta mucho si automedicamos al animal, pues solo un profesional veterinario tiene los conocimientos necesarios para saber cuándo un fármaco es apropiado para un perro y cuándo no lo es.
Cuando el veterinario nos receta para nuestro peludo un medicamento de uso humano, lo más habitual es que este se dosifique vía oral y en forma de pastillas o comprimidos. No obstante, en ocasiones, algún medicamentos puede distribuirse también en forma de jarabe y, al ser de uso humano, tendremos que adquirirlo en la farmacia, siempre entregando la pertinente receta al farmacéutico, en la cual tendrá que figurar la firma de nuestro veterinario.
¿Qué jarabes de humanos son tóxicos para los perros?
Para saber qué jarabes se le pueden dar a un perro de manera segura, tendremos que fijarnos en la composición de los mismos. Por ejemplo, es bastante frecuente que los jarabes formulados para paliar la tos en humanos contengan codeína, un opioide antitusivo que, aunque también se utiliza de manera puntual en veterinaria, puede provocar alteraciones graves en perros, como depresión respiratoria, si se emplea a dosis incorrectas. Igualmente, muchos jarabes humanos contienen xilitol, paracetamol o ibuprofeno, tres productos que pueden llegar a ser extremadamente tóxicos para los perros.
¿Qué jarabe de humanos se le puede dar a un perro?
¿Qué jarabes de humanos son seguros para perros? Pues bien, aunque siempre deben ir sujetos a prescripción veterinaria, en principio los siguientes compuestos químicos, frecuentes en los jarabes humanos, son seguros para perros siempre que se ajuste la dosis al peso del animal:
- Dextrometorfano: es un antitusivo que en animales se puede emplear, sobre todo, para el tratamiento de la tos seca propia de patologías como la traqueobronquitis infecciosa canina. Por tanto, si te preguntas si hay jarabe para la tos de humanos en perros, aquí tienes un ejemplo.
- Jarabes expectorantes con guaifenesina: la guaifenesina ayuda a eliminar el exceso de mucosidad acumulada en las vías respiratorias, por lo que se puede utilizar en perros con congestión. No obstante, otros expectorantes como la fenilefrina o la pseudoefedrina sí que son tóxicos para los canes.
- Clorfenamina o difenhidramina: son antihistamínicos que se utilizan para el tratamiento de la sintomatología alérgica en personas. A dosis muy ajustadas para el peso del perro, podrían utilizarse con el objetivo de tratar alergias cutáneas y similar.
- Miel y extractos naturales: los jarabes formulados con productos naturales pueden ser aptos para perros en función de su composición específica. Por ejemplo, niveles moderados de miel pueden ayudar a los canes a suavizar la inflamación de la garganta y aliviar molestias.
Todo jarabe que contenga antinflamatorio o antibiótico en su composición debe ser administrado bajo la estricta supervisión de un veterinario.
¿Cómo dar jarabe de humanos a un perro?
Una vez que tenemos el jarabe que nos ha recetado el veterinario, tenemos que dárselo a nuestro perro, pero sabemos que muchas veces esto no es tarea fácil, pues el sabor de un medicamento suele resultar muy desagradable para estos animales.
La forma más sencilla de administrar un jarabe es utilizando una jeringuilla. Una vez cargada la cantidad que nos ha pautado el profesional, seguiremos estos pasos:
- La introduciremos en la boca del animal por un lateral.
- Levantaremos suavemente su belfo y depositaremos el jarabe entre sus dientes premolares.
- Iremos avanzando con el émbolo a medida que el perro vaya chupando y tragando el medicamento, tratando de que no se salga nada fuera.
Para que el momento de medicar no se convierta en algo desagradable, te recomendamos que tengas preparados unos apetitosos premios para darle al perro una vez haya tragado el jarabe. De esta forma, el animal asociará la toma del medicamento a un posterior estímulo positivo.
Si el perro se resiste en exceso, es mejor no forzarle, pues podríamos generarle un estrés innecesario. En estos casos, podemos probar a mezclar directamente el jarabe con su comida, a diluirlo con un poco de agua o a ir alternando la toma de pequeñas dosis con juegos o con la administración de chuches y premios. Aunque tardemos más rato en lograr que el perro consuma el fármaco, evitaremos una experiencia desagradable para el animal.
Aquí te contamos más trucos: "¿Cómo dar medicina líquida a un perro?".

¿Cuáles son los efectos secundarios del jarabe de humanos en perros?
¿Qué puede pasar si le doy jarabe de humanos a mi perro? Todo fármaco lleva asociado la posibilidad de desarrollar efectos secundarios. Si el jarabe de humanos ha sido recetado por un veterinario y la dosis está correctamente calculada, los efectos secundarios en perros no son frecuentes, aunque pueden darse de manera puntual en caso de animales más sensibles, nerviosos o que padezcan patologías más graves.
Algunos de los efectos secundarios más habituales de los jarabes de humanos en perros son:
- Vómitos.
- Flatulencias.
- Heces blandas o diarrea.
- Anorexia.
- Hipersalivación.
- Jadeos.
- Apatía y somnolencia.
En los casos más graves, si el animal sufre una reacción de hipersensibilidad al fármaco o se intoxica con la dosis administrada, puede mostrar síntomas neurológicos y motores, como ataxia, incoordinación, mareos, temblores o convulsiones.
Ante cualquier síntoma persistente o preocupante, es importante que acudas al veterinario y le indiques el producto administrado y la dosis empleada.

¿Cuáles son las contraindicaciones del jarabe de humanos para perros?
En función de su composición e indicaciones de uso, los diferentes jarabes cuentan con unas contraindicaciones específicas. Las más habituales son:
- No utilizar en perras gestantes y/o lactantes: algunos principios activos pueden atravesar la placenta y afectar a los fetos. De igual forma, muchos medicamentos se eliminan a través de la leche, por lo que los cachorros pueden llegar a intoxicarse si son lactantes.
- No utilizar en perros con patología hepática y/o renal: la mayoría de los fármacos se metabolizan en el hígado y se excretan después a través de filtración renal, por lo que animales con patologías en estos órganos pueden sufrir intoxicaciones.
- No utilizar en cachorros: los cachorros tienen un metabolismo distinto al de un perro adulto, por lo que tanto las dosis como el mecanismo de acción de los fármacos es diferente y son más susceptibles a padecer efectos secundarios no deseados.
- No utilizar en perros con antecedentes de alergia: si el animal ha mostrado previamente una reacción adversa de hipersensibilidad a alguno de los ingredientes presentes en el jarabe, el uso del mismo está totalmente contraindicado para ese animal en concreto.
- No utilizar en combinación con otros fármacos: el mecanismos de acción y las propiedades farmacológicas de algunos medicamentos hacen que, en combinación con otros fármacos, su efecto se vea potenciado o inhibido, por lo que no resultan eficaces o, incluso, pueden resultar tóxicos.
En función del jarabe que te recete tu veterinario, este te indicará en qué condiciones no está indicado su uso.
Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Es seguro el jarabe de humanos para perros?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Medicamentos.
¿Tienes contratado el Seguro de Responsabilidad Civil obligatorio para perros? Consiguelo al mejor precio rellenando el formulario con tus datos y los de tu mascota haciendo clic en este botón: