Problemas intestinales

Inflamación intestinal en perros: síntomas, causas y tratamientos

 
Marta Sarasúa
Por Marta Sarasúa, ATV y etóloga. 20 noviembre 2024
Inflamación intestinal en perros: síntomas, causas y tratamientos
Perros

Ver fichas de Perros

Las patologías del tracto digestivo son, con toda seguridad, las más frecuentes en prácticamente todas las especies animales, pues la mucosa del intestino puede verse alterada por una enorme variedad de factores, los cuales suelen desencadenar una respuesta inflamatoria más o menos grave.

Si convives con un perro es casi seguro que alguna vez haya manifestado dolor en el abdomen, haya vomitado o haya tenido diarrea. Esto suele deberse a que existe algún agente que está alterando la integridad de la mucosa del estómago o de su intestino. Si quieres conocer más acerca de las causas más frecuentes de inflamación intestinal en perros y conocer cuáles son sus síntomas más característicos y sus principales tratamientos, te recomendamos leer este artículo de ExpertoAnimal.

Índice
  1. Tipos de inflamación intestinal en perros
  2. Causas de inflamación intestinal en perros
  3. Síntomas de inflamación intestinal en perros
  4. Diagnóstico de inflamación intestinal en perros
  5. Tratamientos para la inflamación intestinal en perros
  6. Pronóstico de un perro con inflamación intestinal

Tipos de inflamación intestinal en perros

La inflamación intestinal en perros puede clasificarse en función de varios criterios. Si consideramos la localización de la inflamación, podemos estar ante los siguientes tipos:

  • Gastroenteritis: si están afectados tanto el estómago como el intestino.
  • Enteritis: si únicamente es el intestino el que sufre alteraciones mientras que la mucosa estomacal está intacta.
  • Colitis: si la inflamación se localiza principalmente en el intestino grueso, y más concretamente en el colon.

Existen muchas similitudes entre estos tres tipos de inflamaciones aunque algunas causas y síntomas pueden variar entre ellas, como veremos más adelante.

Por otra parte, si nos centramos en el tipo de exudado que produce la inflamación en sí misma, independientemente de su ubicación, podemos encontrarnos, principalmente, con:

  • Inflamación fibrinosa: con presencia de fibrina.
  • Inflamación purulenta: con presencia de pus.
  • Inflamación hemorrágica: con presencia de sangre.
  • Inflamación necrótica: con presencia de tejido muerto.
  • Inflamación catarral: con presencia de moco.

La enteritis o gastroenteritis de tipo catarral es el tipo de inflamación más frecuente en todas las especies animales. Se caracteriza por producir una dilatación del intestino y dañar la mucosa, llenándose el intestino de un fluido mucoso que en muchas ocasiones va mezclado con suero o con pus. Las causas, como veremos a continuación, pueden ser muy variadas.

Causas de inflamación intestinal en perros

Aunque hay muchas, a continuación explicamos cuáles son las causas más frecuentes que pueden originar una inflamación intestinal en perros:

  • Infección vírica o bacteriana: la presencia de microorganismos patógenos que atacan la integridad de la mucosa intestinal es un motivo muy habitual por el cual un perro puede sufrir una inflamación intestinal. Son muchas las bacterias y los virus con la potencial capacidad de causar daños de este tipo y algunos de ellos son causantes de patologías muy conocidas como la parvovirosis canina o la salmonelosis.
  • Parasitosis: otra causa muy frecuente de inflamación intestinal son las infestaciones parasitarias, especialmente de nematodos y cestodos (los mal llamados "gusanos intestinales") que se adhieren, se alimentan y se reproducen en el tracto digestivo de los perros. También pueden causar inflamación los protozoos, unos pequeños microrganismos causantes de enfermedades como la giardiasis o las coccidiosis.
  • Alergias e intolerancias: las alergias y las intolerancias alimenticias siempre provocan una reacción inflamatoria a nivel digestivo, produciendo malestar en el animal. Algunos alimentos, como el pollo o ciertos cereales suelen, ser más alérgenos que otros, al igual que hay razas más predispuestas a sufrir alergias. En cualquier caso, cualquier perro puede desarrollar una alergia alimentaria, y encontrar y eliminar el ingrediente causante es fundamental para que la inflamación desaparezca.
  • Intoxicaciones: los perros son animales muy curiosos y los cachorros y canes jóvenes son especialmente traviesos, teniendo tendencia a lamer o incluso ingerir cosas que le llaman la atención. El problema viene cuando se comen sustancias tóxicas, como pueden ser ciertas plantas ornamentales o silvestres, productos de limpieza, químicos industriales, pinturas, etc. Todos estos productos pueden producir reacciones químicas peligrosísimas en el estómago e intestino del animal, pudiendo llegar a quemar y necrosar su mucosa. Descubre aquí las "Plantas tóxicas para perros".
  • Obstrucción intestinal: es bastante habitual que los tutores acudan con sus perros a consulta porque estos se han comido algún objeto como un hueso, un juguete o un calcetín. Si dichos objetos se quedan atascados en el tracto gastrointestinal, la mucosa de su alrededor comenzará a inflamarse, se acumularán fluidos y existe el riesgo de que el tejido muera y se necrose.
  • Ansiedad y estrés: al igual que ocurre con las personas, los perros que padecen trastornos de ansiedad o están sometidos a altos niveles de estrés de forma crónica, pueden desarrollar problemas gastrointestinales recurrentes, caracterizados, sobre todo, por episodios de diarreas y falta de apetito.
  • Tratamiento farmacológico: algunos fármacos, como por ejemplo ciertos antiinflamatorios y antibióticos, pueden perjudicar la integridad de la mucosa gástrica e intestinal. Por este motivo, se recomienda no prolongar demasiado tiempo los tratamientos con este tipo de fármacos y, en caso de necesidad, complementarlos con algún protector gástrico administrado, al menos, una hora antes de la toma del fármaco.
  • Neoplasias: aunque son mucho menos frecuentes, no cabe duda de que un tumor en el intestino tiene la potencial capacidad de dañar la mucosa y provocar una inflamación, que será más o menos grave en función de las características del propio tumor.

