¿Cuándo sacrificar a un perro con artrosis?
Ver fichas de Perros
La artrosis es una enfermedad degenerativa que afecta a las articulaciones y provoca molestias, que pueden ser intensas, que repercuten en la movilidad y, en general, en la calidad de vida de los perros. Que sea degenerativa nos transmite que solo puede empeorar, es decir, no va a existir ninguna cura ni capacidad de revertir la situación.
Entonces, ¿quiere esto decir que hay que eutanasiar a los perros que padecen esta dolencia? Y, de ser el caso, ¿cuándo sacrificar a un perro con artrosis? Lo explicamos en este artículo de ExpertoAnimal.
¿Cómo saber si un perro con artrosis sufre?
Como hemos dicho, la artrosis en perros es una enfermedad degenerativa que provoca daños en las articulaciones de los perros. Estas alteraciones originan:
- Dolor.
- Cojera.
- Rigidez.
- Problemas para levantarse y moverse con normalidad.
- Pérdida de masa muscular, etc.
Es una degeneración progresiva, que comenzará a manifestarse con molestias leves e irá agravándose con el paso del tiempo. Por lo tanto, sí podemos decir que un perro con artrosis sufre dolor, más o menos intenso.
Pero, aunque la artrosis no es una enfermedad curable, sí es tratable. Nunca hay que dejarla sin tratamiento pensando que se trata de una consecuencia inevitable de la edad. El tratamiento adecuado permite que el perro consiga una buena calidad de vida, disminuyendo las molestias y retardando el avance de los daños articulares.
Si quieres tener más información sobre la artrosis en perros, no te pierdas el artículo de ExpertoAnimal que te recomendamos: "Artrosis en perros: síntomas y tratamiento".
¿Debo sacrificar a mi perro con artrosis?
Como acabamos de explicar, la artrosis es una enfermedad incurable, pero tratable, con lo que no entraría en los supuestos que se contemplan como válidos para eutanasiar a un perro. Por lo tanto, no hay que sacrificar a un perro con artrosis, sino tratarlo, siguiendo las indicaciones del veterinario.
Es necesario saber que la legislación vigente deja claros cuáles son los casos en los que se puede aplicar la eutanasia. El artículo 27 de la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales dice exactamente:
"La eutanasia solamente estará justificada bajo criterio y control veterinario con el único fin de evitar el sufrimiento por causas no recuperables que comprometa seriamente la calidad de vida del animal y que como tal ha de ser acreditado y certificado por profesional veterinario colegiado. El procedimiento de eutanasia se realizará por personal veterinario colegiado o perteneciente a alguna Administración Pública con métodos que garanticen la condición humanitaria, admitidos por las disposiciones legales aplicables".
En otras palabras, la eutanasia, que no hay que olvidar que significa "buena muerte", solo es legal cuando el veterinario certifica que el animal padece una dolencia que no tiene curación y que le ocasiona un sufrimiento que no es posible aliviar de ninguna manera.
La artrosis cumple el primer criterio, pero no el segundo, pues existen múltiples tratamientos aplicables para paliar el sufrimiento del perro, como los fármacos antiinflamatorios y analgésicos, la acupuntura y otras técnicas de rehabilitación y fisioterapia, la alimentación específica o la dieta si hay obesidad o los suplementos nutricionales, así como medidas de manejo que se pueden implantar en el hogar para hacer la vida del perro con artrosis más cómoda, como la instalación de rampas, camas cómodas, suelos antideslizantes, etc.
Por lo tanto, no se podría hablar de eutanasia en perros con artrosis. Según la nueva ley, sería un sacrificio no autorizado de animales, lo que se considera una infracción muy grave (artículo 75 de la citada ley), penada hasta con 200.000 euros de multa (artículo 76).
Tienes más detalles sobre "La eutanasia en perros" en el siguiente post de ExpertoAnimal que te dejamos.
¿Cuándo sacrificar a un perro con artrosis?
Hemos explicado que la artrosis no se encuentra entre los supuestos que justifican, ante la ley, la eutanasia de un animal ya que, aunque no se pueda curar, sí se puede tratar por diferentes medios. Dicho de otra manera, en la actualidad, lo habitual es que los perros con artrosis fallezcan por otros problemas de salud que nada tienen que ver con la degeneración de las articulaciones que padecen.
Podría darse el caso de algún ejemplar que se haya dejado sin tratamiento y que se encuentre con una artrosis muy avanzada que le dificulte mucho la movilidad y le ocasione un gran dolor. No es una situación común, ya que es obligación de los cuidadores, como también recoge la nueva ley, proporcionarle al animal una adecuada asistencia veterinaria, lo que implica acudir a este profesional siempre que se detecten signos clínicos compatibles con enfermedad.
En concreto, la ley de protección de los derechos y el bienestar de los animales dice, en su artículo 24, que hay que "prestar al animal los cuidados sanitarios necesarios para garantizar su salud". Dejarlo desatendido podría constituir una infracción incluso grave o muy grave, esta última multada hasta con 200.000 euros (artículo 75).
En resumen, los cuidadores deben acudir al veterinario en cuanto detecten en su perro sintomatología compatible con la artrosis y no dejarlo sin atención achacando las molestias a la edad. Este profesional establecerá el tratamiento más adecuado, que permitirá que el animal mantenga la mejor calidad de vida posible el tiempo que le reste.
Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Cuándo sacrificar a un perro con artrosis?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Enfermedades degenerativas.
¿Tienes contratado el Seguro de Responsabilidad Civil obligatorio para perros? Consiguelo al mejor precio rellenando el formulario con tus datos y los de tu mascota haciendo clic en este botón: