Prevención

¿Cómo fortalecer las patas traseras en gatos?

 
Cristina Pascual
Por Cristina Pascual, Veterinaria. 23 diciembre 2024
¿Cómo fortalecer las patas traseras en gatos?
Gatos

Ver fichas de Gatos

La debilidad de las extremidades posteriores es un signo clínico relativamente frecuente en la medicina felina. Este síntoma puede estar causado por enfermedades neuromusculares primarias o por otras enfermedades sistémicas que afectan al sistema neuromuscular de manera secundaria.

En cualquier caso, se trata de un signo clínico limitante que compromete el bienestar del animal, por lo que requiere un tratamiento para prevenir su progresión. Además de instaurar un tratamiento específico frente a la causa que esté originando la debilidad de las extremidades posteriores, también es conveniente recurrir a otros recursos (como complementos alimenticios, fisioterapia, rehabilitación, etc.) para fortalecer las patas traseras en gatos.

Si quieres saber qué recursos puedes emplear para mejorar la condición de un gato con las patas traseras débiles, te recomendamos que nos acompañes en el siguiente artículo de ExpertoAnimal en el que hablaremos sobre varias alternativas eficaces para fortalecer las patas traseras en gatos.

También te puede interesar: ¿Cómo saber si mi gato tiene calor?
Índice
  1. Complementos alimenticios
  2. Fisioterapia
  3. Terapias alternativas
  4. Descanso adecuado

Complementos alimenticios

Si tienes un gato con las patas traseras débiles, debes saber que existen una serie de complementos nutricionales que ayudan a mejorar la función nerviosa y la salud muscular y articular. A continuación, mencionamos los más relevantes:

  • Vitamina B12 o cianocobalamina: mejora el funcionamiento del sistema nervioso, pues interviene en la formación de mielina y de neurotransmisores, y previene el daño neurológico y la degeneración. La vitamina B12 se puede proporcionar en forma de complementos nutricionales (como Cobalin de VetPlus) o mediante alimentos ricos en esta vitamina (como el hígado de vaca, de cordero o de cerdo). No dudes en consultar más información sobre la "Vitamina B para gatos" a continuación.
  • Glucosamina y condroitina: son elementos que juegan un papel importante en la salud articular. Entre otras cosas, previenen el deterioro del cartílago, estimulan la reparación del cartílago, y reducen la inflamación y el dolor a nivel articular. Estos productos se pueden proporcionar en forma de complementos alimenticios (como Glucosamina y Condroitina Complex de Animigo) o mediante alimentos (como el caldo de huesos o las patas de pollo).
  • Ácidos grasos omega-3: reducen la inflamación a nivel muscular y articular, previenen la pérdida de masa muscular y mejoran la movilidad articular. Los ácidos grasos omega-3 se puede proporcionar mediante complementos alimenticios (como Omega-3 PET de Nordic Naturals) o mediante alimentos ricos en estos ácidos grasos (como los pescados azules tipo caballa, atún, salmón, sardinas, etc.)
  • Taurina: tiene un papel fundamental a nivel neuromuscular, pues regula la contracción muscular, modula la actividad de los neurotransmisores y regula la homeostasis de las células musculares y nerviosas. La taurina se puede proporcionar en forma de complementos alimenticios (como Taurina Extra Pasta de Gim Cat) o mediante alimentos ricos en este aminoácido (como el atún o el hígado de vaca).

Fisioterapia

Emplear distintas técnicas de fisioterapia también puede ayudar a mejorar o recuperar la funcionalidad y la movilidad de las extremidades posteriores en un gato con las patas traseras paralizadas o débiles. Algunas de estas técnicas son:

  • Ejercicios de equilibrio y propiocepción: por ejemplo, colocar las patas traseras sobre una pelota firme puede ser un ejercicio efectivo para un gato con las patas traseras débiles, pues activa la musculatura de las extremidades y mejora la coordinación.
  • Masajes y estiramientos: dependiendo de la zona lesionada, puede ser recomendable realizar masajes y estiramientos para relajar la musculatura afectada y mejorar el rango de movimiento de las extremidades.

En cualquier caso, es importante mencionar que cualquiera de estas técnicas deben ser realizadas o prescritas por un veterinario especialista, pues la manipulación inadecuada o la realización de ejercicios potencialmente lesivos podrían llegar a empeorar la situación del animal.

¿Cómo fortalecer las patas traseras en gatos? - Fisioterapia

Terapias alternativas

Además de los recursos que ya hemos mencionado, existen una serie de terapias alternativas que pueden ser eficaces para fortalecer las patas traseras en gatos con paraparesia o debilidad del tercio posterior. Algunas de las más conocidas son:

  • Electroestimulación: consiste en la aplicación de impulsos eléctricos a través de electrodos colocados sobre la piel, que estimulan los nervios y los músculos subyacentes. Su aplicación permite mejorar la fuerza y la resistencia de músculos debilitados, relajar la musculatura contracturada, favorecer el riego sanguíneo en áreas lesionadas y promover la regeneración nerviosa en casos de daño neurológico.
  • Hidroterapia: los ejercicios dentro del agua permiten trabajar el sistema musculoesquelético de manera más segura. La flotación proporciona soporte y estabilidad y el estrés del impacto. Además, la presión hidrostática y la temperatura cálida del agua mejoran el retorno venoso y linfático, promoviendo la oxigenación de los tejidos.
  • Acupuntura: esta práctica procedente de la medicina tradicional china ayuda a la relajación neuromuscular, mejora el flujo sanguíneo y la oxigenación de los tejidos, reduce la inflamación y estimula la plasticidad neuronal tras lesiones nerviosas.
¿Cómo fortalecer las patas traseras en gatos? - Terapias alternativas

Descanso adecuado

Los productos y las terapias que hemos descrito anteriormente resultan de gran ayuda para fortalecer las patas traseras de gatos con debilidad del tercio posterior, pero además de ello, es de vital importancia proporcionar a estos animales una cama y un espacio de descanso adecuado para garantizar su bienestar y evitar la progresión de las lesiones que están originando esa debilidad.

Por ello, es recomendable utilizar camas ortopédicas, las cuales están especialmente diseñadas para reducir la presión en la musculatura y las articulaciones afectadas, proporcionando un soporte y un descanso adecuado.

Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Cómo fortalecer las patas traseras en gatos?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Prevención.

¿Tienes contratado el Seguro de Responsabilidad Civil obligatorio para perros? Consiguelo al mejor precio rellenando el formulario con tus datos y los de tu mascota haciendo clic en este botón:

Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
¿Cómo fortalecer las patas traseras en gatos?