Síntomas de inflamación intestinal en perros

La inflamación intestinal se caracteriza por un engrosamiento y enrojecimiento de la mucosa, cuya estructura se altera, y por la aparición de exudados característicos de cada tipo de inflamación, generalmente de moco, suero y pus. Estas manifestaciones se producen dentro del tracto digestivo, por lo que no podemos verlas a simple vista, lo cual dificulta su diagnóstico. No obstante, existen varios síntomas que sí que son muy evidentes y que se producen con mucha frecuencia de manera secundaria a una inflamación intestinal. Los signos y síntomas clínicos más habituales son:

  • Diarrea: toda inflamación intestinal suele cursar con la producción de heces blandas o con una diarrea (es decir, eliminación de heces totalmente líquidas y de forma frecuente). Este es el signo más característico y el que primero suele alarmar a los tutores. Ten en cuenta que, si la inflamación está producida por parásitos, es frecuente encontrarlos en las heces, en forma de gusanos o de granitos de arroz móviles.
  • Sangre en las heces: las inflamaciones más graves destruyen la capa mucosa que protege el estómago y/o intestino y pueden llegar a alterar los vasos sanguíneos subyacentes. Algo muy característico de las heces con sangre es que el color de la misma es indicativo de dónde se localiza la lesión: la sangre de color negro está digerida, por lo que el problema viene del estómago, mientras que la sangre de un color rojo vivo proviene de una lesión en intestino o en recto. En cualquier caso, la presencia de abundante sangre en las heces supone una urgencia veterinaria.
  • Moco en las heces: como hemos indicado anteriormente, el tipo de inflamación más frecuente en los perros es la enteritis catarral, que se caracteriza por la producción de gran cantidad de moco. por este motivo, es habitual observar moco en las heces de un perro con inflamación intestinal. A veces, este moco puede ir mezclado con pus, por lo que su color es variable y no suele ser totalmente transparente, sino más bien verdoso, amarillento o blanquecino.
  • Vómitos: el malestar intestinal ocasionado por una enteritis, colitis o gastroenteritis suele provocar el vómito en los perros, los cuales sentirán náuseas de manera habitual y manifestarán arcadas siempre antes de vomitar.
  • Dolor abdominal: aunque los perros no puedan expresarnos con palabras que sienten dolor, sí emiten algunas señales (e incluso expresiones faciales) que nos pueden poner sobre alerta. Por ejemplo, si el animal camina encorvado, con el abdomen contraído, si se mira o se lame con insistencia la zona del abdomen o si "pone la tripa dura" o se queja cuando le tocamos la zona, lo más probable es que sienta dolor. Para más detalles, no te pierdas este artículo: "Signos de dolor en perros".
  • Apatía y falta de apetito: son dos síntomas que suelen aparecer ante prácticamente cualquier patología, ya que un animal que no se encuentra bien no tendrá ganas de jugar, pasear o comer con normalidad. Por supuesto, también se dan en el caso de la inflamación intestinal y desaparecen en cuanto el animal es tratado y empieza a sentirse mejor.
  • Fiebre: la fiebre es un intento fisiológico del organismo de defenderse y eliminar a los agentes que están causando la lesión, especialmente cuando se trata de bacterias y virus. Aunque es un mecanismo natural, la fiebre puede ser muy peligrosa si sube demasiado, por lo que es urgente buscar atención veterinaria si la temperatura del perro supera los 39,5ºC.
Inflamación intestinal en perros: síntomas, causas y tratamientos - Síntomas de inflamación intestinal en perros

