Salud animal
(1.488)
Ampliamente utilizado en animales grandes, no es raro escuchar que el espray de plata se usa para casi todo, ¡pero no es así! ¡Cuidado! Todo medicamento tiene efectos secundarios, especialmente si se usa en exceso. Además, la piel lesionada absorbe más intensamente los productos tópicos, ya que se rompe...

Talquistina es una marca de productos dermatológicos empleados para aliviar el malestar y el picor ocasionados por irritaciones en la piel. Esta gama de productos está específicamente diseñada para su uso en personas, sin embargo, existen productos con una composición similar destinados a su uso en...

Las enfermedades de las vías respiratorias son unas de las principales causas de morbilidad y mortalidad en los animales de compañía y uno de los principales motivos de asistencia a la clínica veterinaria. Si bien las infecciones del tracto respiratorio superior se consideran comunes en los gatos y rara...

El Apoquel es un medicamento veterinario que se utiliza con frecuencia para tratar patologías dermatológicas como la dermatitis. Se trata de un fármaco específicamente diseñado para su uso en perros, aunque en los últimos años se han desarrollado estudios para tratar de evaluar su potencial eficacia...

Probablemente hayas oído hablar de la fiebre de la leche de vaca, una enfermedad de la producción que causa graves daños al ganado lechero. Hablamos de la eclampsia, una disminución de la concentración de calcio en la sangre (hipocalcemia), que se produce en el período previo al parto. Las perras también...

Al igual que las personas, los animales también necesitan una dieta equilibrada para que su organismo funcione correctamente. Y en este contexto, algunos nutrientes son esenciales y no pueden faltar en los alimentos, como el hierro, por ejemplo. Las dietas caseras desequilibradas o incluso los piensos más...

Los gatos pueden sufrir de tumores o neoplasias como las personas, siendo estos de distinta índole y localización. Aunque son más frecuentes en los gatos de edad más avanzada, tampoco es imposible que un gato joven desarrolle alguno. Dependiendo de si tienen posibilidad de extensión o de producir metástasis,...

Ante ciertos problemas respiratorios, los perros pueden presentar ruidos respiratorios anormales que se asemejan al sonido que emiten los cerdos. La aparición de este tipo de “ronquidos” puede asociarse a distintos procesos, algunos sin trascendencia clínica, y otros más graves que pueden suponer un perjuicio...

Que tu perro huela a pescado puede significar desde que no lo bañas lo suficiente hasta que presente alguna enfermedad, de ahí que puedas afirmar que "mi perro huele mal aunque lo bañe". Las enfermedades que pueden producir el olor a pescado en un perro van más allá de los problemas externos como pueden ser...

La aparición de ruidos respiratorios anormales es algo relativamente frecuente en los perros. Las causas que pueden originar este signo clínico son muy variadas; algunas no suponen ningún perjuicio para el animal, mientras que otras pueden tener graves consecuencias para su salud y necesitan ser tratadas...

Durante las últimas semanas hemos podido leer algunas noticias que describían la aparición de un virus en Reino Unido que convierte a las palomas en “zombies”. Sin duda, este tipo de titulares han alarmado a la mayoría de los lectores pero, ¿qué hay de cierto en esta información? ¿Existe realmente un síndrome...

Como probablemente sepas, los antiinflamatorios más utilizados en medicina humana (como el ibuprofeno y el paracetamol) resultan tóxicos para nuestros animales de compañía. Es por ello que la farmacopea veterinaria cuenta con una serie de medicamentos antiinflamatorios especialmente diseñados para su...

La aparición de secreción nasal y dificultad respiratoria en los perros constituye un motivo de consulta habitual en la clínica de pequeños animales. En la mayoría de casos, estos signos clínicos suelen aparecer debido a una afectación de la mucosa nasal, la cual puede desencadenarse por causas muy...

El dolor en las articulaciones, también conocido como artralgia, es relativamente frecuente en los perros. Aunque se asocia a ejemplares de edad avanzada, lo cierto es que puede presentarse en cualquier etapa de la vida, incluso en los cachorros, y afectar a una o a varias articulaciones. A pesar de...

El hocico de los perros se conoce como la parte saliente de la cara, más o menos prolongada en función de la raza, en la que se localizan los orificios nasales (trufa) y la boca. Como cualquier otra parte del organismo, el hocico de los perros puede afectarse por patologías de diversa índole y gravedad....

Broadline es un medicamento veterinario comercializado para la especie felina en tres formatos dependiendo del peso de tu pequeño felino. Pertenece al grupo de los medicamentos antiparasitarios por su potencial de acción frente a los principales parásitos internos y externos que afectan a nuestros gatos. Se...

Los glóbulos blancos (leucocitos) son unas importantes células defensivas implicados en la inmunidad innata, de manera que son las primeras células que atacan a los agentes infecciosos que amenazan el organismo de nuestros gatos.
Los gatos presentan cinco tipos de leucocitos: neutrófilos, linfocitos,...

