Qué necesitas saber

Aprobada la Ley Ángel en Colombia contra el maltrato animal

 
María Besteiros
Por María Besteiros, ATV y peluquera canina/felina. 27 marzo 2025
Aprobada la Ley Ángel en Colombia contra el maltrato animal

Recientemente, en concreto el 25 de febrero de 2025, ha sido aprobada la Ley Ángel contra el maltrato animal en Colombia. La iniciativa surgió de la ciudadanía, movilizada ante un horrible caso de maltrato cuya víctima fue un perro. La presión social logró este cambio en la legislación colombiana, que viene a endurecer las penas contra este tipo de delitos con el objetivo de luchar contra el maltrato y la crueldad hacia los animales. Pero, en concreto, ¿qué es la Ley Ángel? Lo explicamos en este artículo de ExpertoAnimal.

Índice
  1. ¿Qué es la Ley Ángel?
  2. ¿Qué dice la Ley Ángel?
  3. Otros cambios importantes por la Ley Ángel

¿Qué es la Ley Ángel?

La Ley Ángel es una normativa legislativa aprobada por unanimidad en Colombia con el objetivo de luchar contra el maltrato y la crueldad hacia los animales, como seres sintientes que son y así se reconocen. Para lograrlo mejora y complementa el marco normativo vigente hasta entonces.

El proyecto de Ley Ángel surgió gracias a la presión social tras un grave caso de maltrato cuya víctima fue el perro llamado Ángel, de ahí el nombre de esta nueva ley. Ángel falleció en febrero de 2025. Tras su muerte y después de varios años de presión, pues el brutal ataque que sufrió sucedió en octubre de 2021, el movimiento ciudadano fue capaz de conseguir este cambio legislativo, fruto de un largo proceso.

Pero, en concreto, ¿de qué trata la Ley Ángel?

  • Su objetivo básico es fortalecer la lucha contra el maltrato animal, apostando, con firmeza, por la investigación y la sanción de estos comportamientos y la protección, con mayores garantías, de los animales. Hay que tener en cuenta que, aunque se presentaban denuncias por maltrato animal, tan solo un porcentaje ínfimo acababan en condena. De ahí la necesidad de mejorar en estos aspectos para que ningún caso de maltrato animal quede impune.
  • También fija su atención en la prevención del maltrato y en la sensibilización de la población contra esta lacra. Se considera una ley histórica para la protección de los animales en Colombia y buena muestra de la importancia de los animales en la sociedad, ya que forman parte de la familia y la vida de las personas. La ley reafirma un compromiso social con el bienestar animal y, en consecuencia, con la construcción de una sociedad más justa.

Finalmente, señalar que Ángel fue atacado por un hombre identificado para vengarse de sus anteriores cuidadores. Ángel logró sobrevivir, con secuelas, gracias al cuidado de la asociación protectora Mi Mejor Amigo, a pesar de sufrir daños en el 80 % de su cuerpo. Su agresor no fue condenado por falta de pruebas, aunque el caso se ha reabierto.

¿Qué dice la Ley Ángel?

Si te preguntas en qué consiste la Ley Ángel, uno de sus aspectos a destacar es que actualiza y endurece las penas hasta entonces en vigor para los maltratadores. En concreto, permite procesar y sancionar con rapidez casos de maltrato hacia los animales que no constituyen delito. Además, aumenta las sanciones, tanto penales como económicas, por malos tratos, lesiones (graves y leves), muerte y abusos sexuales y crea nuevos agravantes y penas accesorias. Por ejemplo, las penas superan los 3 años de cárcel, un tiempo que hace que no sea posible evitar el ingreso en prisión. Las sanciones económicas pasan de 5 salarios mínimos mensuales a 15-30 en caso de lesiones graves y a 30-60 cuando el animal fallece.

También se incrementan las capacidades de acción de la policía para rescatar animales o desarrollar procedimientos de sanción. Los agentes podrán entrar en los domicilios cuando se sepa que se está ejerciendo maltrato contra un animal, al punto de poner en riesgo su vida.

Por otra parte, la Ley Ángel busca la prevención, implantando la prohibición de que los condenados por maltrato animal puedan volver a convivir con animales durante un mínimo de 5-7 años y estableciendo medidas pedagógicas para formar, obligatoriamente, a jueces, fiscales o inspectores de policía, mejorando su sensibilización y atención ante los casos de maltrato animal para que sepan abordarlos de forma correcta. Igualmente, la nueva ley pena el abandono. Son los primeros pasos para generar el cambio hacia una sociedad más consciente de los derechos de los animales.

Otros cambios importantes por la Ley Ángel

Además de los cambios principales que hemos mencionado, la Ley Ángel también contempla otros aspectos de importancia, como los siguientes:

  • Crea la llamada "Ruta de Atención al Maltrato Animal", específicamente orientada al manejo de este tipo de casos en todos los municipios, y la "Ruta de Atención para los Animales Víctimas del Conflicto Armado".
  • En los agravantes que considera incluye, por ejemplo, ejercer violencia vicaria con un animal, mutilarlo, difundir pornografía con animales o escenas de violencia contra ellos.
  • Entre las penas accesorias que crea esta ley, como la prohibición de tener animales que hemos mencionado, también se incluye la inhabilitación para ejercer profesiones relacionadas con los animales. El objetivo es que estos individuos no puedan reincidir.
  • Otra novedad es la creación de un registro de personas condenadas a cargo de la Fiscalía y la policía. Muy interesante también porque puede facilitar mucho la consecución de condenas por maltrato es la creación de guías técnicas forenses orientadas a los veterinarios para que sepan cómo realizar informes periciales que puedan ser utilizados como pruebas. Recordemos que el agresor del perro Ángel no fue condenado, precisamente por falta de pruebas.
  • Los casos de maltrato leve pueden ser sancionados con la asistencia a un curso sobre protección animal.

Si sospechas que puede existir un caso de maltrato animal, aquí te ayudamos a identificarlo y te animamos a denunciarlo: "Tipos de maltrato animal y cómo denunciar".

Si deseas leer más artículos parecidos a Aprobada la Ley Ángel en Colombia contra el maltrato animal, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Qué necesitas saber.

Artículos relacionados
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
Aprobada la Ley Ángel en Colombia contra el maltrato animal