menu
Compartir

Piómetra en gatas - Síntomas y tratamiento

Por Zorayda Coello, Periodista especializada en el mundo animal. 18 octubre 2016
Piómetra en gatas - Síntomas y tratamiento

Ver fichas de Gatos

A pesar de lo que se dice de las múltiples vidas de los gatos, la verdad es que los felinos son animales sumamente delicados, que aunque tienen resistencia a contraer enfermedades virales y bacterianas, puede llegar a sufrir ciertos padecimientos si no se pone atención a su salud como se debe.

Seguramente habrás escuchado que si tienes una gata y no la esterilizas esta puede llegar a desarrollar, a la larga, algunas enfermedades relacionadas con su útero y su sistema reproductivo, que en ocasiones llegan a tener consecuencias mortales.

Es por eso que en ExpertoAnimal queremos hablarte de la piómetra en gatas – síntomas y tratamiento, pues es una enfermedad que puede afectar a tu amiga felina sin que lo sepas, siendo potencialmente peligrosa para ella.

¿Qué es la piómetra?

Se trata de una infección que pueden desarrollar las hembras de algunas especies de mamíferos, como las gatas, las perras, las huronas y las cobayas. Consiste en la acumulación de pus en la matriz del útero.

En las gatas suele aparecer en edad avanzada, generalmente después de los 8 años, aunque también es posible que la desarrollen gatas jóvenes a las que se les ha administrado inyecciones o pastillas para detener el celo u otras terapias con estrógenos y progestágenos.

La enfermedad se manifiesta de forma repentina y puede resultar mortal, ya que las complicaciones implican la aparición de septicemia y peritonitis.

Piómetra en gatas - Síntomas y tratamiento - ¿Qué es la piómetra?

¿Cómo se contrae?

La gata puede contraer alguna bacteria durante la última parte del ciclo de celo, ya sea la Escherichia coli u otra. Durante esa etapa del celo los niveles de progesterona están más elevados, propiciando la infección.

Cuando la gata está preparada para recibir la monta del macho, las bacterias aprovechan la apertura de la vagina para atravesar el cuerpo del animal hasta el cuello del útero. Al darse un apareamiento en el que no se consigue la fecundación del óvulo, el útero se distiende y la mucosa que no ha sido fecundada se convierte en canal para el almacenamiento de las bacterias.

La enfermedad también puede desarrollarse a partir de otra bacteria que ya se encuentre en la sangre del animal, vulnerable ante el uso de hormonas administradas durante algún tratamiento. O cuando, producto de ciclos de celo irregulares, el útero se degenera y provoca una condición que se denomina Hiperplasia Endometrial Quística (HEQ), la cual hace propicio el desarrollo de bacterias, derivando en una piómetra.

De esta manera, las gatas que pueden desarrollar piómetra son aquellas que han tenido un celo durante el cual no se ha producido la fecundación, y las que han recibido terapias que impliquen el uso de progesteronas.

Síntomas de la piómetra

La piómetra en gatas tiene unos síntomas generales, y unos relacionados con el tipo de piómetra que haya desarrollado el felino. Entre los síntomas generales es posible mencionar:

  • Vómito
  • Letargo
  • Fatiga
  • Pérdida del apetito
  • Polidipsia, aumento en la ingesta de agua
  • Poliuria, orines frecuentes
  • Deshidratación

Por otro lado, la piómetra puede ser abierta o cerrada:

  1. Piómetra abierta: el abdomen de la mascota se distiende debido a la acumulación de pus dentro del organismo. La gata expulsa a través de la vagina secreciones con mal olor, ya sea de pus o sangre.
  2. Piómetra cerrada: cuando la gata sufre esta variación de la enfermedad el malestar es todavía mayor, ya que el abdomen se distiende pero no se expulsa ninguna secreción por la vulva. A consecuencia de esto, la matriz puede llegar a reventar y producir una peritonitis, lo que resulta mortal.

Como lo que se llena de pus es la matriz, y este órgano está diseñado para acoger a la camada durante la gestación, su capacidad de almacenamiento es bastante amplia, provocando que la piómetra no pueda percibirse sino cuando ya han transcurrido varias semanas de iniciado el ciclo de la infección.

Si la enfermedad no es detectada a tiempo, como suele ocurrir en los casos de la piómetra cerrada, el pus que se encuentra en la matriz puede terminar transmitiendo las bacterias a la sangre del resto del cuerpo, ocasionando una septicemia debido a esta infección general, lo cual trae la muerte del animal.

También puede desatarse una peritonitis si el útero llega a distenderse más allá de sus capacidades, o si el animal sufre un golpe que, debido a la hinchazón, haga estallar el útero.

Piómetra en gatas - Síntomas y tratamiento - Síntomas de la piómetra

Diagnóstico

Ante la sospecha de piómetra en tu gata, deberás llevarla con su médico veterinario para que realice los exámenes necesarios que permitan comprobar o descartar la presencia de la enfermedad.

