Enfermedades infecciosas en los animales
(47)
Con motivo de los casos de viruela del mono acontecidos en España y otros países del mundo, han sido muchos los cuidadores de perros y gatos que se han planteado la posible susceptibilidad de sus animales a la enfermedad. Lo cierto es que, en la actualidad, la información relativa a esta enfermedad en...

La tiña es una infección de la piel ocasionada por hongos que produce unas lesiones alopécicas, con descamación y enrojecimiento, que suelen comenzar en la cabeza y posteriormente pueden extenderse a otras regiones corporales. Su diagnóstico y tratamiento es sencillo, pero presenta el gran inconveniente...

La colibacilosis aviar es una enfermedad infecciosa originada por la bacteria Escherichia coli, que puede afectar a cualquier especie aviar. Aunque se puede considerar una enfermedad primaria, en la mayoría de los casos se trata de una enfermedad secundaria originada por un estado de inmunosupresión...

La ornitosis, psitacosis o clamidiosis aviar es una enfermedad infecciosa que afecta con mayor frecuencia a palomas y psitácidas, aunque también puede afectar a otras especies de aves y mamíferos. Además, es una infección que se puede transmitir a las personas, por lo que se trata de una zoonosis. Su agente...

La salmonelosis en palomas o paratifosis es una infección producida por la bacteria Salmonella typhimurium variedad Copenhagen. Esta enfermedad de las palomas afecta fundamentalmente a pichones o adultos inmunocomprometidos, los cuales pueden sufrir un cuadro clínico con signos variables en función del...

La dermatitis por malassezia ocurre de forma secundaria a algún proceso patológico, inmunosupresor, que cause alteraciones en la piel o por ciertas condiciones ambientales. De forma natural, en la piel y conductos auditivos de nuestros gatos encontramos esta levadura como flora comensal a la vez que...

La criptococosis felina es la enfermedad sistémica causada por hongos más frecuente en el gato, sin embargo, su incidencia en la población felina es baja. La criptococosis ocurre con mayor frecuencia en la zona nasal, mostrando un hinchamiento que en ocasiones puede llegar a ser muy manifiesto, debido al...

¿Notas que tu gata tiene las mamas inflamadas o con bultos? Podría ser síntoma de cáncer de mama, la tercera neoplasia más frecuente en esta especie. La esterilización temprana de las gatas es una importante medida de prevención y la gran mayoría son cánceres muy agresivos llamados adenocarcinomas, por...

La endometritis es una de las principales causas de infertilidad en las yeguas por reducción de las tasas de gestación. Consiste en una inflamación del útero debido a una infección causada por diversos agentes que llegan al útero, principalmente por una higiene inadecuada en la exploración de las yeguas, contaminaciones...

La inflamación del hueso y su médula se conoce como osteomielitis. Diferentes causas pueden hacer que bacterias u hongos lleguen a los huesos de tu perro y desencadenen el proceso, ya sea por infecciones en el organismo que se dirijan al hueso a través de la sangre, como por microorganismos externos que...

La rinoneumonitis equina es una enfermedad compleja de origen viral que puede producir una gran variedad de signos clínicos en nuestros caballos. Es especialmente importante en potros y en yeguas gestantes, en las que produce abortos o potros nacidos con sentencia de muerte. Sin embargo, cualquier caballo...

Las cucarachas son artrópodos capaces de transmitir enfermedades, pero a diferencia de las garrapatas y los mosquitos, que a través de sus picaduras transmiten directamente los patógenos, las cucarachas, al igual que las moscas, solo causan enfermedades de manera indirecta debido a sus sucios hábitos, contaminando...

La influenza aviar o gripe aviar es una enfermedad vírica que afecta a distintas especies de aves y que también puede encontrarse en mamíferos e incluso en los seres humanos, dada la capacidad de mutación del virus que la causa. Existe una presentación asintomática o leve y otra de extrema gravedad que,...

