¿Cómo se reproducen las ardillas?
![Nick A. Romero H.](https://cdn0.expertoanimal.com/es/users/0/9/6/img_93690_50_square.jpg)
![¿Cómo se reproducen las ardillas?](https://cdn0.expertoanimal.com/es/posts/9/0/3/como_se_reproducen_las_ardillas_27309_600.jpg)
![Ardillas](https://cdn0.expertoanimal.com/es/razas/9/4/0/ardilla-gris_1049_0_150_square.jpg)
Ver fichas de Ardillas
Las ardillas pertenecen a la familia Sciuridae, la cual incluye unas 286 especies, agrupadas en tres tipos principales: ardilla arbóreas, terrestres y voladoras. Estos pequeños animales mamíferos destacan por su agilidad y comportamiento curioso y activo, además de que tienen un importante rol dentro de los ecosistemas en que habitan. Un aspecto fundamental dentro del grupo es el reproductivo, y en este artículo de ExpertoAnimal te explicamos toda la información sobre cómo se reproducen las ardillas.
Tipo de reproducción de la ardilla
Las ardillas son animales mamíferos placentarios, y su forma reproductiva ocurre como en casi todos los miembros del grupo: el desarrollo embrionario ocurre dentro del útero materno y está mediado por una placenta. Así, este órgano permite que ocurra la transferencia de nutrientes y oxígeno desde la madre al embrión, lo que asegura su desarrollo. De esta manera, la reproducción de las ardillas es de tipo sexual con fertilización interna.
Las hembras suelen tener ciclos de celo estacionales que varían según la especie y el entorno. El sistema de apareamiento de los esciúridos es poliginandro, lo que implica que varios machos pueden aparearse con múltiples hembras, compitiendo a través de rituales de cortejo y persecuciones reproductivas.
Las hembras suelen seleccionar a la pareja según los rasgos de habilidad y vitalidad, lo que procura asegurar la supervivencia genética de la especie.
¿Cómo se reproducen las ardillas?
Responder a esta pregunta es compleja ya que, cómo se reproducen las ardillas voladoras y cómo se reproducen las ardillas terrestres es distinto.
¿Cómo se reproducen las ardillas voladoras y arbóreas?
El proceso reproductivo de las ardillas comienza con cambios corporales, como el crecimiento de los testículos en los machos y la hinchazón del órgano sexual de las hembras. Estas últimas, pueden dejar marcas químicas que los machos identifican por el olor, o simplemente los machos inician la persecución de las hembras.
De esta manera inicia un cortejo, en el que usualmente varios machos (hasta unos 9) persiguen a una hembra a toda velocidad por las ramas de los árboles o en tierra, según el caso.
Generalmente las hembras se mantienen muy dispersas, por lo que los machos no son territoriales; aunque esto puede variar porque hay tipos de ardillas que viven en grupos. En estos casos, los machos se ven obligados a defender una parte del territorio para atraer a una hembra.
En varios tipos de ardillas, ocurren dos picos reproductivos en el año, uno que va de diciembre a enero y el otro de mayo a junio; esto pasa especialmente en especies de Norteamérica.
El macho dominante, que coincide con el más veloz y ágil, destacará sobre el resto y será aceptado por la hembra. Luego, se produce la cópula. La pareja se separa e inician nuevamente otras persecuciones. De esta manera, ocurren múltiples cópulas, tanto en hembras, como en machos.
¿Cómo se reproducen las ardillas terrestres?
Lo descrito tiene que ver con la reproducción de ardillas voladoras y arbóreas. No obstante, si te preguntas cómo se reproducen las ardillas terrestres, estas tienen un sistema de apareamiento diferente porque hibernan en el invierno. Un poco después de la hibernación, las hembras de este tipo de ardillas entran en celo, iniciándose así la temporada reproductiva. En este caso, los rituales de las ardillas terrestres son poco conocidos porque ocurren bajo tierra.
Tienes más información sobre "¿Las ardillas hibernan?" en el siguiente artículo de ExpertoAnimal.
![¿Cómo se reproducen las ardillas? - ¿Cómo se reproducen las ardillas?](https://cdn0.expertoanimal.com/es/posts/9/0/3/como_se_reproducen_las_ardillas_27309_1_600.jpg)
¿Cómo nacen las ardillas?
