Ciprofloxacino para perros: dosis, usos y efectos secundarios



Ver fichas de Perros
Es posible que te suene haber escuchado hablar del ciprofloxacino, pues un un antibiótico que se emplea con frecuencia en el tratamiento de infecciones bacterianas en medicina humana pero que, en ciertas situaciones, también puede ser recetado por un veterinario para uso en perros.
Actualmente, no se comercializa en nuestro país ningún fármaco de tipo veterinario (es decir, de formulación específica para perros, gatos u otras especies) con el ciprofloxacino como principio activo, sino que lo habitual cuando tratamos animales es utilizar otro antibiótico llamado enrofloxacino . El enrofloxacino pertenece a la misma familia de medicamentos, las fluoroquinolonas, y se caracteriza porque, una vez administrado, se metaboliza y se transforma parcialmente en ciprofloxacino, obteniendo así el mismo efecto pero de manera más segura. No obstante, como hemos apuntado anteriormente, en algunas circunstancias el veterinario puede considerar que el ciprofloxacino es el antibiótico más apropiado para tratar la patología del perro y, en este caso, puede recetar uno de uso humano, que deberá adquirirse en la farmacia. Si quieres conocer más acerca de las dosis, usos y efectos secundarios del ciprofloxacino en perros, no te puedes perder este artículo de ExpertoAnimal.
¿Qué es el ciprofloxacino?
El ciprofloxacino es un antibiótico perteneciente al grupo de las fluoroquinolonas. El término "fluoroquinolona" hace referencia a una familia de antibióticos de amplio espectro que comparten un particular mecanismo de acción: inhiben dos enzimas esenciales para la replicación del ADN bacteriano, por lo que evitan que las bacterias se multipliquen, además de provocarles la muerte.
Además del ciprofloxacino, al grupo de las fluoroquinolonas también pertenecen otros antibióticos muy frecuentemente empleados en medicina veterinaria. Algunos ejemplos son el enrofloxacino o el marbofloxacino.
Presentaciones del ciprofloxacino
El ciprofloxacino se comercializa con varias presentaciones farmacéuticas, como son la solución para infusión, las gotas óticas o el colirio. No obstante, lo más habitual para uso veterinario es, sin ninguna duda, la administración del medicamente en comprimidos, que pueden darse fácilmente al perro con algo de comida.