El rotavirus en perros es un virus del que poco se habla, ya que se considera que no tiene una excesiva importancia clínica, es decir, no siempre provoca síntomas y, cuando lo hace, estos son leves. En este artículo de ExpertoAnimal vamos a explicar cómo actúa este virus y qué cuadro clínico puede desencadenar,...

Por moquillo en aves hacemos referencia a una infección de las vías respiratorias superiores que afecta a pollos, gallinas y otras especies como codornices. Su nombre es coriza infecciosa aviar y también es conocida como crup. A primera vista, parece un simple resfriado, pero lo cierto es que puede...

La metritis en perras es una infección bacteriana que tiene lugar en el útero durante el parto o poco tiempo después. Hay distintas causas implicadas en su desarrollo, como veremos en este artículo de ExpertoAnimal. Por eso, es muy importante que una perra gestante reciba todos los cuidados necesarios tanto en...

El cólera aviar es una enfermedad bacteriana relativamente común entre las aves de corral. Es una alteración que se manifiesta con mayor o menor gravedad, siendo, en este último caso, potencialmente mortal. Resulta muy contagiosa y puede causar una auténtica epidemia si tenemos varias aves en convivencia,...

La hepatitis infecciosa canina es una enfermedad vírica muy contagiosa. Por suerte, es infrecuente gracias a que existe una vacuna que previene su desarrollo. Así, la extensión del calendario de vacunación ha hecho posible la reducción del número de casos a día de hoy.
Pero, por si desconocemos el estado...

La viruela aviar es una enfermedad común en aves domésticas como las gallinas o los pavos, pero lo cierto es que puede afectar a otras especies. Aunque, en general, es posible que el animal se recupere, los casos más graves llegan a resultar mortales. De ahí la importancia de conocer, identificar y prevenir...

Las bacterias son organismos microscópicos unicelulares que viven en el medio o en la piel, vías respiratorias o tracto digestivo y urinario de animales y personas. Algunas son capaces de causar enfermedades y llegar a la sangre. Normalmente, lo hacen en un número pequeño y pueden ser eliminadas por...

La influenza equina es una enfermedad vírica que afecta a las vías respiratorias. Aunque no suele ser mortal, salvo en los casos en los que se produzcan complicaciones, sí es muy contagiosa, pudiendo afectar a muchos caballos muy rápidamente. Como en todas las enfermedades víricas, siempre va a ser...

En este artículo de ExpertoAnimal vamos a hablar de un problema que puede sorprender a muchos cuidadores de gatos. Se trata de una patología en la que observaremos que a nuestro gato le sale líquido del ano. Esto se produce por un problema en las glándulas anales, donde se encuentra un líquido que ayuda...

La rinotraqueítis felina es una enfermedad vírica altamente contagiosa, por lo que su expansión se ve facilitada en los gatos que viven en colectividades como las colonias de la calle, las protectoras o los criaderos. Es una enfermedad muy común que seguro que nos encontraremos si en algún momento somos cuidadores...

De forma general la rabia se asocia a los perros, no obstante, los gatos también pueden verse afectados e incluso transmitirla a los seres humanos. A pesar de ser menos común, la rabia en los gatos es igualmente preocupante, ya que una vez contraída el animal no puede recuperarse y muere en un corto período...

La anemia es una enfermedad hepática que afecta tanto a los seres humanos como a los perros. Existen varios tipos de anemia, cada una con sus características particulares y sus tratamientos respectivos. Uno de ellos es la anemia hemolítica, que afecta a los perros y se relaciona con el sistema inmunitario.
Si...

Utilizamos el término "mosquito" para denominar numerosas especies que conforman diversas familias de insectos dípteros nematóceros. A pesar de su pequeño tamaño, los mosquitos son responsables de diversos riesgos para la salud de nuestra familia y de nuestras mascotas.
Si bien algunas especies son...

El olor corporal de nuestros perros es característico y, con una correcta higiene, alimentación y cuidados veterinarios no debería resultarnos desagradable. Sin embargo, hay ocasiones en las que ese olor cambia y nos llama la atención, se vuelve mucho más fuerte e incluso repulsivo. El mal olor en el perro...

