A mi perro se le escapa el pis durmiendo: causas y tratamiento
Ver fichas de Perros
Los perros pueden orinarse en casa por una gran variedad de motivos, pero cuando el pis se les escapa únicamente estando dormidos, nos encontramos ante un caso de incontinencia urinaria, la cual está más relacionada con problemas de salud orgánica y/o cognitiva que con posibles problemas emocionales o con una falta de educación.
Un perro con incontinencia urinaria jamás se orinará a propósito, pues es algo que el animal no puede controlar. Es por ello que estas "fugas" se producen con frecuencia con el animal dormido, ya que en este estado no presta atención a los estímulos y no es capaz de contener la orina de manera voluntaria. Si a tu perro se le escapa el pis durante la noche o cuando está tranquilamente descansando, lo primero que debes hacer es acudir al veterinario para que le realice las pruebas pertinentes y pueda diagnosticar el origen de su problema.
No obstante, si te interesa este tema y quieres ampliar información, en este artículo de ExpertoAnimal te contamos cuales suelen ser las causas por que a mi perro se le escapa el pis durante la noche y qué tratamientos son más eficaces en cada caso.
Problemas hormonales tras la esterilización en perras
Según un estudio publicado en el año 2019[1]las perras que han sido sometidas a una ovariohisterecctomía, es decir, a las que se les ha extirpado tanto el útero como los ovarios, tienen tres veces más posibilidades de desarrollar una incontinencia urinaria que las perras enteras.
Esto es así porque las hormonas sexuales ejercen cierto control sobre el sistema urinario y los músculos del esfínter urinario, y al eliminar este aporte hormonas, se pierde dicho control. Aunque no es demasiado frecuente, es una de las complicaciones que puede aparecer tras la esterilización de las hembras y sabemos que existen ciertas razas más predispuestas que otras a sufrir este problema, como son el dóberman, el vizla o el bóxer. También es más probable que ocurra en perras de tamaño grande.
¿Qué hacer?
Si a tu perra se le escapa el pis durmiendo poco después de ser esterilizada, debes comentarlo con tu veterinario, a ser posible con el mismo que la operó, para que evalúe si, efectivamente, la esterilización ha producido la incontinencia y te prescriba un tratamiento. Afortunadamente, una incontinencia de origen hormonal no supone un riesgo para la salud de la perra, pero sí requiere llevar a cabo un tratamiento farmacológico a largo plazo.
Infección de orina
La cistitis y otras infecciones del tracto urinario pueden provocar que tu perro elimine pequeñas cantidades de orina de manera frecuente, tanto cuando está despierto como cuando duerme. Esto ocurre, en primer lugar, porque la inflamación e irritación de la vejiga y la uretra provoca al animal la constante sensación de tener ganas de orinar.
Igualmente, puede producir espasmos en mucosa y músculo que dificulten el control del esfínter por parte del perro, quien irá dejando escapar de manera involuntaria gotas de orina. Si la infección se agrava, la incontinencia puede empeorar hasta el punto de que el animal se orina incluso estando dormido.
Ten en cuenta que la cistitis es dolorosa para el perro, ya que siente una fuerte irritación cada vez que orina. además, si no se trata a tiempo, las bacterias causante de la infección pueden proliferar y acabar afectando al riñón u otros órganos del can.
¿Qué hacer?
Normalmente, un análisis de orina completo suele ser suficiente para que el veterinario determina la presencia de una infección, la cual se trata a través del uso de antibióticos y antinflamatorios. En ocasiones, también se recomienda alimentar al animal con piensos especiales que ayuden a acidificar la orina o con suplementos como la vitamina C.
Si quieres más detalles sobre la "Infección de orina en perros", no te pierdas el post que te recomendamos.
Polidipsia
Otra de las causas que explica por qué a mi perro se le escapa el pis durmiendo es la diabetes y otras patologías que cursan con polidipsia.
La polidipsia se define como un aumento anormal de la sensación de sed que hace que el animal consuma grandes cantidades de agua. La diabetes mellitus es una de las patologías que más frecuentemente cursa con polidipsia y es normal que los animales que desarrollan esta patología beban más agua y, por tanto, orinen más.
Lo más habitual es que este aumento en la necesidad de orinar se manifieste durante los paseos o que el perro comience a orinarse en casa por no poder aguantar, pero en algunos casos incluso llegan al punto de orinarse en su propia cama mientras descansan. De ahí que podamos preguntarnos por qué mi perro no aguanta el pis por la noche. Además de la diabetes, otras patologías pueden provocan un aumento en la producción de orina que lleve al animal a experimentar incontinencia urinaria.
Ejemplos son:
- El síndrome de Cushing.
- El síndrome de Addison.
- La piometra.
¿Qué hacer?
En cualquiera de estos casos, será necesario realizar una serie de pruebas veterinarias para poder llegar al diagnóstico definitivo antes de implementar un tratamiento. Por lo general, una analítica sanguínea, un análisis de orina y una ecografía abdominal son los exámenes de elección para realizar el diagnóstico diferencial y poder inicial el tratamiento farmacológico o quirúrgico correspondiente, según el caso.