Para quienes se lo preguntan: no, las ardillas no nacen de huevos. El período de gestación de las ardillas varía entre 30 y 65 días, dependiendo de la especie. Por ejemplo, las especies más pequeñas tienen tiempos más cortos que las de mayor tamaño. Durante este tiempo, el embrión se desarrolla dentro de la madre, protegido y nutrido por la placenta.
Según el tipo de ardilla, las hembras preparan un nido ya sea en árboles huecos, ramas densas o en madrigueras subterráneas, utilizando hojas, musgo y pelo para garantizar la comodidad y seguridad de las crías. Si te interesa, puedes consultar "¿Dónde viven las ardillas?".
Cuando llega el momento del parto, las ardillas suelen dar a luz a camadas de al menos cuatro crías. Las crías de ardilla recién parida nacen ciegas, sin pelo y dependientes de su madre. Por su parte, los padres no tienen intervención en el cuidado. Una camada puede ser toda de un solo macho, pero normalmente varios machos pueden ser padres de una misma cama, por la forma reproductiva que tienen las ardillas.
![¿Cómo se reproducen las ardillas? - ¿Cómo nacen las ardillas?](https://cdn0.expertoanimal.com/es/posts/9/0/3/como_nacen_las_ardillas_27309_2_600.jpg)
¿Cómo son las crías de ardillas?
Las crías de ardilla recién parida pesan apenas unos gramos y miden alrededor de 3 a 5 centímetros, algo que depende de la especie. Sus cuerpos son rosados y carecen de pelo, y están expuestas a depredadores y condiciones climáticas.
Durante las primeras semanas, dependen exclusivamente de la leche materna, rica en nutrientes esenciales para su desarrollo rápido. Como te hemos mencionado antes, solo las hembras cuidan a las crías. En algunos casos, grupos de hembras se mantienen juntas en la crianza.
El crecimiento inicial de las crías de ardillas recién nacidas incluye:
- La aparición gradual del pelaje.
- La apertura de los ojos.
- El desarrollo de sus habilidades motoras.
Para las ardillas voladoras, estas etapas también incluyen el fortalecimiento del patagio, la membrana que les permite planear, lo que resalta diferencias en cómo se reproducen las ardillas voladoras respecto a sus contrapartes terrestres.
Si te interesan estos animales, no te pierdas las "Curiosidades de las ardillas".
![¿Cómo se reproducen las ardillas? - ¿Cómo son las crías de ardillas?](https://cdn0.expertoanimal.com/es/posts/9/0/3/como_son_las_crias_de_ardillas_27309_3_600.jpg)
Crecimiento de una ardilla
El crecimiento de una ardilla es un proceso rápido pero crítico, que abarca aproximadamente 12 semanas hasta que las crías se independizan. A grosso modo por semanas, cómo es una ardilla y su crecimiento queda de la siguiente manera ejemplificado:
- Entre las tres y cinco semanas de vida: comienzan a desarrollar sus dientes y a explorar el entorno cercano al nido.
- A las ocho semanas: la mayoría de las crías ya tienen pelaje completo y son capaces de trepar árboles y buscar alimento bajo la supervisión de la madre.
El crecimiento y madurez sexual de las ardillas varía entre las especies. Algunos casos pueden ser independientes y abandonar a la madre después de los 28 días, alcanzando la madurez sexual alrededor del día 87. Otras llegan a desarrollarse después de 42 días y son sexualmente maduras a los 3 años.
Durante el crecimiento, las crías van aprendiendo diversas estrategias de sus madres, por ejemplo, como alimentarse y movilizarse ya sea en los árboles o en tierra. En el caso de las ardillas voladoras, este aprendizaje incluye las prácticas de cómo planear, algo vital para este grupo.
Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Cómo se reproducen las ardillas?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades del mundo animal.
- Brown, E.; A. Peri y N. Santarosa. (2014). "Sciuridae". Animal Diversity Web. Disponible en: https://animaldiversity.org/accounts/Sciuridae/
- Koprowski, J. L. (1998). The evolution of arboreal polygyny in tree squirrels. Journal of Mammalogy, 79(1), 237-246.
- Martin, P. H., & Anthony, M. B. (2020). Nocturnal behavior and gliding adaptations in flying squirrels. Journal of Mammalian Behavior, 45(2), 120-134.