Para que el diagnóstico sea completo, será necesario realizar ecografías, radiografías, exámenes de sangre y química completa. Únicamente de esta forma se podrá determinar el tipo de piómetra, la gravedad del estado de la matriz y el útero y la extensión de la infección, determinando si se ha complicado con daño al hígado, los riñones u otros órganos.

Piómetra en gatas - Síntomas y tratamiento - Diagnóstico

Tratamiento de la piómetra

Lo más recomendable en caso de piómetra es recurrir a la intervención quirúrgica para extirpar el útero y los ovarios de la gata, lo cual recibe el nombre de ovarohisterectomía. Antes de la cirugía será necesario evaluar qué tan afectados se encuentra otros órganos, y estabilizar el cuerpo del animal con antibióticos y mucho líquido, para combatir la infección y la deshidratación.

Con la cirugía, la infección de piómetra es erradicada por completo, ya que se eliminan los órganos en los que se produce la enfermedad. Sin embargo, si la gata ha desarrollado problemas en los riñones a consecuencia de la infección, la recuperación puede ser complicada.

No obstante, también existe un tratamiento con fármacos, por el cual se opta cuando la salud general del animal no permite una operación, o cuando se quieren conservar las capacidades reproductivas de la felina. Este tratamiento busca expulsar el pus que se ha acumulado dentro del útero para luego atacar la infección. Tras limpiar el útero por completo, será necesario realizar ecografías durante varios meses seguidos para detectar una posible reinfección.

Será el médico veterinario quien nos pueda sugerir el método más adecuado y seguro para el animal, de acuerdo a las complicaciones del caso.

Piómetra en gatas - Síntomas y tratamiento - Tratamiento de la piómetra

Prevención

Esterilizar a la gata evita este y cualquier otro problema relacionado con ciclos de celo tras los cuales no se inicia un período de gestación, por lo que es la opción más recomendable. Además existen un gran número de ventajas de la esterilización de un gato.

Así mismo, es recomendable evitar el uso de pastillas anticonceptivas para interrumpir el celo. Si no se desea que el animal tenga crías, simplemente recurrir a la esterilización. El uso de hormonas, tal y como hemos mencionado, puede provocar la piómetra.

Finalmetne recordamos que es importante llevar un control sobre el sistema reproductor de la gata, en caso de que se sospeche alguna enfermedad. Acudir al veterinario cada 6 meses aproximadamente es la mejor forma de prevenir y detectar cualquier enfermedad a tiempo.

Piómetra en gatas - Síntomas y tratamiento - Prevención

Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Piómetra en gatas - Síntomas y tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra sección de Enfermedades infecciosas.

