Otros problemas de salud

Mi perro tiene un chichón en la cabeza: causas y qué hacer

 
María Besteiros
Por María Besteiros, ATV y peluquera canina/felina. 21 noviembre 2024
Mi perro tiene un chichón en la cabeza: causas y qué hacer
Perros

Ver fichas de Perros

Uno de los sucesos que más nos pueden inquietar como cuidadores de perros es que presenten un bulto o chichón, sobre todo si no se nos ocurre cuál puede ser su origen y/o está en una zona delicada, como puede ser la cabeza. Los bultos aparecen por distintas causas, tanto benignas como malignas. Además, pueden ser de diferentes tamaños, consistencias, provocar dolor o no, moverse más o menos, abrirse, ulcerarse, picar, etc.

Salvo que hayamos visto el momento justo en el que se ha producido el chichón, no siempre podremos saber qué es, por lo que será necesario acudir al veterinario para quedarnos tranquilos ante una causa benigna o actuar lo antes posible, si se tratase de una urgencia. ¿Tu perro tiene un chichón en la cabeza? Hablamos de las causas y de qué hacer en este artículo de ExpertoAnimal.

Índice
  1. Hematoma
  2. Absceso
  3. Quiste sebáceo
  4. Granos
  5. Picadura
  6. Tumores

Hematoma

Cuando detectamos un chichón en la cabeza de nuestro perro, podemos pensar lo mismo que si se tratase de una persona, es decir, que se ha golpeado con algo. Y es que los traumatismos son una de las causas que están detrás de la aparición de bultos, que pueden formarse cuando la sangre se queda acumulada bajo la piel, por ejemplo, cuando el perro juega a lo bruto, solo o acompañado, se golpea contra algún objeto, se cae, etc.

¿Qué hacer?

Puede que descubramos el chichón directamente o que veamos cómo se produce el traumatismo. Si es leve y el perro continúa haciendo su vida normal, podemos limitarnos a observarlo para valorar su evolución. Solo si la hinchazón no disminuye o apreciamos algún signo clínico relevante, como cambios en el nivel de consciencia o en el comportamiento, deberíamos contactar con el veterinario para que valore otros daños y la pertinencia de iniciar algún tratamiento.

Por supuesto, si el golpe es grave, el perro no reacciona con normalidad, detectamos algún sangrado, descoordinación, etc., tendremos que llevarlo al veterinario urgentemente. En conclusión, si tu perro se ha dado un golpe en la cabeza, puede que le salga un chichón. En función de cada caso, se necesitará asistencia veterinaria o no y esta tendrá que ser más o menos urgente.

Absceso

En otras ocasiones, los chichones no se relacionan con golpes, sino con infecciones. Un ejemplo muy típico y que con facilidad puede darse en la zona de la cabeza es la infección provocada por un mordisco, como el producido en una pelea de perros. Estos mordiscos muchas veces curan externamente, mientras que, bajo la piel, se desencadena una infección. La acumulación de pus es lo que forma el bulto o chichón que se conoce como absceso. También puede formarse un absceso, por ejemplo, si en la cabeza se introduce bajo la piel algún cuerpo extraño, como una espina o cualquier otro fragmento vegetal, que puede acabar derivando en inflamación e infección.

¿Qué hacer?

Hay que tener en cuenta que los abscesos pueden mantenerse cerrados o abrirse y, en un lugar tan delicado como la cabeza, pueden causarle al perro dolor y molestias considerables. Por tanto, si tu perro tiene un bulto en la cabeza de las características de un absceso, va a necesitar tratamiento veterinario. Tendremos que contactar con el veterinario, quien decidirá si es necesario drenarlo o no y nos prescribirá un tratamiento que, normalmente, incluirá desinfectante, antibiótico y antiinflamatorio.

Aquí encontrarás más información: "Abscesos en perros: causas y tratamientos".

Mi perro tiene un chichón en la cabeza: causas y qué hacer - Absceso

Quiste sebáceo

Los quistes sebáceos son bultos de grasa que también pueden aparecer en la cabeza y darnos la sensación de que nuestro perro tiene un chichón. Suelen notarse firmes al tacto y moverse con facilidad. Se producen por acumulación del sebo que segregan las glándulas sebáceas de la piel. No constituyen ninguna amenaza para la salud del perro, aunque algunos pueden erosionarse y provocar algún sangrado.

¿Qué hacer?

