Remedios caseros

Remedios naturales para la cistitis en gatos

 
Marta Sarasúa
Por Marta Sarasúa, ATV y etóloga. 19 noviembre 2024
Remedios naturales para la cistitis en gatos
Gatos

Ver fichas de Gatos

La cistitis es una patología que provoca una inflamación en el tracto urinario inferior del gato, afectando especialmente a la vejiga y a la uretra. Con frecuenta, esta inflamación no tiene una causa conocida, por lo que la presentación más habitual de cistitis en gatos se denomina "cistitis idiopática felina".

En animales que viven dentro de casa, es relativamente sencillo observar los síntomas de la cistitis y darse cuenta de que el animal no se encuentra bien, pues se pasa gran parte del día acudiendo al arenero para eliminar, con cierto esfuerzo y dolor, pequeñas cantidades de orina que, en ocasiones, van mezcladas con algo de sangre. La letargia y la falta de apetito también son síntomas habituales que deben poner al tutor sobre alerta. Si sospechas que tu gato pueda tener cistitis o algún otro problema urinario, es imprescindible que acudas cuanto antes al veterinario, pues estas patologías pueden complicarse rápidamente y afectar seriamente al bienestar del animal. Una vez pautado el tratamiento necesario por parte de un profesional, es posible que te preguntes si hay algo más que puedas hacer por tu gato y la respuesta es sí, pues existen algunos alimentos y suplementos naturales, compatibles con el tratamiento farmacológico, que puedes añadir a la dieta de tu peludo para mejorar su salud urinaria. En este artículo de ExpertoAnimal te explicamos cuáles son los mejores remedios naturales para la cistitis en gatos, ¡no te lo pierdas!

Índice
  1. Hidratación
  2. Arándano rojo
  3. Suplementos de glucosamina
  4. Vitamina C
  5. Suplementos o alimentos ricos en omega 3
  6. Dietas especiales
  7. ¿Cómo prevenir la cistitis en gatos?

Hidratación

Uno de los principales problemas por los que aparecen patologías urinarias en los gatos es la falta de hidratación. Los felinos tienden a beber poca agua y esto puede afectar gravemente a sus riñones y a todo su sistema urinario en general, por lo que es muy importante asegurarse de que el gato toma suficiente agua cada día. Para ello, podemos estimular que beba siguiendo estas recomendaciones:

  1. Instalando fuentes de agua en casa, pues se ha demostrado que la mayoría de los felinos consumen más agua cuando esta se encuentra en movimiento. En este artículo hemos seleccionado nuestras favoritas: "Las mejores fuentes para gatos".
  2. Garantizando que el animal cuenta con agua fresca y limpia siempre a su disposición, por lo que es importante cambiarla con frecuencia para que no la rechace.
  3. Dándole agua embotellada si es necesario. Si vives en una zona donde la calidad del agua del grifo no es muy buena, es recomendable darle al gato agua filtrada o embotellada para prevenir la aparición de cristales y otros sedimentos urinarios.

Por último, podemos asegurar buena parte de la hidratación del felino a través de la comida que le damos. Si tu gato toma únicamente pienso seco, es muy recomendable que lo complementes con latas de comida húmeda, pues así estás aportándole más cantidad de agua a su dieta. Asegúrate de que los alimentos que le das son de calidad y tienen una buena composición, como los que recomendamos aquí: "Comida húmeda para gatos: mejores marcas y recetas".

Remedios naturales para la cistitis en gatos - Hidratación

Arándano rojo

Siempre se ha dicho que comer arándanos es bueno para la salud urinaria y esto no solo es cierto en el caso de las personas, sino que los animales también pueden beneficiarse de las propiedades de esta fruta silvestre. El arándano rojo puede ayudar a prevenir la infecciones urinarias o a aliviar sus síntomas debido a que acidifica la orina, creando un ambiente desfavorable para las bacterias que allí se alojan. Además, dificulta la adhesión de las bacterias al tracto urinario, tiene efecto antioxidante y ejerce cierto efecto diurético, favoreciendo la expulsión de microorganismos patógenos del organismo.

Ahora bien, no a todos los gatos les gusta el arándano, por lo que es posible que tu peludo rechace tomarlo. En estos casos, existen productos comercializados que contienen extracto de arándano y pueden mezclarse con la comida del animal. De todas formas, no debes abusar de su uso. Así mismo, es recomendable que le ofrezcas al gato una pequeña cantidad al principio y esperes unas horas para comprobar que no le produce ningún tipo de reacción alérgica. Ante cualquier duda, consulta siempre a tu veterinario.

Remedios naturales para la cistitis en gatos - Arándano rojo

Suplementos de glucosamina

La glucosamina es una sustancia química que se encuentra de forma natural en los cartílagos. Junto con la condroitina, se utiliza muy frecuentemente para la mejora de la salud articular de perros y gatos, pero lo que muchos no saben es que también tiene cualidades beneficiosas para el tracto urinario. Por ello, este es otro de los mejores remedios naturales para la cistitis en gatos.

La glucosamina posee propiedades antinflamatorias, lo cual puede ayudar a rebajar la inflamación que provoca la cistitis y, en consecuencia, aliviar el dolor que siente el animal, sobre todo al miccionar. Además, la glucosamina protege a la mucosa de la vejiga y uretra, ayudando a prevenir la proliferación bacteriana.

Los suplementos de glucosamina se venden en diferentes formatos como geles, polvos o comprimidos. Si tu gato no quiere tomarlos, también puede ser una buena idea preparar en casa snacks de gelatina casera con caldo de huesos o patas de pollo, siempre siguiendo la recomendación de un veterinario para prepararlo correctamente, ya que contienen gran cantidad de glucosamina natural.

Vitamina C

La vitamina C tiene un importante papel como antioxidante y promueve la salud del sistema inmunológico, por lo que ayuda al organismo a luchar contra las enfermedades. Además, acidifica la orina, inhibiendo el sobrecrecimiento bacteriano al crear un entorno desfavorable para la proliferación de patógenos.

Los gatos son capaces de sintetizar su propia vitamina C, pero es frecuente que el veterinario recete un suplemento de esta vitamina como una ayuda extra al tratamiento farmacológico en casos de cistitis y otras patologías urinarias. Estos suplementos suelen ir en forma de pastillas y comprimidos pero, por fortuna, también contamos con alimentos ricos en vitamina C que puedes ofrecer de manera puntual a tu gato para ayudarle a reforzar más su sistema inmunitario. Un buen ejemplo son los arándanos, previamente nombrados, o el hígado, pero ¡ojo!, se debe ofrecer con precaución y sin abusar.

Suplementos o alimentos ricos en omega 3

Los ácidos grasos omega 3, especialmente el DHA y el EPA, son buenos antinflamatorios, lo que los convierte en los aliados perfectos para combatir patologías urinarias que cursan con inflamación, como es el caso de la cistitis. Además, tienen propiedades beneficiosas sobre muchos otros órganos como la piel, el corazón y las articulaciones, por lo que suplementar el alimento del felino de vez en cuando con alguna fuente rica en omega 3 es una idea fantástica en cualquier caso.

Para ello, puedes utilizar suplementos comercializados, generalmente en forma de aceites de pescado, o puedes incluir en la dieta del animal alimentos como salmón, sardinas o arenque. Por supuesto, la alimentación del felino debe ser equilibrada y no se debe abusar de estos ingredientes, ¡pero a tu gato le encantará que se los ofrezcas de vez en cuando!

Remedios naturales para la cistitis en gatos - Suplementos o alimentos ricos en omega 3

Dietas especiales

Aunque no se trata de un remedio casero per se, es interesante conocer que en el mercado existen alimentos especialmente formulados para animales con patologías urinarias. Normalmente, el veterinario los prescribe en el caso de presencia de cristales u otros sedimentos en la orina, pero su uso puntual como complemento al tratamiento farmacológico en casos de cistitis e infección también puede ayudar a mejorar la sintomatología.

Además, muchos de estos alimentos se comercializan también en formato húmedo, lo que aumenta la palatabilidad y mejora la hidratación del gato.

¿Cómo prevenir la cistitis en gatos?

Los gatos son animales muy propensos a sufrir patologías renales y urinarias y, aunque todos estos remedios naturales pueden ayudarle a mejorar en caso de padecer cistitis, lo ideal es utilizarlos antes de que aparezca el problema, como un medio para prevenir la patología y preservar la salud urinaria del gato.

Para tener un animal sano y fuerte no es preciso que le administres todos los suplementos y alimentos anteriormente nombrados de manera habitual, pero sí resulta especialmente importante mantener al gato suficientemente hidratado a través de alimentos húmedos y recipientes o fuentes de agua fresca siempre accesibles, situadas en varios puntos de la casa si es necesario. Igualmente, el alimento que tome habitualmente, ya sea pienso, comida casera o BARF, debe estar formulada con ingredientes de buena calidad, evitando el exceso de subproductos y cereales.

Además, recomendamos tener en cuenta los siguientes consejos:

  • Realizar chequeos regulares. A partir de los siete u ocho años de edad del animal, es recomendable realizarse chequeos veterinarios anuales que incluyan, al menos, la realización de una analítica sanguínea para comprobar el estado renal del gato, así como otras funciones vitales.
  • Evitar el estrés. Por otra parte, es importantísimo que mantengas a tu gato en un espacio seguro, cómodo y tranquilo, ya que los felinos son muy sensibles al estrés, el cual les puede hacer enfermar.
  • Mantener el arenero en un lugar adecuado. Asegúrate de que su arenero está situado en un lugar adecuado, que hay más areneros que gatos en casa y que se limpia con suficiente frecuencia.

Por último, ante cualquier sospecha de infección urinaria (por ejemplo, si ves a tu gato acudir muchas veces al día al arenero y observas que tiene dificultar para orinar), debes acudir sin dudarlo a tu clínica veterinaria, pues en ocasiones estos síntomas provienen de una infección urinaria o cistitis, pero en otras ocasiones el animal puede sufrir obstrucciones o patologías más graves que requieren una intervención inmediata por parte del veterinario.

Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Remedios naturales para la cistitis en gatos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Remedios caseros.

¿Tienes contratado el Seguro de Responsabilidad Civil obligatorio para perros? Consiguelo al mejor precio rellenando el formulario con tus datos y los de tu mascota haciendo clic en este botón:

Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 4
Remedios naturales para la cistitis en gatos