¿Para qué sirve el ciprofloxacino en perros?
El ciprofloxacino se utiliza para el tratamiento de infecciones de tipo bacteriano, tanto locales como sistémicas. Normalmente, este fármaco se receta en casos de infecciones especialmente profundas y/o difíciles de combatir, por ejemplo aquellas que están causadas por microorganismos intracelulares.
Ahora bien, debemos tener en cuenta que el ciprofloxacino en perros, a pesar de ser un buen antibiótico de amplio espectro, no es eficaz contra cualquier bacteria, por lo que lo ideal siempre es realizar un antibiograma previo al tratamiento. Gracias al antibiograma, podemos conocer qué bacteria o bacterias están afectando al perro y ante qué antibióticos presentan mayor sensibilidad.
El uso de ciprofloxacino en perros está recomendado en varios tipos de infecciones, destacando:
- Infecciones cutáneas: por ejemplo, en caso de piodermas profundas o abscesos subcutáneos provocados por bacterias sensibles al ciprofloxacino.
- Infecciones respiratorias: las neumonías o las bronquitis bacterianas se suelen tratar con este tipo de antibiótico, combinado en ocasiones con el uso de broncodilatadores.
- Infecciones intestinales: el uso de ciprofloxacino para el tratamiento de infecciones del tracto digestivo se recomienda en ciertos casos, aunque debe controlarse muy bien para evitar afectar a la población bacteriana que forma parte de la flora intestinal. Por ello, lo habitual es combinar el uso de antibióticos con el de probióticos. Aquí encontrarás nuestra recomendación: "Los mejores probióticos para perros".
- Infecciones urinarias o del aparato reproductor: algunas patologías como la cistitis o la prostatitis son relativamente frecuentes en perros y, si se complican con una infección bacteriana, pueden requerir del uso de ciprofloxacino para sanar.
Dosis de ciprofloxacino para perros
Las dosis de ciprofloxacino que cada perro necesita para que su tratamiento resulta eficaz depende, principalmente, del peso del animal y de la gravedad de su infección. En este sentido, la dosis media recomendada en canes es de entre 5 y 15 mg/kg, administrado en comprimidos, vía oral, cada 12 horas (es decir, dos veces al día).
Tras un exhaustivo examen clínico del animal, el veterinario será quien decida finalmente la dosis que debe tomar tu perro, cada cuánto tiempo debe medicarse y cuál será la duración total del tratamiento. Todo esto debe quedar perfectamente recogido en la receta que te entregue, con la que tendrás que ir a la farmacia para comprar el ciprofloxacino.
Efectos secundarios de ciprofloxacino para perros
Aunque este antibiótico suele tolerarse bastante bien por los perros, no está exento de posibles efectos secundarios. Entre los más frecuentes destacan:
- Alteraciones gastrointestinales: los principales son los vómitos y las diarreas que suelen ser autolimitantes y cesar por sí solos en la mayoría de los casos. Si no lo hacen, o se agravan, se debe detener la administración del fármaco y sustituirlo por otro.
- Reacciones alérgicas: son muy poco habituales pero pueden ocurrir si el animal presenta hipersensibilidad al ciprofloxacino y se desconocía esta información antes de iniciar el tratamiento.
- Daños articulares: la administración de ciprofloxacino en cachorros en desarrollo puede ocasionar daños articulares que deriven en cojeras permanentes, por lo que debe controlarse muy bien la dosis y, a ser posible, evitar su uso en cachorros.
- Problemas neurológicos: algunos de los efectos secundarios más graves, aunque menos frecuentes, que puede provocar el ciprofloxacino tienen base neurológica (temblores, desorientación, ataxia, mareos o convulsiones) y requieren asistencia veterinaria inmediata.

Contraindicaciones de ciprofloxacino en perros
El profesional veterinario será quien juzgue si es adecuado administrar ciprofloxacino a un paciente canino en función de su condición y de sus necesidades. No obstante, en términos generales, existen una serie de contraindicaciones que de deben tener muy en cuenta a la hora de utilizar ciprofloxacino en perros:
- Evitar la administración de ciprofloxacino en hembras lactantes, pues parte del fármaco se elimina a través de la leche materna.
- Evitar la administración de ciprofloxacino en perros inmaduros, menores de 12 meses (razas pequeñas y medianas) o de 18 meses (razas granes y gigantes) por riesgo de malformación articular.
- Evitar la administración de ciprofloxacino de manera conjunta a otros fármacos como las tetraciclinas, los fenicoles o los macrólidos, pues pueden ocasionarse efectos antagónicos peligrosos.
- Evitar la administración de ciprofloxacino en perros que padezcan algún tipo de desorden nervioso.
- Extremar el cuidado en caso de tener que administrar ciprofloxacino en hembras gestantes o en pacientes con insuficiencia renal o hepática graves.
Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Ciprofloxacino para perros: dosis, usos y efectos secundarios, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Medicamentos.
¿Tienes contratado el Seguro de Responsabilidad Civil obligatorio para perros? Consiguelo al mejor precio rellenando el formulario con tus datos y los de tu mascota haciendo clic en este botón:
- Medicamentos y Productos Sanitarios, A. E. (s/f) .CIMAVet : Centro de información de medicamentos para veterinaria. Aemps.es. Recuperado el 13 de febrero de 2025, de https://cimavet.aemps.es/cimavet/publico/home.html
- Regehr, T. (s/f). Manual de veterinaria de MSD. Manual de veterinaria de MSD. Recuperado el 13 de febrero de 2025, de https://www.msdvetmanual.com/es
- Spain, V. V. (s/f-a). Búsqueda por ciprofloxacino. Vademecum.es. Recuperado el 13 de febrero de 2025, de https://www.vademecum.es/buscar?q=ciprofloxacino&cc=es