Diferencias entre tiña y sarna en perros
Ver fichas de Perros
La tiña y la sarna son enfermedades que afectan a la piel y que tienen una gran importancia a nivel clínico, pues no solo se contagian entre animales, sino que también tienen potencial zoonótico, lo que significa que se pueden transmitir a las personas. Pero, ¿la sarna y la tiña son la misma enfermedad? ¿Cómo saber si tu perro tiene tiña o sarna? Si quieres descubrirlo, no dudes en acompañarnos en el siguiente artículo de ExpertoAnimal, en el que explicaremos las diferencias entre tiña y sarna en perros.
¿Tiña y sarna son lo mismo?
Aunque ambas son enfermedades que afectan a la dermis de los perros, la tiña y la sarna no son lo mismo. La tiña (también llamada dermatofitosis) es una enfermedad infecciosa causada por hongos, mientras que la sarna es una enfermedad parasitaria causada por ácaros microscópicos. Aunque estos dos tipos de agentes patógenos afectan a la dermis de sus hospedadores, su mecanismo de acción es muy diferente, lo que hace que ambas enfermedades difieran en su patogenia, el tipo de lesiones y síntomas que producen, su diagnóstico y tratamiento.
En los siguientes apartados explicaremos con más detalle cuáles son las principales diferencias entre la sarna y la tiña en perros.
¿Qué causa la tiña y sarna en perros?
La principal diferencia entre tiña y sarna en perros es su agente causal. Como ya hemos adelantado, la tiña es una enfermedad infecciosa que está causada por hongos. En el caso de los perros, las especies patógenas más habituales son Microsporum y Trichophyton. En los perros, aproximadamente el 70 % de los casos están causados por Microsporum canis, el 20 % por Microsporum gypseum y el 10 % por Trichophyton mentagrophytes.
Por su parte, la sarna es una enfermedad parasitaria causada por distintos tipos de ácaros microscópicos. El tipo concreto de sarna dependerá de la especie de ácaro que parasite al animal. En los perros se distinguen los siguientes tipos de sarna:
- Sarna sarcóptica: causada por Sarcoptes scabiei var. canis.
- Sarna otodéctica: causada por la especie Otodectes cynotis.
- Sarna demodécica (también conocida como demodicosis): causada por ácaros del género Demodex.
- Cheyleteliosis: causada por ácaros del género Cheyletiella.
¿Cómo diferenciar tiña de sarna en perros?
Ya sabemos que la sarna y la tiña son enfermedades diferentes, pero, ¿cómo las podemos diferenciar? A continuación, enumeramos algunos aspectos que pueden ayudarte a distinguir ambos procesos:
- Tipo de lesiones: en la tiña, suelen aparecer lesiones alopécicas (calvas) de forma más o menos redondeada, con descamación, costras, eritema (enrojecimiento), pápulas, hiperpigmentación y sin picor o con picor leve-moderado. Sin embargo, en las sarnas, el principal signo clínico suele ser el picor (salvo en la sarna demodécica). En la sarna sarcóptica, además del picor, suelen aparecer lesiones como enrojecimiento, erupciones papulocostrosas, excoriaciones y alopecia. En la sarna otodéctica los perros suelen rascarse las orejas y hacer sacudidas de la cabeza debido al picor; también pueden observarse las orejas caídas y la acumulación de un cerumen marrón oscuro en el oído. La cheyleteliosis se caracteriza por producir una gran descamación, de ahí que se conozca como la “enfermedad de la caspa andante”. Por último, la sarna demodécica cursa sin picor, y con lesiones como eritema (enrojecimiento), pápulas, alopecia, seborrea, edema, hiperpimentacion y costras.
- Localización de las lesiones: en la tiña, los sitios más comúnmente afectados son la cara, las puntas de las orejas, la cola y las patas. En la sarna sarcóptica, las lesiones suelen comenzar en la parte ventral del abdomen, la cabeza, las orejas y los salientes óseos (como los codos y los corvejones). En la sarna otodéctica se afectan los oídos y en la cheyleteliosis las lesiones suelen producirse en la parte dorsal. Por último, en la sarna demodécica, las lesiones suelen ubicarse alrededor de los labios y ojos, y en las extremidades anteriores, aunque pueden aparecer en otras localizaciones.
- Nivel de picor o prurito: en la tiña, el nivel de picor suele ser leve-moderado, sin embargo, en las sarnas el picor suele ser muy intenso (excepto la sarna demodécica, que cursa sin picor).
- Diagnóstico: la tiña se puede diagnosticar con un cultivo fúngico, un examen con lámpara de Wood, un examen microscópico del pelo o las escamas de la piel para observar las hifas del hongo, o con métodos más avanzados como la PCR. En cambio, el diagnóstico de las sarnas suele basarse en la historia clínica, la observación de los ácaros bajo microscopio a partir de un raspado cutáneo o el empleo de pruebas laboratoriales más específicas como el ELISA.
¿El tratamiento para la tiña y sarna en perros es igual?
Como hemos mencionado, la sarna y la tiña están causadas por agentes patógenos diferentes, lo que hace que el tratamiento de ambas enfermedades también difiera. Conozcámoslos:
Tratamiento de la tiña
La tiña, en perros adultos, sanos e inmunocompetentes, puede llegar a desaparecer sin tratamiento, aunque la administración de un fármaco antifúngico por vía oral (como ketoconazol o el itraconazol) puede acelerar la recuperación y reducir la diseminación del hongo en el medio y el contagio a otros animales o personas.
Además del tratamiento por vía oral, se debe realizar un tratamiento tópico con champús antifúngicos para desinfectar el pelo. Los individuos infectados deben aislarse de otras mascotas hasta la completa curación clínica. Para más detalles, no te pierdas este post: "Tiña en perros: tratamiento y síntomas".
Tratamiento de la sarna
La sarna, en cambio, es una enfermedad parasitaria, por lo que se debe tratar con medicamentos antiparasitarios como las lactonas macrocíclicas (selamectina, ivermectina, moxidectina, etc.) o las isoxazolinas (como el fluralaner).
Además, es recomendable complementar este tratamiento sistémico con un tratamiento tópico que incluya champús antiseborreicos y baños acaricidas. Los perros infectados deben aislarse de otras mascotas para evitar el contagio, y los animales que hayan estado en contacto con el individuo infectado deben tratarse igualmente de manera preventiva. Para conocer otros tratamientos caseros para la sarna en perros, no te pierdas este post: "Remedios caseros para los ácaros en perros".
Ahora que conoces las diferencias entre tiña y sarna en perros, en caso de detectar cualquier síntoma de estas enfermedades, no dudes en acudir al centro veterinario.
Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Diferencias entre tiña y sarna en perros, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Enfermedades infecciosas.
¿Tienes contratado el Seguro de Responsabilidad Civil obligatorio para perros? Consiguelo al mejor precio rellenando el formulario con tus datos y los de tu mascota haciendo clic en este botón: