Ardilla roja
La ardilla roja (Sciurus vulgaris) o euroasiática es una de las especies más emblemáticas de la fauna europea, conocida por su pelaje rojizo y su agilidad en los árboles. Su presencia en los bosques de coníferas y caducifolios no solo aporta color y vida al ecosistema, sino que también desempeña un papel vital en la dispersión de semillas y en el equilibrio de su hábitat. A pesar de su adaptabilidad y destreza, la ardilla roja enfrenta diversas amenazas como la pérdida de hábitat y la competencia con especies invasoras.
En este artículo de ExpertoAnimal, exploraremos las características, comportamientos y otros aspectos de la ardilla roja, una especie que, a pesar de su pequeño tamaño, enfrenta grandes retos en su lucha por sobrevivir en un mundo cada vez más alterado por la acción humana.
- Asia
- Europa
- Albania
- Alemania
- Argentina
- Austria
- Bélgica
- Bielorrusia
- Bosnia y Herzegovina
- Bulgaria
- China
- Croacia
- Dinamarca
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Grecia
- Hungría
- Irlanda
- Italia
- Japón
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Macedonia
- Mongolia
- Noruega
- Países Bajos, Holanda
- Polonia
- Portugal
- Reino Unido
- Rumanía
Características de la ardilla roja o euroasiática
La ardilla roja o euroasiática es un animal emblemático en varias partes de Europa, y entre sus principales características tenemos:
- Tienen variación de colores por el cuerpo: el color del pelaje varía en la cabeza y espalda de rojo claro a negro. Con excepción de los melánicos, todas las ardillas rojas, tienen un color blanco o cremoso en el vientre. De hecho, es el mamífero con más variación en el color del pelaje que habita en la región Paleártica.
- Las ardillas rojas tienen mechones de pelo en las orejas.
- Cuentan con una cola larga y peluda.
- Según la región, en algunas zonas coexisten diferentes tipos individuos: algunos con variedades de patrones en el pelaje, mientras que en otras, casi todos los individuos son idénticos.
- Tienen muda de pelo dos veces al año, aunque en de la cola solo se cambia una vez.
- Su pelaje cambia la longitud según la época del año: en invierno, el pelaje de las patas y orejas es más largo y grueso; mientras que en primavera y verano es más corto y delgado.
- La alimentación, estado de salud y presencia de parásitos, influye directamente en el crecimiento del pelaje.
- Según la región hay variaciones en el tamaño del cráneo, teniendo un aumento de norte a sur.
- La longitud de la cabeza y cuerpo está entre 19 a 23 cm, mientras que la cola mide de 15 a 20 cm.
- La masa tiene un rango entre 250 a 340 gr.
Si te interesan estos animales, no te pierdas el artículo que te dejamos con los "Tipos de ardillas".
Hábitat de la ardilla roja
La ardilla roja tiene un amplio rango de distribución en el Paleártico. Se distribuye desde el Reino Unido, a través de Europa continental y Asia en el noroeste y noreste de China hasta las costas del Pacífico. Es una especie que se ha introducido en zonas de Rusia, Georgia, Ucrania, Lituania, entre otros; y también hay introducciones en el Caribe.
Su rango de altura va desde el nivel del mar hasta unos 3.100 metros en el caso de los Alpes. Habita en diferentes tipos de bosques, como de coníferas, caducifolios, mixtos, pero también en parques y jardines urbanos.
Costumbres de la ardilla roja
La ardilla euroasiática pasa gran parte del día en la búsqueda de alimento. Acostumbra a tener más actividad durante la mañana y la tarde, que cuando consume más comida. En la época de primavera y el verano, suele descansar en el nido durante el mediodía; aunque en el invierno descansa muy poco a estas horas o no lo hace.
La mayor parte del tiempo transcurre en los árboles, pero desciende al suelo para tomar algún alimento o enterrar las semillas como método de almacenamiento. Esta especie no hiberna, pero en invierno o cuando hay fuertes tormentas, se mantiene en resguardo en el nido, especialmente las hembras con crías.
No es una ardilla territorial, de hecho, los territorios suelen superponerse entre los individuos; pero solo están en grupos en las épocas de apareamiento cuando los machos compiten por reproducirse con una hembra.
Si te preguntas si otros tipos de ardillas hibernan, te dejamos el siguiente artículo de ExpertoAnimal para que puedas descubrirlo.
Alimentación de la ardilla roja
La ardilla euroasiática o roja se alimenta principalmente de las semillas de coníferas, hayucos, bellotas y nueces, aunque hay variaciones según la región y disponibilidad. Con la fuerza de sus dientes incisivos inferiores es capaz de abrir este tipo de semillas, algo que aprenden a hacer y logran en apenas unos segundos.
Cuando las semillas de predilección faltan, opta por diferentes tipos de hongos, huevos de aves, flores, verduras, savia de los árboles. Como es típico en las ardillas, entierra muchas semillas en el suelo o las esconde en las cortezas, y aunque tienen buena memoria, olvidan parte de este alimento enterrado, el cual germina, dando origen a nuevas plantas. Una ardilla roja adulta consume en primavera unos 80 gr de alimento por día, mientras que en el invierno alrededor de 35 gr.
Si quieres conocer otras "Curiosidades de las ardillas", no te pierdas este otro post.
Reproducción de la ardilla roja
Cuando la hembra entra en celo, un grupo de machos que se han mantenido de forma solitaria se agrupan cerca de esta para iniciar la competencia y poder aparearse. Los machos pueden estar con más de una hembra que esté en celo y luego que ocurren los apareamientos, estos vuelven a separarse y retornan a su territorio.
En promedio, las hembras tienen dos partos por año, cada uno de entre 5 a 7 crías de una gestación que dura unos 39 días. Las crías nacen ciegas, sin pelo, con oídos cerrados, por lo que son totalmente dependientes de la madre. Pesan de 8 a 12 gr y abren los ojos pasados unos 30 días. Luego, a los 45 días, empiezan a salir del nido y a inferir alimentos sólidos. Pasadas unas 8 a 10 semanas ya las ardillas son destetadas y se hacen independientes, aunque tienden a mantenerse cerca de madre por un tiempo más. La madurez sexual se alcanza al año de nacidas.
Estado de conservación de la ardilla roja o euroasiática
La ardilla roja está clasificada como de Menor preocupación. Sin embargo, está sometida a varias amenazas, como:
- La pérdida de hábitat.
- La introducción de la ardilla gris (Sciurus carolinensis) nativa de América, la cual no solo genera competencia por recursos, sino que puede ser portadora del virus de la viruela de la ardilla, que es mortal para las ardilla rojas.
- El comercio de pieles y mascotas.
- En las zonas urbanas, los arrollamientos y la caza por animales domésticos como gatos y perros, pueden tener también un efecto negativo.
En definitiva, la ardilla roja se clasifica como Casi amenazada en China y En peligro en la lista británica.
- Gazzard, A. (2023). Sciurus vulgaris. Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN 2023: e.T221730864A221731049. Disponible en: https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2023-1.RLTS.T221730864A221731049.en .
- Seinfeld, J. (1999). "Sciurus vulgaris". Animal Diversity Web. Disponible en: https://animaldiversity.org/accounts/Sciurus_vulgaris/