Neoplasias
Por desgracia, la presencia de tumores es una causa que no podemos descartar en caso de que a mi perro se le escape el pis durmiendo. En la mayoría de los casos, los tumores que producen problemas de pérdida de orina se localizan en algún punto del tracto urinario o en zonas adyacentes, de manera que, al crecer, pueden comprimir la vejiga y provocar la salida involuntaria del pis.
Si el tumor crece dentro de la propia vejiga, impide que esta pueda llenarse correctamente y la orina tiene mucho menos espacio para acumularse, haciendo que el animal miccione con más frecuencia de la habitual. Incluso podemos llegar a ver como el perro se orina en casa y antes no lo hacía.
Por otra parte, también existe la opción, mucho menos probable, de que el tumor afecte al sistema nervioso y, por tanto, al control de los esfínteres. En este caso, también se produciría una pérdida de voluntariedad en cuento a la micción y el pis se escaparía en cualquier momento, aunque el perro esté dormido.
¿Qué hacer?
Los tumores siempre deben valorarse bien a través de pruebas como la ecografía o el TAC. En muchos casos las masas pueden extraerse quirúrgicamente y el problema se resuelve. Esto es mucho más sencillo de hacer si el tumor se detecta en estadios iniciales cuando todavía es pequeño y está localizado, por eso es muy importante acudir al veterinario ante la aparición de los primeros síntomas.
Desafortunadamente, si el tumor afecta al sistema nervioso, las probabilidades de recuperación son mucho más limitadas pero un tratamiento paliativo puede lograr que el animal mantenga una mejor calidad de vida.
Síndrome de disfunción cognitiva
El síndrome de disfunción cognitiva es una enfermedad degenerativa que aparece en algunos perros cuando estos alcanzan edades avanzadas. Es, básicamente, una degeneración lenta pero continua del sistema nervioso central del animal, que se asemeja en muchos aspectos a una demencia senil o al Alzhéimer que pueden sufrir los seres humanos.
Esta degeneración neuronal hace que los perros sufra algunas alteraciones en su comportamiento, por ejemplo, tienden a:
- Desorientarse con facilidad.
- Olvidar normas y trucos que antes conocían.
- Ladrar con mayor frecuencia.
- Sufrir alteraciones del sueño.
- Tener incontinencia urinaria.
Si tu perro tiene más de ocho años de edad y has notado que comienza a actuar de manera extraña y a orinarse en casa y antes no lo hacia, es posible que esté comenzando a desarrollar este síndrome.
¿Qué hacer?
Para diagnosticarlo, el veterinario descartará primero la presencia de otras patologías a través de pruebas de diagnóstico por imagen, exploraciones clínicas y exámenes neurológicos. Además, tendrá muy en cuenta la historia clínica del paciente y su estilo de vida y podrá pedirte que grabes algunos de sus comportamientos en casa para poder analizarlos.
Si, finalmente, se confirma el diagnóstico, debes saber que la enfermedad no puede curarse ni revertirse, pero sí que existen tratamientos que ralentizan su avance y ayudan a que el perro disfrute de una mejor calidad de vida. Entre estos tratamientos se incluye la administración de nutracéuticos y fármacos, la realización de ejercicios de modificación de conducta, el establecimiento de un enriquecimiento ambiental y una dieta terapéutica apropiada al animal.
Cálculos en la vejiga
En ocasiones, factores como una dieta inadecuada, una infección urinaria mal tratada, una falta de hidratación, una predisposición genética o alguna patología previa pueden fomentar la formación de piedras o cálculos en el sistema urinario. Estos se acumulan en los riñones, uréteres o vejiga y provocan alteraciones que afectan a la producción y/o a la eliminación de la orina.
Una de las manifestaciones más frecuentes en perros es la presencia de cálculos de estruvita u oxalato cálcico en la vejiga. Estas formaciones minerales con forma de piedras de mayor o menor tamaño suelen producir daños en la mucosa, que se irrita y sufre lesiones, además de que roban espacio a la orina, que no se puede acumular con normalidad y sale con más frecuencia de la normal.
A medida que los sedimentos crecen y se acumulan, el perro puede ir desarrollando una incontinencia cada vez más acusada, hasta el punto de dejar escapar la orina mientras duerme, por supuesto, de manera inconsciente.
¿Qué hacer?
En este caso, el tratamiento dependerá de la gravedad de la situación. Si los cálculos son pequeños y poco abundantes, es frecuente que se opte por un tratamiento más conservador, que consiste en alimentar al animal con un pienso especial y administrarle suplementos que ayuden a deshacer y eliminar los cálculos. Sin embargo, si estos son grandes o suponen un riesgo importante para el animal, la mejor opción es la extracción quirúrgica.
Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a A mi perro se le escapa el pis durmiendo: causas y tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Otros problemas de salud.
¿Tienes contratado el Seguro de Responsabilidad Civil obligatorio para perros? Consiguelo al mejor precio rellenando el formulario con tus datos y los de tu mascota haciendo clic en este botón:
- Pegram C, O'Neill DG, Church DB, Hall J, Owen L, Brodbelt DC. Spaying and urinary incontinence in bitches under UK primary veterinary care: a case-control study. J Small Anim Pract. 2019 Jul;60(7):395-403. doi: 10.1111/jsap.13014. Epub 2019 Apr 29. PMID: 31037739; PMCID: PMC6850460.