Las enfermedades comunes del ganado bovino son, generalmente, de naturaleza infecciosa. Muchas de estas patologías son además enfermedades zoonóticas, es decir, que se trata de enfermedades que pueden afectar al ser humano si se consume su carne o leche. ¿Te gustaría saber más sobre las enfermedades de las vacas...

Uno de los beneficios de la esterilización es evitar una patología, potencialmente mortal, denominada piómetra, la cual consistente en una infección en el útero. La esterilización que comprende la extracción de los ovarios y del útero debería, por lo tanto, evitar que este último órgano sufriese una infección,...

La hinchazón de mamas en las perras es un signo visible de inflamación que puede ser provocado por diversos factores. No siempre ello significa que la perra está enferma, pues sus mamas aumentan de tamaño durante el celo, el embarazo y la lactancia, que son fases naturales que una hembra no esterilizada...

La presencia de sangre en la orina del perro recibe el nombre de hematuria y suele ser un síntoma grave que indica que la salud del animal se está viendo perjudicada. Las causas más comunes pueden ir desde la aparición de tumores, infecciones en el tracto urinario o cálculos, hasta enfermedades infecciosas...

El moquillo es una enfermedad muy grave y potencialmente mortal. Por fortuna, gracias a la vacunación, no es común en nuestro entorno o, de producirse, el cuadro clínico es más leve. Aun así, es posible que nuestro perro se contagie, caso en el que se requerirá atención veterinaria de urgencia. El tratamiento...

Los oídos de nuestros perros son muy sensibles a las agresiones. Una otitis puede provocar en nuestro compañero un decaimiento y anorexia muy importante, debido al dolor y almalestar.
Una otitis externa puede provocar perforación del tímpano debido a la secreción e inflamación del conducto auditivo....

Las fístulas perianales son unos trayectos que se originan en alguna localización interna del cuerpo del animal, como las glándulas anales, y desembocan en la piel, justo en la zona cercana al ano.
Aunque no son tan frecuentes como en los perros, las fístulas perianales en los gatos son igualmente...

Si tienes un gato, sabes que estos animales de compañía son muy especiales. Como mascotas, los felinos son fieles compañeros y si quieres cuidarlo tanto como él a ti es importante que sepas las enfermedades que pueden sufrir para prevenirlas y tratarlas.
El sida en gatos es una de estas enfermedades y junto...

La estomatitis en gatos también se conoce como gingivitis y se trata de una enfermedad infecciosa crónica y de curso lento, que a pesar de necesitar tratamiento y diversos cuidados, pasa muchas veces desapercibida cuando está empezando a manifestarse.
Se trata de una patología que presenta una gran incidencia...

Una vez conocidas las glándulas anales en perros y todos los cuidados que debemos prestarles, queda conocer la implicación involuntaria de estas cavidades en una patología algo más preocupante: la formación de fístulas anales o perianales.
En este artículo de ExpertoAnimal se aclararán las diferencias entre...

A pesar de lo que se dice de las múltiples vidas de los gatos, la verdad es que los felinos son animales sumamente delicados, que aunque tienen resistencia a contraer enfermedades virales y bacterianas, puede llegar a sufrir ciertos padecimientos si no se pone atención a su salud como se debe.
Seguramente...

Las infecciones de orina, también conocidas como enfermedades del tracto urinario (FLUTD), son uno de los grupos de patologías más comunes e incómodas que puede padecer un gato. Hay varios tipos de infecciones, como puede ser la cistitis (inflamación de la vejiga), nefritis (inflamación de los riñones)...

Al igual que las personas, los perros son susceptibles a sufrir una infección urinaria. Aunque la mayoría de casos se producen en perras, los machos también pueden padecer este problema. Así mismo, este tipo de infección puede afectar a cualquiera de las estructuras que forman el tracto urinario y debe...
Volver arriba