Solo si resultasen molestos, en función de su localización, tamaño, etc., el veterinario podría pensar en extraerlos. Algunos pueden eliminarse, si así lo recomienda el veterinario, aplicando calor durante unos minutos y ejerciendo una ligera presión para liberar el contenido. Eso sí, como los bultos en la cabeza de los perros pueden deberse a diferentes motivos, conviene que consultemos con el veterinario para asegurarnos de que se trata, tan solo, de un quiste de grasa. En algunas ocasiones se infecta, lo que sí requiere tratamiento.

Granos

A veces, lo que encontramos es una bolita en la cabeza del perro, que, en general, es bastante pequeña y, además, suele ser más de una, es decir, palparemos o visualizaremos un grupo de bolitas alrededor de una zona. Esto puede deberse a algún trastorno a nivel cutáneo, como dermatitis, foliculitis o reacciones alérgicas.

¿Qué hacer?

Lo ideal sería identificar la causa, pero también se puede tratar la sintomatología si vemos que está provocando molestias, como picor, inquietud, etc., o va a peor. Por supuesto, el diagnóstico de la causa y su tratamiento son competencia exclusiva del veterinario. Nunca medicaremos al perro por nuestra cuenta.

Picadura

No es extraño, sobre todo en las épocas del año con temperaturas más altas, que los chichones que detectamos en los perros se deban a su encuentro con diferentes insectos o parásitos. Mosquitos, garrapatas, abejas, avispas e incluso arañas pueden morder o picar, dejando, normalmente, un granito que no suele causar muchos problemas.

Pero, otras veces, estas picaduras sí se convierten en chichones, se inflaman, se pueden infectar, pican, duelen, etc. Además, cuando están en la cabeza o hay más de una requieren una mayor vigilancia.

¿Qué hacer?

En principio, si no hay complicaciones, podemos tratarlas lavando con agua y jabón y aplicando frío, pero si el perro muestra alguna sintomatología, se le inflama la cabeza, no respira bien o sabemos que es alérgico a algún insecto, debemos contactar de inmediato con el veterinario.

Además, conviene mantener al perro desparasitado para evitar que las pulgas y garrapatas se alimenten de él. En este post hablamos de ello: "¿Cómo desparasitar a un perro?".

Mi perro tiene un chichón en la cabeza: causas y qué hacer - Picadura

Tumores

Por último, si tu perro tiene un chichón en la cabeza debes saber que puede tener un origen tumoral. Por este motivo, si descubrimos un bulto del que desconocemos el origen, lo mejor es acudir cuanto antes al veterinario. Los tumores son más comunes en perros de edad avanzada y los hay de muy distintos tipos, pues pueden crecer más o menos, ulcerarse, ser simples o múltiples, redondeados o no, rugosos o lisos, de distinta consistencia, etc. Además, los hay benignos o malignos y solo el veterinario, tomando una muestra de células para citología o, directamente, extrayendo el bulto para biopsia, nos podrá decir cuál es el "nombre" del tumor. Existen muchos diferentes, como los lipomas, que son benignos, o los malignos carcinomas.

¿Qué hacer?

Atendiendo a todos los datos, el veterinario escogerá el tratamiento más adecuado y nos explicará el pronóstico. Por ejemplo, un lipoma benigno puede crecer mucho y ulcerarse o estar en una localización en la que moleste al perro, siendo necesaria su extracción, aunque no sea maligno.

En cualquier caso, es importante acudir cuanto antes a este profesional, pues, en ocasiones, la rapidez en la intervención determinará un mejor o peor pronóstico. Además, hay que ir aunque el perro sea de edad avanzada. Que sea mayor no implica que no se le pueda dar atención veterinaria y que no pueda vivir con calidad sus últimos años.

Ahora que sabes las diferentes causas que explican por qué tu perro tiene un chichón en la cabeza, no dudes en acudir al centro veterinario si sospechas que puede ser grave.

Mi perro tiene un chichón en la cabeza: causas y qué hacer - Tumores

Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Mi perro tiene un chichón en la cabeza: causas y qué hacer, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Otros problemas de salud.

¿Tienes contratado el Seguro de Responsabilidad Civil obligatorio para perros? Consiguelo al mejor precio rellenando el formulario con tus datos y los de tu mascota haciendo clic en este botón:

Bibliografía
  • Carlson y Giffin. (2002). Manual práctico de veterinaria canina. Madrid: Editorial el Drac.
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 4
Mi perro tiene un chichón en la cabeza: causas y qué hacer