Peces de colores de agua dulce


Los peces de colores representan una expresión de la biodiversidad que habita ríos, lagos y lagunas en distintas regiones del mundo. Su variedad de formas, tamaños y tonalidades llamativas cautiva la mirada, por lo que muchas de estas especies han sido domesticadas y reproducidas en acuarios a lo largo del tiempo. Lamentablemente, en muchos casos son mantenidas en espacios insuficientes.
Estas especies, en estado silvestre, siguen cumpliendo funciones vitales dentro de las cadenas tróficas y en la dinámica de sus hábitats. En este artículo de ExpertoAnimal, te presentamos una lista de peces de colores de agua dulce.
- Pez betta (Betta splendens)
- Guppy (Poecilia reticulata)
- Molly (Poecilia sphenops)
- Platy del sur (Xiphophorus maculatus)
- Pez espada (Xiphophorus hellerii)
- Tetra neón (Paracheirodon innesi)
- Pez arcoíris (Melanotaenia boesemani)
- Ramirezi (Mikrogeophagus ramirezi)
- Disco (Symphysodon aequifasciatus)
- Pez dorado (Carassius auratus)
Pez betta (Betta splendens)
Esta especie es originaria del sudeste asiático, y aunque su forma silvestre presenta colores discretos y aletas cortas, ha sido criada selectivamente en cautiverio para desarrollar una gran variedad de colores brillantes y formas llamativas.
También se le conoce como pez luchador de Siam y es uno de los peces para acuario de colores más populares a nivel mundial. A pesar de su popularidad en acuarios, en la naturaleza esta especie está considerada vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), debido a la contaminación y la pérdida de hábitat. En promedio, el betta alcanza entre 6 y 8 centímetros de longitud.
Descubre aquí los "Tipos de peces betta".

Guppy (Poecilia reticulata)
El guppy es un pez tropical originario del noreste de Sudamérica, presente en países como Venezuela, Trinidad y Barbados, aunque se ha distribuido ampliamente por todo el mundo. Se distingue por su notable colorido, especialmente en los machos, quienes presentan patrones variados influenciados por factores hormonales y ambientales. Por su parte, las hembras tienen colores más apagados. Este dimorfismo sexual y su capacidad de adaptación han favorecido una intensa cría selectiva, generando múltiples variedades, como vemos aquí: "Tipos de peces guppy".
En cuanto al tamaño, los machos alcanzan entre 1,5 y 4 cm, mientras que las hembras son más grandes, midiendo entre 3 y 7 cm.

Molly (Poecilia sphenops)
Es un pez de agua dulce originario de México, Guatemala y Honduras. Anteriormente, se pensaba que abarcaba una distribución más amplia, extendiéndose hasta América del Sur, pero hoy se sabe que esos registros corresponden a otras especies del mismo grupo. Gracias a su popularidad, ha sido introducido en otras regiones, aunque algunos registros fuera de su hábitat natural pueden pertenecer a especies similares. Esta especie ha sido cruzada con otras, como P. latipinna y P. velifera, para crear ejemplares ornamentales. Las hembras son ligeramente más grandes que los machos, alcanzando hasta 10 cm en algunos casos, y se han obtenido diversas variedades de colores.

Platy del sur (Xiphophorus maculatus)
Es un pez de colores de agua dulce, nativo de las regiones cálidas y tranquilas del este de México hasta el norte de Belice. De pequeño tamaño, puede alcanzar unos 6 cm y presenta un leve dimorfismo sexual, ya que los machos tienen una aleta caudal más puntiaguda, mientras que las hembras poseen una aleta anal en forma de abanico. En estado silvestre, su color es discreto, pero en cautiverio se han criado múltiples variantes coloridas, lo que lo convierte en un pez de agua dulce muy llamativo. Se alimenta de vegetales y pequeños invertebrados.

Pez espada (Xiphophorus hellerii)
Esta especie es originaria de América Central, desde Veracruz hasta el noroeste de Honduras. Los machos alcanzan hasta unos 14 cm y presentan una característica "espada" en la parte inferior de la aleta caudal, mientras que las hembras, algo más grandes, carecen de esta prolongación. Su color natural es verde oliva con una línea roja o marrón en los costados. Es omnívoro y habita en ríos y arroyos de corriente rápida con vegetación abundante. Ha sido criado en cautividad en múltiples variedades de colores llamativos. Se ha convertido en una especie invasora al ser introducido en otros países, amenazando ecosistemas locales debido a su alta capacidad reproductiva.