La discoespondilitis canina es una enfermedad vertebral que consiste en la infección de disco intervertebral y de las vértebras asociadas, pudiendo aparecer en más de una localización de la columna vertebral de nuestros compañeros caninos. El origen de la enfermedad es bacteriano en la mayoría de los casos,...

A menudo, tendemos a comparar el ciclo sexual de las mujeres con el de las hembras de nuestros animales de compañía, aunque en realidad estos ciclos tienen pocas similitudes. Además, en el caso concreto de las perras, es habitual pensar que llegada una determinada edad, se produce la menopausia, es decir,...

Cuando giramos la cabeza hacia un lado, es normal que nuestros ojos también se muevan. Este movimiento ocular rítmico e involuntario se conoce como nistagmo y permite la estabilización de imágenes en nuestra retina, manteniendo nuestro equilibrio. No solo los humanos poseen esta habilidad, también los...

Los hongos pueden originar infecciones en los tejidos queratinizados, las cuales se conocen como dermatofitosis o tiñas. En el caso concreto de los perros, además de afectar a la piel, las dermatofitosis también pueden afectar a las almohadillas palmares o plantares. Generalmente, los hongos implicados...

Las úlceras bucales son lesiones en las que se produce una pérdida del epitelio que recubre la cavidad oral. En los gatos, estas úlceras pueden estar producidas por causas locales, que afectan directamente a la boca, pero también pueden ser consecuencia de enfermedades subyacentes generalizadas. El tratamiento...

Lamentablemente, al igual que las personas, los perros también pueden padecer distintos tipos de cáncer. Su causa es desconocida en la mayoría de los casos, lo que complica enormemente su prevención. Por ello, resulta de vital importancia realizar una detección lo más temprana posible de este tipo de procesos,...

La disnea felina consiste en una dificultad respiratoria, haciendo que esta sea molesta, angustiosa y con diferente grado de impedimento según la causa que la está produciendo. Nuestros pequeños felinos pueden presentar este patrón respiratorio ante multitud de causas, viniendo acompañado de mayor o menor...

¿Qué causa la leucopenia en los perros? Para comprender mejor esta condición, es importante explicar que la sangre se compone de una parte líquida y una parte celular. Esta parte líquida se llama plasma y contiene fibrinógeno y suero. La parte celular está compuesta por eritrocitos (glóbulos rojos), leucocitos...

La columna vertebral de los perros es la parte del esqueleto constituida por vértebras que da soporte al cuerpo y que se extiende desde el cuello a la cola, siendo 7 las vértebras cervicales, 13 las torácicas, 7 las lumbares y 3 las sacras y dependiendo de la raza de perro, serán más o menos número las vértebras...

Al igual que las personas, los perros también pueden sufrir ansiedad por diferentes motivos. Quedarse muchas horas solos, no realizar el suficiente ejercicio o recibir una escasa estimulación son algunos desencadenantes de esta sensación que mezcla miedo y nerviosismo. Por lo tanto, no es un estado que el perro...

La hipocalcemia se define como la insuficiencia de calcio sanguíneo. Así pues, cuando un perro sufre hipocalcemia quiere decir que sus niveles de calcio en sangre son bajos. El calcio es un mineral fundamental en diversas funciones corporales de los perros, como la coagulación sanguínea, el mantenimiento...

Es más común de lo que pensamos que de vez en cuando en la clínica aparezca algún perro con latido irregular o arritmia cardíaca. Una de ellas es la bradicardia sinusal, que consiste en la reducción de la frecuencia cardíaca debido a una mayor lentitud de los impulsos en el nódulo sinusal, los cuales repercuten...

El hemangiosarcoma es uno de los tipos de neoplasias de tejidos blandos (cáncer) más temidos por los cuidadores de perros. ¡Y no es de extrañar!, es extremadamente invasivo y metastásico, afectando a cualquier órgano vascularizado. Su agresividad se debe a la rápida diseminación de las células tumorales por...

La epilepsia consiste en una actividad neuronal exagerada, excesiva o secundaria a un defecto en la inhibición de la actividad eléctrica neuronal, haciendo que las neuronas permanezcan en conexión, mandándose señales de forma continua y exagerada, dando lugar a ataques epilépticos manifestándose en forma de...

¿Qué causa la linfopenia en los perros? ¿Cómo tratarla? Antes de responder a estas preguntas es importante saber que la sangre es un tejido formado por tres tipos de células: glóbulos rojos, también conocidos como hematíes o eritrocitos, y glóbulos blancos o leucocitos y plaquetas [1]. Pero, ¿para qué...

Las abejas son insectos imprescindibles para la vida en el planeta, ya que son los principales polinizadores de las plantas con flor y una buena parte de los alimentos que consumimos dependen de esta acción polinizadora que, si bien la realizan también otros animales, las abejas tienen un papel principal....

El fármaco o principio activo llamado gabapentina presenta un mecanismo de acción anticonvulsionante y analgésico. Además, debido precisamente a su actuación sobre componentes del sistema nervioso, puede ayudar a controlar la ansiedad. Se suele utilizar como antiepiléptico en perros cuando el tratamiento...

