Problemas de la piel en animales
(36)
El lentigo felino es un trastorno de la piel que consiste en la acumulación de melanocitos sobre la capa basal de la epidermis. Los melanocitos son unas células que contienen un pigmento denominado melanina, que es de color oscuro. Debido a dicha acumulación, nuestros gatos presentan manchas negras en lugares...
La ictiosis es una enfermedad de la piel que consiste en un proceso seborreico caracterizado por la aparición de escamas grisáceas en la piel de los perros. En ocasiones, pueden aparecer infecciones secundarias, ampollas, onicogrifosis e hiperqueratosis.
Es una enfermedad poco frecuente que afecta a...
La hiperqueratosis en perros consiste en un trastorno dermatológico que se caracteriza por el incremento del grosor y agrietamiento de la piel, con una producción muy aumentada de queratina. En los perros podemos encontrar la hiperqueratosis familiar de las almohadillas o la hiperqueratosis nasodigital....
Los gatos pueden verse afectados por enfermedades autoinmunes en las que les juega una mal pasada su propio sistema inmune. El pénfigo se caracteriza por la formación de lesiones primarias que consisten en vesículas o ampollas en diversas localizaciones, dependiendo del tipo de pénfigo. Mientras que son más frecuentes...
Sabemos que la salud de nuestro perro es lo más importante, sin embargo, no solemos preocuparnos tanto por su piel y su exposición al sol como nos preocupamos por su alimentación. Esto es un gran error, ya que nuestro mejor amigo puede quemarse por la radiación ultravioleta del sol ocasionando serios problemas...
Hay varias causas que pueden llevar a que un gato se rasque mucho. En un primer momento es habitual que pensemos en un problema en la piel, pero lo cierto es que el motivo no siempre va a localizarse a este nivel. Por ello, si dudamos, el picor continúa o no mejora, se hace necesario consultar con el...
En veterinaria existen numerosas patologías de las cuales el tutor no tiene conocimiento debido a que no son muy frecuentes o demasiado características. La vasculitis en perros es una afección que, aunque es fácil de definir, es muy difícil de diagnosticar y clasificar, dificultando mucho la descripción que el cuidador...
Las enfermedades de piel son de las patologías más temidas por los tutores de perros. No solo deterioran el aspecto físico del animal, sino que también pueden llegar a disminuir notablemente su calidad de vida, comprometiendo su salud de manera peligrosa. Es conocido que el manejo general de patologías...
Conocer las diferentes patologías cutáneas que afectan al perro es fundamental para identificar cambios importantes en la salud de tu mascota. Debemos recordar que la atención del propietario es crucial, ya que nos garantiza la temprana atención del médico veterinario.
El carcinoma de células escamosas...
Es habitual que los cuidadores se asusten cuando detectan un bulto en cualquier parte del cuerpo del gato. Algunos lo ignoran por miedo a que se trate de algún tipo de cáncer de piel en gatos, pero lo cierto es que no todos los bultos son sinónimo de cáncer y, en cualquier caso, pueden ser curables, para...
Entre las dudas que aquejan a los propietarios de mascotas, probablemente el manejo de las heridas sea unas de las más frecuentes. Primero de todo, debemos tener en consideración que las lesiones cutáneas tienen distintas causas y que, quizá, para llegar al diagnóstico de lo que le ocurre a nuestra mascota...
Los problemas dermatológicos son muy comunes en las clínicas veterinarias y siempre son motivo de preocupación para los tutores. El papiloma canino es un problema dermatológico que causa la aparición de verrugas, generalmente benignas, en la piel y las membranas mucosas de los perros. Aunque es algo...
Las ronchas en perros pueden definirse como unos abultamientos de superficie lisa y color rojo que aparecen en cualquier lugar de la piel debido a diferentes causas y provocan picor de mayor o menor intensidad. También se puede denominar roncha a un hematoma, es decir, la zona de coloración amoratada que...
Los hongos son organismos muy resistentes que pueden acceder al cuerpo del animal o del ser humano a través de heridas en la piel, por las vías respiratorias o por ingestión. Pueden provocar diversas enfermedades de la piel en los gatos y, en situaciones más graves, causar una enfermedad sistémica.
En...
La esporotricosis en gatos es una patología provocada por hongos que se transmiten, generalmente, a través de una herida en la piel, lo que facilita su entrada en el organismo. Es habitual en climas cálidos y puede tansmitirse a otras especies, como perros (aunque es poco común) y con el ser humano.
Es...
El vitíligo en perros, también conocido como hipopigmentación, es un trastorno muy poco frecuente en esta especie y del que se tiene poca información. ¿Crees que tu perro tiene vitíligo? En este artículo de ExpertoAnimal vamos a explicar en qué consiste, cuáles son sus síntomas y cómo se trata.
También hablaremos...
En este artículo de ExpertoAnimal vamos a hablar de una enfermedad dermatológica que afecta a los folículos pilosos. Se trata de la foliculitis en perros, una infección que puede aparecer en animales de todas las edades, quizás con mayor frecuencia en cachorros y jóvenes. Esta patología puede presentarse...
En este artículo de ExpertoAnimal vamos a hablar de los abscesos en gatos. Los abscesos son acumulaciones de pus que vamos a poder observar en la piel como bultos, de mayor o menor tamaño. La zona afectada, además de inflamada, puede verse enrojecida e incluso como una herida o úlcera, cuando la piel...