Diagnóstico de inflamación intestinal en perros

Lo primero que hará el veterinario para diagnosticar el problema del animal es consultar su historial médico y recopilar información acerca de sus síntomas, su estilo de vida, qué actividades ha realizado últimamente, de qué se alimenta, si ha sido desparasitado y vacunado adecuadamente, etc. Con todos estos datos, ya se suele sospechar de la existencia de una enteritis, puesto que es una patología muy frecuente y con unos signos clínicos bien definidos.

No obstante, el veterinario no puede diagnosticar definitivamente la presencia de una inflamación intestinal si no realiza alguna prueba complementaria que la confirme. Para ello, lo más habitual es recurrir a un análisis coprológico, es decir, el estudio de las heces, su contenido y su consistencia, así como llevar a cabo alguna técnica de diagnostico por imagen que permita ver la apariencia del tracto digestivo. En este sentido, lo más utilizado es la ecografía abdominal, pues es una técnica poco invasiva, totalmente inocua para el animal y que aporta muchísima información sobre el estado intestinal del peludo.

Inflamación intestinal en perros: síntomas, causas y tratamientos - Diagnóstico de inflamación intestinal en perros

Tratamientos para la inflamación intestinal en perros

Una vez diagnosticada la inflamación intestinal, el veterinario determinará, a través de la información de la que dispone, cuál ha sido la causa más probable de la lesión y, en base a esta, pautará un tratamiento u otro. Por lo general, todo tratamiento incluirá lo siguiente:

  • Administración de una dieta especial, blanda y adaptada a las condiciones del animal y de una suplementación con probióticos para ayudar a la flora bacteriana del intestino a recuperarse y volver a funcionar adecuadamente.
  • Fluidoterapia: en caso de diarreas abundantes, también suele ser necesario mantener al perro con fluidoterapia durante un tiempo para prevenir la deshidratación.
  • Fármacos: ciertas inflamaciones requerirán de un tratamiento farmacológico y/o antiparasitario específico para eliminar a los agentes causantes del daño.
  • Cirugía: otras inflamaciones, como son las provocadas por obstrucciones o neoplasias, es muy probable que solo puedan solucionarse a través de una cirugía más o menos compleja.

En el caso especial de la alergia alimentaria, el animal tendrá que seguir una dieta de eliminación, en la cual se irán descartando poco a poco posibles ingredientes causantes del problema inflamatorio. También es probable que el perro deba tomar a largo plazo un alimento hipoalergénico y, en los casos más complicados, se puede optar por hacer un test de alergias, que se realiza a través de una muestra de sangre.

Por su parte, los casos de diarreas y dolor abdominal provocados por ansiedad o estrés deben ser tratados a la mayor brevedad posible por un profesional etólogo y es muy importante no menospreciar este tipo de problema pues, aunque sea de tipo emocional y no físico, merma muchísimo el bienestar del perro y su calidad de vida.

Por último, cabe recordar que algunas causas de inflamación, como las obstrucciones o las intoxicaciones se tratan de urgencias veterinarias que deben ser atendidas de inmediato, por lo que te recomendamos no ignorar los síntomas y buscar ayuda a un profesional desde el primer momento.

Pronóstico de un perro con inflamación intestinal

Al ser las causas tan variadas, los pronósticos también lo son y pueden cambiar muchísimo en función de ciertos factores. Aunque el veterinario será quien mejor te explique las expectativas del tratamiento, por norma general todas aquellas inflamaciones diagnosticadas en estadios iniciales tienen un pronostico muchísimo mejor que aquellas que llevan manifestando síntomas durante días. Por este motivo, es tan importante que acudas al veterinario en cuanto tu perro muestre los primeros signos de malestar.

A pesar de que, por fortuna, la mayoría de inflamaciones que sufren los perros son leves y pasajeras, algunas situaciones como las intoxicaciones, las obstrucciones intestinales o las neoplasias y ciertas patologías como el parvovirus son potencialmente mortales si no se tratan a tiempo.

Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Inflamación intestinal en perros: síntomas, causas y tratamientos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Problemas intestinales.

¿Tienes contratado el Seguro de Responsabilidad Civil obligatorio para perros? Consiguelo al mejor precio rellenando el formulario con tus datos y los de tu mascota haciendo clic en este botón:

Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Inflamación intestinal en perros: síntomas, causas y tratamientos