Nuestros gatos pueden desarrollar bultos por su cuerpo al igual que nos ocurre a nosotros los humanos, pudiendo ser en algunos casos inofensivos mientras que otros bultos pueden ser malignos o potencialmente malignos pudiendo afectar a la calidad de vida de nuestros compañeros felinos debido a la debilidad...

El cáncer en gatos es como en la especie humana una enfermedad dura y complicada. Con respecto al cáncer de intestino en gatos, además del linfoma en gatos que suele ser el más frecuente, también puede aparecer el adenocarcinoma, un tumor maligno invasivo y de mal pronóstico que puede afectar al intestino...

Nuestros pequeños felinos se pueden ver afectados por diversos tipos de intoxicaciones, pudiendo ser evitadas si conocemos los riesgos que tienen ciertas sustancias en la especie felina o evitando que nuestros gatos ingieran algo que no deben. Mediante este artículo de ExpertoAnimal podrás conocer 5 intoxicaciones...

El envejecimiento no es más que una reducción de la capacidad de reserva, regeneración y compensación de los órganos. Es un proceso biológico complejo que puede dar lugar a enfermedades, consideradas propias de la fase geriátrica. Así, el envejecimiento afecta varios sistemas del cuerpo y puede producir...

Las pupilas se dilatan o se contraen según la cantidad de iluminación ambiental, así como de emociones y miedos del gato, pero lo deben hacer ambas con la misma intensidad, no existiendo un tamaño diferente entre ellas a simple vista. Cuando esta diferencia de tamaño ocurre si ambas pupilas están estimuladas...

Al igual que las personas, los gatos también pueden sufrir infecciones producidas por virus. Estos patógenos son seres muy simples y pequeños, pero que pueden causar una serie de enfermedades en los gatos, desde gripe hasta leucemia. Son parásitos celulares obligados, es decir, completamente dependientes...

Por desgracia, es relativamente frecuente encontrar gatos con sobrepeso. La alimentación y el estilo de vida pueden favorecer este problema. Debemos saber que no solo es una cuestión estética, los kilos de más afectan a la calidad de vida del animal, haciéndolo más propenso a padecer determinadas enfermedades...

Los perros son animales curiosos por naturaleza, característica que, en ocasiones, puede llevarles a entrar en contacto con algunos productos peligrosos para su salud. Un ejemplo de ello, son las intoxicaciones por raticidas y otros plaguicidas. Estos compuestos se utilizan debido a su efectividad para...

En el periodo postquirúrgico es relativamente frecuente que los cuidadores acudan a su clínica veterinaria con la siguiente premisa: “mi perro se ha quitado los puntos, ¿qué hago?”. Pues bien, debes saber que el proceso de cicatrización suele generar picor, escozor y tirantez en la piel, lo que hace que...

Las cobayas son animales de compañía cada vez más habituales. Como el resto de especies, no están exentas de sufrir procesos patológicos, siendo algunos de ellos especialmente prevalentes en estos roedores. Conocer las patologías más habituales en las cobayas es importante para poder detectarlas a tiempo,...

Las heridas quirúrgicas suelen cicatrizar en 10-14 días, normalmente. Sin embargo, en ocasiones se produce una infección de los puntos de sutura, la cual impide la correcta cicatrización de la herida. Las causas de infección pueden ser diversas, aunque en la mayoría de casos se relacionan con una mala técnica...

Las patologías ungueales, o lo que es lo mismo, aquellas que afectan a las uñas de los perros, son relativamente frecuentes en la clínica veterinaria. Por desgracia, las infecciones producidas en esta zona son un problema realmente doloroso y que puede conllevar graves consecuencias si no se atienden a tiempo,...

La castración o esterilización es una práctica cada vez más extendida en los animales de compañía, incluyendo los conejos. Los beneficios que aporta no solo tienen que ver con la resolución de problemas de comportamiento, sino también con la prevención de multitud de enfermedades que pueden mermar la...

Aunque sea algo desconocido para muchos cuidadores, las cobayas y otras muchas especies animales pueden llegar a comerse a sus crías después del parto. Pese a que pueda parecernos un acto cruel e inhumano, lo cierto es que detrás de él siempre hay una motivo que lo justifica. ¿Quieres saber la causa...

"¿Qué pasa si mi gato tiene costras?" "¿Por qué mi gato tiene costras en la piel, son graves?" Son preguntas que como cuidador de gatos te puedes hacer si ves que tu pequeño felino ha comenzado a tener estas desagradables lesiones en la piel de una zona en particular de su cuerpo o por toda su extensión,...

La dermatitis solar felina, o dermatitis actínica, es una patología de la piel de nuestros gatos que surge como consecuencia de la exposición al sol frecuente o continuada, especialmente en los gatos de color blanco y en aquellas zonas con menos cantidad de pelo, como la zona de la cabeza en general (orejas,...
Volver arriba