Enfermedades degenerativas

Sacrificar a un perro con demencia, ¿sí o no?

 
María Besteiros
Por María Besteiros, ATV y peluquera canina/felina. 25 diciembre 2024
Sacrificar a un perro con demencia, ¿sí o no?
Perros

Ver fichas de Perros

La demencia senil, también conocida como síndrome de disfunción cognitiva, es una enfermedad degenerativa que afecta al cerebro de los perros de edad avanzada a consecuencia del proceso de envejecimiento. Similar al alzhéimer de los humanos, provoca una serie de signos clínicos que repercuten en las actividades cotidianas del perro. No es una enfermedad curable, lo que puede llevar a los cuidadores a plantearse la eutanasia. En este artículo de ExpertoAnimal, hablamos sobre la posibilidad de sacrificar a un perro con demencia, ¿sí o no?

También te puede interesar: ¿Cuándo sacrificar a un perro con artrosis?
Índice
  1. ¿Un perro con demencia senil sufre?
  2. ¿Hay que sacrificar a un perro con demencia?
  3. ¿Cuándo sacrificar a un perro con demencia?

¿Un perro con demencia senil sufre?

La demencia senil o disfunción cognitiva desencadena una serie de signos clínicos que pueden ser más o menos intensos. Entre ellos, destacamos:

  • Desorientación: el perro puede no reconocer a sus familiares, deambular por el hogar sin razón aparente, equivocarse de puerta para salir, orinar o defecar dentro de casa, no esquivar obstáculos, etc.
  • Cambio en los patrones de descanso: el perro pasa más horas al día durmiendo, pero menos durante la noche, cuando puede vagar por la casa, pedir salir a la calle, etc.
  • Rechazo de actividades cotidianas que antes disfrutaba: como interaccionar con animales y personas, jugar, pasear, etc. También puede rechazar la comida o comer menos.
  • Dejar de obedecer órdenes: a las que siempre respondía perfectamente.
  • Realizar acciones repetitivas que no parecen tener sentido: como intentar enterrar la comida, chuparse las patas o hacer el movimiento de beber sin llegar a hacerlo.
  • Aumento de vocalizaciones, destructividad o agresividad.

Estos signos clínicos pueden también indicar diferentes enfermedades que, además, son más comunes en los ejemplares de edad avanzada, como la insuficiencia renal o la artrosis. Por este motivo, lo primero ante un perro con esta sintomatología es acudir al veterinario para una revisión general que pueda detectar enfermedades orgánicas.

Si el perro está sano, valorando su situación el veterinario podrá llegar al diagnóstico de síndrome de disfunción cognitiva. Viendo la sintomatología que causa esta dolencia, podemos inferir que el perro no va a sufrir, es decir, no va a experimentar un dolor físico, pero igualmente deberíamos adaptarnos a sus actuales circunstancias para hacerle la vida lo más cómoda posible.

Tienes más información sobre el comportamiento de los perros ancianos, en el siguiente vídeo que te dejamos.

¿Hay que sacrificar a un perro con demencia?

La demencia senil o síndrome de disfunción cognitiva puede afectar a la convivencia con el perro, aumentando las exigencias sobre el cuidador, que tendrá que estar más pendiente de él, dejarlo menos tiempo solo, sacarlo más, incluso por las noches, mostrar paciencia, repetirle las órdenes cuanto sea necesario, adaptar la casa, etc. Pero, ¿son las molestias para el cuidador motivo suficiente para sacrificar a un perro con demencia?

Parece que no, pues es una decisión que debería tomarse solo en función del bienestar y la calidad de vida del animal, como respalda la legislación vigente. Así, la Ley 7/2023, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, aprueba la eutanasia, por supuesto, realizada exclusivamente por un profesional veterinario, siempre que el clínico certifique la existencia de una enfermedad incurable que provoca un sufrimiento que no es posible aliviar con ningún método. En concreto, el artículo 27 de esta ley dice:

"La eutanasia solamente estará justificada bajo criterio y control veterinario con el único fin de evitar el sufrimiento por causas no recuperables que comprometa seriamente la calidad de vida del animal y que como tal ha de ser acreditado y certificado por profesional veterinario colegiado. El procedimiento de eutanasia se realizará por personal veterinario colegiado o perteneciente a alguna Administración Pública con métodos que garanticen la condición humanitaria, admitidos por las disposiciones legales aplicables".

En conclusión, la demencia cumpliría el primer criterio, ya que es una enfermedad degenerativa incurable, pero no provoca un sufrimiento inasumible. Pueden ofrecerse para paliarla distintos tratamientos, basados en fármacos y alimentación específica, además de implantar medidas para hacerle la vida más cómoda al perro, como sacarlo más veces a la calle, darle sus comidas favoritas, pasar más tiempo con él, animarlo a hacer ejercicios beneficiosos para la cognición, establecer unas rutinas fijas, etc.

En otras palabras, lo normal es que los perros con demencia senil fallezcan o se eutanasien a consecuencia de otras enfermedades. Cabe recordar que, según la ley citada, el sacrificio de animales no autorizado o realizado por personal no cualificado no es una eutanasia legal. Al contrario, se considera una infracción muy grave (artículo 75), castigada hasta con 200.000 euros de multa (artículo 76).

Sacrificar a un perro con demencia, ¿sí o no? - ¿Hay que sacrificar a un perro con demencia?

¿Cuándo sacrificar a un perro con demencia?

Como hemos explicado, la demencia o disfunción cognitiva no es una causa de eutanasia en perros, pues no genera un sufrimiento insuperable y es posible tratar al animal. Pero hay que tener en cuenta que esta enfermedad se relaciona con la edad avanzada, una etapa vital en la que también es más común que se manifiesten otras dolencias, como:

Estas enfermedades pueden provocar daños muy graves en el organismo, que sí generan un cuadro clínico incurable y causan un sufrimiento que ya no es posible tratar de ninguna manera. En estos casos, el veterinario recomendará la eutanasia y certificará la necesidad de aplicarla, cumpliendo con lo establecido en la legislación.

Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Sacrificar a un perro con demencia, ¿sí o no?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Enfermedades degenerativas.

¿Tienes contratado el Seguro de Responsabilidad Civil obligatorio para perros? Consiguelo al mejor precio rellenando el formulario con tus datos y los de tu mascota haciendo clic en este botón:

Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 2
Sacrificar a un perro con demencia, ¿sí o no?