Tetra neón (Paracheirodon innesi)
El tetra neón es un pequeño pez tropical de agua dulce originario de los arroyos amazónicos de Brasil, Colombia y Perú. Es famoso por su llamativo colorido, que incluye una franja azul brillante y otra roja, lo que le permite destacar en aguas oscuras y lo convierte en una especie muy popular en acuarios. Su cuerpo es parcialmente transparente, excepto por las franjas iridiscentes, que presentan variaciones según la luz. Estas franjas se tornan grises durante el descanso nocturno y recuperan su brillo al activarse. Alcanza un tamaño de hasta 4 cm y presenta un leve dimorfismo sexual, siendo las hembras ligeramente más redondeadas.
¿Quieres conocer más variedades? No te pierdas este post: "Tipos de peces tetra".

Pez arcoíris (Melanotaenia boesemani)
Es un pez endémico de los lagos de Papúa Occidental en Indonesia, conocido por sus intensos colores y su carácter muy pacífico, lo que lo hace popular en acuarios. Su cuerpo presenta una coloración distintiva con tonalidades azuladas o púrpuras en la parte delantera y rojizas en la zona posterior. Puede alcanzar hasta 10 cm si vive en buenas condiciones. Su color varía según el estado de ánimo y la iluminación, viéndose más vibrante por la noche. Vive en aguas ligeramente alcalinas y requiere tanto escondites como zonas abiertas. Actualmente, está en peligro de extinción debido a la degradación del hábitat, especies invasoras y el cambio climático.

Ramirezi (Mikrogeophagus ramirezi)
Esta especie es originaria de la cuenca del río Orinoco en Venezuela y Colombia. Es un pez de colores agua dulce muy valorado en la acuariofilia por su comportamiento y atractivo aspecto. Ha sido objeto de investigaciones científicas debido a sus interesantes patrones de conducta. Es conocido por diversos nombres, como carnero azul o cíclido mariposa, entre otros. Los machos suelen tener mayor tamaño y aletas dorsales más largas, aunque algunas hembras también pueden presentar esta característica debido a la crianza selectiva. Durante el desove, las hembras muestran un tono rosado o rojizo en el abdomen y detalles azulados distintivos en una mancha cerca de la aleta dorsal. No suele superar los 4 cm de longitud.

Disco (Symphysodon aequifasciatus)
También conocido como disco azul o marrón, es un pez originario de parte de la cuenca del Amazonas. Habita preferentemente en zonas de aguas tranquilas, como planicies inundables y bosques anegados, aunque también puede encontrarse en ríos de aguas negras, claras o de corriente rápida con bajo contenido de sedimentos. En su entorno natural puede medir hasta 15 cm, aunque en cautiverio algunos ejemplares alcanzan los 23 cm. Es una especie muy apreciada en acuarios por su coloración llamativa y su comportamiento tranquilo.

Pez dorado (Carassius auratus)
El goldfish, como también se le conoce, es originario de China y es un pez de colores de agua dulce perteneciente a la familia de las carpas, ampliamente utilizado en acuarios domésticos. Ha sido criado selectivamente desde hace mucho tiempo, y existen numerosas variedades con diferentes formas, tamaños y colores. Aunque en estado salvaje puede alcanzar entre 12 y 22 cm, algunos ejemplares crecen mucho más, especialmente en estanques o lagos, llegando incluso a superar los 40 cm y varios kilogramos de peso. En algunas regiones donde se ha introducido, su liberación al medio natural ha generado problemas ecológicos al convertirse en especie invasora.
En este otro artículo te mostramos los "Peces compatibles con goldfish".

Si deseas leer más artículos parecidos a Peces de colores de agua dulce, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Comparativas.
- Animal Diversity Web (2020). Disponible en: https://animaldiversity.org/
- IUCN (2024). The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2024-2. Disponible en: https://www.iucnredlist.org