En este artículo de ExpertoAnimal hablaremos de los abscesos en perros. Como veremos, un absceso es una acumulación de pus bajo o sobre la piel. Puede aparecer en cualquier parte del cuerpo y se origina a partir de una infección. El absceso es la reacción del organismo frente a ella. Por lo tanto, va a requerir...
La malassezia en perros es una levadura que se encuentra de manera habitual en su organismo. El problema se produce cuando, por diferentes circunstancias, como veremos, el número de malassezia se dispara. Las infecciones por malassezia son oportunistas, lo que quiere decir que surgen cuando otra patología está afectando...
En este artículo de ExpertoAnimal hablaremos de un problema dermatológico, el acné felino, que puede presentarse en gatos de cualquier edad. Explicaremos cuáles son los síntomas y el tratamiento de elección que, como siempre, debe prescribir nuestro veterinario. También daremos respuesta a una pregunta...
En este artículo de ExpertoAnimal vamos a hablar de las enfermedades de la piel en gatos que se presentan de manera más habitual en felinos de todas las edades. Heridas, ausencia de pelo, picor o bultos son algunos de los síntomas que deben hacernos sospechar de la presencia de alguna enfermedad dermatológica...
En ocasiones, podemos descubrir en nuestro perro uno o varios granos en diferentes partes del cuerpo. Estos pueden tener distintas causas, como examinaremos en este artículo de ExpertoAnimal. Que nuestro perro tenga granos en la piel puede indicarnos que está padeciendo algún problema dermatológico pero,...
Aunque puede parecernos menos importante que otros aspectos de su salud, lo cierto es que el pelo de nuestro perro también requiere cuidados regulares, pues cumple funciones fundamentales para el bienestar animal. Por ello debemos prestar atención a su aspecto y tener en cuenta que la caída de pelo en...
Las verrugas en perros aparecen con relativa frecuencia, sobre todo en los perros de mayor edad. Las verrugas son tumores benignos superficiales que no suelen revestir gravedad, aunque podemos encontrarnos algunas complicaciones como verrugas que sangran. En cualquier caso, debemos mostrárselas a nuestro...
En este artículo de ExpertoAnimal vamos a explicar por qué un gato tiene heridas en la piel. Veremos que hay múltiples causas que pueden estar detrás de la aparición de este tipo de lesiones en la piel de nuestro gato, tales como costras, llagas, úlceras, etc. Hablaremos de los desencadenantes más comunes,...
Nuestro perro puede tener la piel negra por diferentes motivos, entre los que destacan las enfermedades de origen hormonal, no obstante, también hay que saber que la explicación a por qué un perro tiene la piel negra no siempre supone la presencia de una patología.
Si observamos que a nuestro perro se le...
En ocasiones nuestro perro puede presentar alguna irritación en su piel, que podremos observar como un área enrojecida y/o pruriginosa. Esta irritación, que puede llegar a causarle una gran incomodidad, puede tener varias causas que nuestro veterinario tendrá que determinar para poder prescribir el tratamiento...
Es posible que, acariciando a nuestro gato, observemos la presencia de una especie de caspa, bolitas o pequeños puntitos de color negro que pueden aparecer en diferentes partes de su cuerpo. En este artículo de ExpertoAnimal vamos a explicar qué causas más habituales pueden originar que un gato tenga...
El pelaje de un gato va a ser su tarjeta de presentación y en él muy fácilmente vamos a detectar problemas como pueden ser heridas, caspa o faltas de pelo. Esta última cuestión es la que vamos a tratar en este artículo de ExpertoAnimal, ya que es fuente de preocupación para los cuidadores saber por...
Los problemas dermatológicos son una causa muy común de consulta en las clínicas veterinarias, habiendo cada vez más información y especialización en el ámbito de la dermatología, así como productos para tratar los síntomas. Y es que, aunque no se trate de enfermedades potencialmente mortales, sí afectan considerablemente...
La sarna es una patología que aún en la actualidad causa gran preocupación entre los cuidadores de animales y se asocia con unos cuidados deficientes y la posibilidad de contagio a otros animales, incluso a los seres humanos.
Es por ello que vamos a dedicar este artículo de ExpertoAnimal a hablar de la sarna...
Las costras en la piel del perro siempre indican que su salud se está viendo perjudicada por una causa determinada. En este artículo de ExpertoAnimal haremos un repaso de las causas más comunes de la producción de costras en la dermis del perro y detallaremos los principales síntomas de cada una. Sigue leyendo,...
¿Tu perro se rasca mucho y se le cae el pelo? Existen muchas causas que pueden provocar irritación y caída del pelo, en ocasiones de forma localizada y en otras de forma generalizada. Si tu perro padece este problema, te interesa leer este artículo de ExpertoAnimal en el que te explicaremos las distintas causas...
De las enfermedades que pueden afectar a la piel de los perros, la pioderma es una de las más frecuentes y con unos síntomas más desagradables para el perro y su dueño, ya que suele provocar picor y mal olor de la piel del animal.
Afortunadamente, con un tratamiento adecuado estos síntomas pueden desaparecer...
Existen muchas enfermedades de la piel en los perros y, de hecho, forman parte de los motivos de consulta veterinaria más frecuentes. Es importante recurrir desde los primeros signos a la clínica u hospital veterinario porque este tipo de enfermedades, sino se tratan pronto, pueden complicarse y resultar muy...
Volver arriba