Remedios caseros

Remedios caseros para las piedras en la vejiga en perros

 
Cristina Pascual
Por Cristina Pascual, Veterinaria. 8 enero 2025
Remedios caseros para las piedras en la vejiga en perros
Perros

Ver fichas de Perros

De manera fisiológica, el organismo excreta diferentes tipos de cristales (de oxalato, estruvita, etc.) a través de la orina. Sin embargo, cuando las características de la orina cambian, estos cristales tienden a agruparse para formar cálculos en las vías urinarias. La presencia de estos cálculos (o piedras) en las vías urinarias se conoce como urolitiasis.

Los cálculos urinarios pueden estar compuestos por distintos tipos de cristales, y esto será algo a tener muy en cuenta en el tratamiento de la urolitiasis, pues dependiendo de la composición de los cálculos, deberá modificarse el pH de la orina en un sentido u otro para poder disolverlos. Por ejemplo, para disolver cálculos de estruvita habrá que acidificar la orina, mientras que para disolver cálculos de cistina habrá que alcalinizar la orina.

A menudo, el tratamiento de la urolitiasis requiere un tratamiento farmacológico o incluso quirúrgico, aunque también existen una serie de remedios caseros que pueden ayudar a disolver los cálculos urinarios. Si quieres conocer algunos remedios caseros para las piedras en la vejiga en perros, acompáñanos en el siguiente artículo de ExpertoAnimal, en el que hablaremos sobre los remedios más efectivos.

Índice
  1. Aumentar la ingesta de agua
  2. Prevenir la obesidad
  3. Promover el ejercicio
  4. Manejo dietético

Aumentar la ingesta de agua

Uno de los remedios para prevenir la formación de piedras en la vejiga en perros es favorecer el consumo de agua. El incremento de la ingesta de agua aumenta el volumen de orina producido, lo que reduce la concentración de minerales que pueden formar cristales (como el calcio, el oxalato, el ácido úrico o los fosfatos).

Al disminuir la saturación de estos cristales en la orina, disminuye también posibilidad de que se formen cálculos a partir de esos cristales. Por ello, es importante promover el consumo de agua en animales con urolitiasis. Para ello, podemos optar por varias estrategias:

  • Añadir agua o caldo (de carne, pollo o verduras) al pienso seco.
  • Sustituir el pienso seco por comida húmeda.
  • Proporcionar una ración casera, puesto que tiene un porcentaje de humedad considerablemente superior al del pienso seco.

Puede que también te interese este post sobre "Remedios caseros para la infección de orina en perros".

Remedios caseros para las piedras en la vejiga en perros - Aumentar la ingesta de agua

Prevenir la obesidad

La obesidad en perros está asociada con un mayor riesgo de urolitiasis. Esto se debe a varios factores:

  • Los animales con obesidad suelen presentar alteraciones en el metabolismo de calcio y del ácido úrico, lo que pueden aumentar la formación de cristales en la orina.
  • Los perros obesos también son más propensos a la deshidratación, lo que reduce la cantidad de agua disponible en la orina, favoreciendo así la agregación de cristales y la formación de cálculos.
  • La obesidad puede inducir un estado de inflamación crónica en el organismo, que puede afectar a diversos sistemas, entre ellos, el sistema urinario.
  • Y, además, los perros obesos suelen tener una dieta poco equilibrada en cuanto a proteínas y minerales se refiere, lo que también puede favorecer la formación de urolitos.

Por este motivo, es fundamental prevenir la obesidad en perros con problemas de urolitiasis, o en el caso de que sean animales que ya presentan sobrepeso, promover la pérdida de peso para evitar que la situación se agrave. Para ello, es importante:

  • Promover la práctica diaria de ejercicio.
  • Y proporcionar una dieta equilibrada, con un valor energético ajustado a las necesidades del animal.

Promover el ejercicio

La falta de ejercicio también es un factor de riesgo para el desarrollo de urolitiasis. Esto se debe a que los perros que realizan poca actividad física tienen una menor frecuencia de micción, y el hecho de orinar con menos frecuencia, puede hacer que los cristales presentes en la orina se concentren y formen cálculos.

Además, la falta de ejercicio también empeora la circulación y disminuye el flujo sanguíneo hacia los riñones, lo que favorece la acumulación de deshechos en la orina, creando un ambiente propenso para la formación de cálculos.

Por este motivo, es importante promover la práctica de ejercicio físico para prevenir la formación de piedras en la vejiga en perros. No es necesario realizar una actividad física extenuante, pero sí un ejercicio suave y regular (dos o tres paseos diarios de 20 minutos) para promover la micción frecuente, mejorar la circulación sanguínea y reducir el riesgo de obesidad.

En el siguiente artículo de ExpertoAnimal te explicamos "¿Cómo pasear a un perro correctamente?".

Remedios caseros para las piedras en la vejiga en perros - Promover el ejercicio

Manejo dietético

Los cálculos urinarios pueden estar compuestos por distintos tipos de cristales (oxalato cálcico, estruvita, cistina, urato, etc.). La composición específica de los cálculos será algo a tener muy en cuenta en el tratamiento de la urolitiasis, pues dependiendo de la composición de los cálculos, deberá modificarse el pH de la orina en un sentido u otro para poder disolverlos.

Por ejemplo, para disolver cálculos de estruvita habrá que acidificar la orina, mientras que para disolver cálculos de cistina habrá que alcalinizar la orina.

Una de las estrategias para modificar el pH de la orina es el manejo dietético. Para diseñar la comida para perros con piedras en la vejiga se deben tener en cuenta varios aspectos importantes:

  • Cómo debe modificarse el pH de la orina, puesto que como ya hemos explicado, dependiendo de la composición del cálculo, en algunos casos será necesario acidificar la orina, y en otros casos, alcalinizarla.
  • Formular cuidadosamente la ración, puesto que una alteración inadecuada del pH urinario puede empeorar el problema u ocasionar la formación de otro tipo de cálculos.
  • Si paralelamente se están administrando fármacos acidificantes o alcalinizantes, porque a menudo, está contraindicado combinar el tratamiento dietético con el tratamiento farmacológico.

Por tanto, es importante que, si tu perro presenta problemas de urolitiasis, consultes con tu veterinario/a de confianza el tipo de dieta que debes proporcionar a tu mascota, puesto que un manejo dietético inadecuado puede empeorar la situación. No obstante, a modo de apunte conviene mencionar lo siguiente:

  • Las dietas acidificantes (para reducir el pH urinario) deben ser ricas en proteína animal, especialmente en carnes magras. Además, es recomendable que tengan bajos niveles de magnesio y calcio.
  • Por el contrario, en las dietas alcalinizantes (para aumentar el pH urinario) se deben reducir las fuentes de proteína animal, e incrementar la proporción de carbohidratos complejos (como los granos y los vegetales).

Aquí tienes otros "Remedios caseros para un perro que orina sangre".

Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Remedios caseros para las piedras en la vejiga en perros, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Remedios caseros.

¿Tienes contratado el Seguro de Responsabilidad Civil obligatorio para perros? Consiguelo al mejor precio rellenando el formulario con tus datos y los de tu mascota haciendo clic en este botón:

Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Remedios caseros para las piedras en la vejiga en perros