Tipos de ardillas
Ver fichas de Ardillas
Existen casi 300 especies de ardillas, agrupadas en cinco subfamilias, cada una con rasgos y adaptaciones únicas. Algunos ejemplos son la ardilla roja, la ardilla gris oriental, la ardilla voladora del norte o del sur y un largo etc. Las ardillas son pequeños animales mamíferos roedores de la familia Sciuridae, las cuales se encuentran en una gran variedad de hábitats alrededor del mundo: desde bosques tropicales hasta regiones montañosas. Las ardillas se conocen por su agilidad y sus distintivos hábitos de almacenamiento de alimentos; de hecho, juegan un papel crucial en el ecosistema al contribuir a la dispersión de semillas.
Por ello, en este artículo de ExpertoAnimal exploraremos a los diferentes tipos de ardillas y sus características. ¡Empezamos!
Ardillas arbóreas y voladoras (Sciurinae)
Las ardillas arbóreas y voladoras se clasifican dentro de la subfamilia Sciurinae. Estos roedores destacan por su habilidad para moverse entre árboles y, en el caso de las voladoras, por su capacidad de planear largas distancias.
Este tipo de ardillas se caracteriza por tener cuerpos esbeltos y adaptaciones específicas que les permiten una vida arborícola, como garras afiladas para trepar. En el caso específico de las ardillas voladoras, poseen una membrana llamada patagio, que se extiende desde las extremidades delanteras hasta las traseras, facilitando el planeo entre árboles, ya que realmente eso es lo que hacen.
Estas ardillas habitan en bosques templados, tropicales y subtropicales, en América del Norte, Europa y Asia, en áreas con densos bosques que les ofrecen refugio y alimento. Algunas de las diversas especies de ardillas arbóreas y voladoras son:
- Ardilla gris oriental (Sciurus carolinensis).
- Ardilla roja euroasiática (Sciurus vulgaris).
- Ardilla roja (Tamiasciurus hudsonicus).
- Ardilla voladora del norte (Glaucomys sabrinus).
- Ardilla voladora del sur (Glaucomys volans).
- Ardilla voladora siberiana (Pteromys volans).
Como las ardillas voladoras, también hay otros mamíferos voladores. ¡No te los pierdas en este post!
Ardillas terrestres (Xerinae)
Dentro de este tipo de ardillas encontramos a las ardillas holárticas, las cuales a su vez contienen a los conocidos como perros de las praderas, marmotas, ardillas listadas, entre otras; y otro variado grupo llamado ardillas terrestres africanas, el cual también cuentan con una gran variedad de tipos.
Este tipo de ardillas se caracterizan por tener adaptaciones para cavar en el suelo, como es el caso de los perros de la pradera y las marmotas. Tienen cuerpos robustos y patas excavadoras, pudiendo vivir en praderas, desiertos y zonas montañosas de América, África y Eurasia. Estas especies de ardillas, en su mayoría en vez de vivir en árboles, lo hacen en el suelo, donde encuentran refugio contra depredadores, las condiciones ambientales y alimentos.
Algunas de estas clases de ardillas representativas son:
- Marmota alpina (Marmota marmota).
- Perro de la pradera de cola negra (Cynomys ludovicianus).
- Ardilla terrestre ártica (Spermophilus parryii).
- Ardilla terrestre del Cabo (Xerus inauris).
- Ardilla terrestre europea (Spermophilus citellus).
- Ardilla antílope de cola blanca (Ammospermophilus leucurus).
Para quienes se preguntan qué comen las ardillas, no te pierdas este post con su alimentación y dieta.
Ardillas arbóreas del sur de Asia (Callosciurinae)
Este tipo de ardillas que existen son un diverso grupo que habitan hacia el sur asiático, desarrollándose en diferentes tipos de bosques, como tropicales, subtropicales y manglares. Estos tipos de roedores se caracterizan por tener un pelaje colorido, que varía según la especie.
Generalmente son de tamaños más grandes que otras especies y tienen garras afiladas que las ayudan a desplazarse entre los árboles; donde pasan la mayor parte del tiempo. Como otros tipos de ardillas, tienen un rol indispensable para la dispersión de semillas.
Algunos ejemplos de ardillas del sur asiático son:
- Ardilla de Finlayson (Callosciurus finlaysonii).
- Ardilla tricolor (Callosciurus notatus).
- Ardilla asiática de mejillas rojas (Dremomys rufigenis).
- Ardilla listada del Himalaya (Tamiops mcclellandii).
- Ardilla de Berdmore (Menetes berdmorei).
- Ardilla de cola de caballo (Sundasciurus hippurus).
Ardillas gigantes arbóreas (Ratufinae)
Las ardillas gigantes, como su nombre lo indica, destacan por sus grades tamaños en comparación a otros tipos, ya que pueden llegar a medir alrededor de 50 cm. Son propias de Asia, habitando en bosques densos, tanto tropicales como subtropicales. Sus colores de pelaje pueden ser combinaciones de negro, blanco y rojo. Al igual que otras especies de ardillas arbóreas, destacan por su agilidad como trepadoras, debido a que son de hábitos arbóreos.
En este grupo de tipos de ardillas gigantes solo encontramos a un género y cuatro especies, veamos cuáles son:
- Ardilla gigante india (Ratufa indica).
- Ardilla gigante negra (Ratufa bicolor).
- Ardilla gigante pálida (Ratufa affinis).
- Ardilla gigante de Sri Lanka (Ratufa macroura).
Tienes más información sobre "¿Dónde viven las ardillas?".
Ardilla pigmea (Sciurillinae)
Este es el último tipo de ardilla, y esta subfamilia es única porque solo incluye a una especie la cual se conoce como ardilla pigmea neotropical (Sciurillus pusillus). Se caracteriza por ser la ardilla más pequeña o chiquitita del mundo, midiendo 10 cm en promedio, y una masa de entre 30 a 48 gr, con una cola de unos 11 cm.
Tiene una coloración entre tonos grises y marrones, con un color blanco distintivo en las orejas. Vive en poblaciones disjuntas en Brasil, Colombia, Guayana Francesa, Guyana, Perú y Surinam. Es de hábitos arborícolas, teniendo presencia en densas selvas y bosques maduros siempreverdes de tierras bajas de la Amazonia. Aunque se le clasifica como de Menor preocupación, está siendo afectada por la importante deforestación que ocurre en su área de distribución.
Si quieres saber otras curiosidades de las ardillas, no te pierdas el siguiente post de ExpertoAnimal sobre si las ardillas hibernan o no.
Si deseas leer más artículos parecidos a Tipos de ardillas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Comparativas.
- ITIS. (2024). Sciuridae. Disponible en: https://www.itis.gov/servlet/SingleRpt/SingleRpt?search_topic=TSN&search_value=180135#null
- IUCN. (2024). The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2024-2. Disponible en: https://www.iucnredlist.org/search?taxonomies=101297&searchType=species