Escribir comentario

Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
68 comentarios
Su valoración:
melania
buenos dias. tengo una gatita con 10 años aprocximadamente, desde el ultimo celo hace 1 mes sigue manchando un poco y nunca avia pasado que machara tantos dias despues del celo, es normal ? es sin ningun olor en particular,pereo me precupa mucho,
Su valoración:
Jarilin Henao
Hola mi gata tiene 3 años en estos momentos. ella esta castrada desde los 5 meses y le sacaron el útero y los ovarios tiene buen estado de salud y esta un poco pasada de peso. Ya unos meses atrás tiene una secrecion cafe la llevé al veterinario dijeron que era una infección urinaria y la medicaron un tiempo, pero la secrecion nunca se ha ido. Que puede ser este caso ? Gracias
Su valoración:
victoria sanchez
estoy satisfecha y muy conmovida por la labor que ustedes realizan son maravillosos con los seres vulnerables felicitaciones mis mas grandes deseos de lo mejor del mundo para Uds gracias
Su valoración:
Jessie Ruiz
Hola mi gata tiene flujo blanco y espeso,la verdad no entiendo porque lo tiene por el simple hecho de que ella aún no a tenido gato porque está pequeña
Su valoración:
Nancy
Hola nunca he tenido gatas, y tengo miedo porque tengo 2 gatas de 10 meses, y a una de ella le empezo a salir un liquido espeso color amarillo sin olor, ella come, duerme, juega y todo normal, es normal eso? Ultimamente he visto que los gatos se juntan y como que las estan estimulando.
JOSE
hola, mi gata tiene la misma edad, y también le sale algo así por la vagina, hoy la llevare al veterinario, ¿Qué hiciste al fin?
Eugenia
Hola, mi gatita está igual; la llevare al veterinario pero estoy un poco preocupada por lo que él me pueda decir
Su valoración:
Cami
Hola, hace unos días mi gata tuvo su celo, está sería su 4ta vez. Ya tuvo gatitos en la tercera camada pero ahora le sucedió esto. Se desaparecio todo un día y volvió el viernes en la mañana, en la tarde comenzó a presentarse débil, no quiere comer ni beber agua, duerme mucho también y también orino pero tenía un color como amarillo ámbar, tenía partes rojitas, no olía mal pero aún así me asusté. Hasta ahorita sigue sin comer, intenta tomar agua pero no lo hace.. ¿Que puedo hacer?
Su valoración:
Moises
Mi gatita tiene 6 meses y le sale algo rosadito en su vulva como un pene chiquito creo que es parte de ella porque la limpia la pregunta es es normal que le quede como una costura obscura
Su valoración:
Joselyne
Hola mi gatita estuvo preñada y parió 2 gatitos pero muertos y se le quito el apetito no come hace 3 días solo toma agua y vota pus por supartecitasd que ampolla le puedo poner no cuento con dinero para un veterinario por ahora.
Eva López (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola, si sufre una infección es fundamental acudir al veterinario lo antes posible porque, en la mayoría de los casos, la única solución es la cirugía. Saludos
Su valoración:
Jenny
Hola creo que mi gata tiene biometría abierta pero quiero que conserve su fertilidad,quiero saber que antibiótico le puedo dar
Su valoración:
ville sol mendoza
disculpen alguien sabe si es normal que en la vulva tenga como una especie de costra . la verdad nunca es tenido gatitas y ayer note que tenia costra o algo parecido .
Su valoración:
Marcela rojas
Hola tengo una gatita de mes y una semana y hace como dos semanas le ví en la vulva como un puntito de pus, c se podría decir que como una espinilla se le reventó y hoy por la mañana tenía otra, también le reventó, ella está bien anímicamente y hace sus necesidades con normalidad. Que podrá ser
Su valoración:
Tama
Hola tengo una duda que me ronda la cabeza... el jueves hará 1 mes que operaron a mi gata de piómetra... todo fue bien la herida curó genial tuvo sus visitas al veterinario y lo único que tenía eran las mamás hinchadas mi veterinaria me dijo que era normal, pero a día de hoy siguen así y no creo que sea normal alguien que le haya pasado que me dé su opinión
Gracias
Su valoración:
Jesús
Hola, mi gata preñada muestra los síntomas de la piometra abierta, con algo de letargo y secreción con mal olor e inchason del abdomen, si come y también ronronea cuando la acaricias, pero se nota mucho la diferencia a comparación con otras camadas, el único problema es que realmente no cuento con dinero hasta dentro de 10 días , ustedes creen que pueda aguantar ese transcurso de tiempo ?? Que puedo hacer durante ese tiempo
Su valoración:
Soledad Sánchez Saldierna
Ayuda , mi gatita le está salió como pus la verdad no sé que hacer , no quiero que le pase nada , saben si hay tratamiento
Norma
Soledad, si es pus es porque hay una infección en algun lado, llévala al veterinario urgente!!
Su valoración:
Lara
Hola! Mi gata está soltando como un flujo blanquecino con un olor muy fuerte. El caso es que está castrada y no tiene más síntomas extraños. Podría ser aun así piómetra?
Eva López (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola Lara, la presencia de flujo blanco suele estar relacionado con una infección, de manera que te recomendamos visitar al veterinario lo antes posible. Saludos
Su valoración:
Silvia
Hola!! mi gata tiene 4 años, está castrada, aparenta buen estado de salud pero larga un liquido cuando esta mimosa, escaso, color amarillento transparente y nos damos cuenta x el mal olor, muy fuerte y tenga dudas si será piómetra...
Zorayda Coello
Hola, Silvia. Por las características, podría ser, debes llevarla al veterinario para confirmar el diagnóstico y actuar rápido, pues la piómetra es muy peligrosa en los felinos.

Saludos
Su valoración:
Silvia
Mi gata tira como un flujo, no creo q sea orina... muy poca cantidad color amarillenta y de muy mal olor
Su valoración:
DANIEL
Creo que mi gata tiene piómetra. Aun no tengo dinero para hacerla ver pero hay la posibilidad de esterilizarla (sin costo) ¿es posible esterilizarla y después tratarla de la piómetra ??? Gracias
Zorayda Coello
Hola, Daniel. Eso debe determinarlo un veterinario. En principio, es necesario confirmar que se trata de piómetra, evaluar el estado de la enfermedad y a partir de ahí tomar una decisión sobre lo que se debe hacer. Si sospecha que se trata de piómetra, tratar la enfermedad es una prioridad. Saludos.
maira flores
estoy mal mi gatica tiene piometria no tengo dinero para cirugia me preocupa esta mal se llama misy tiene 4 años
Su valoración:
Emily
Mi gata estuvo botando sangre y pus ¿Podría ser piometra? Aparte, tengo una duda, mi gata botó sangre tanto de la vagina como de la uretra ¿la piometra puede manifestarse por ambos conductos? ¿o son dos problemas aparte?
Zorayda Coello
Hola, Emily. En efecto, podría tratarse de piómetra. Esto puede ser letal si no se trata, por lo que te recomiendo acudir a tu veterinario de inmediato. ¡Saludos!
Piómetra en gatas - Síntomas y tratamiento
1 de 6
Piómetra en gatas - Síntomas y tratamiento

Volver arriba