Comparativas

Tipos de xoloitzcuintle

 
Eduarda Piamore
Por Eduarda Piamore, Técnica en psicología, educación y adiestramiento canino y felino. 17 febrero 2025
Tipos de xoloitzcuintle
Xoloitzcuintle

Ficha del animal: Xoloitzcuintle

En la actualidad, se reconocen tres tipos de xoloitzcuintle según el tamaño: el estándar, el intermediario y el miniatura. No obstante, es común encontrar también referencias a variedades del “xolo” en función de la ausencia o presencia de pelo, así como del color de la piel o del manto. Independiente del parámetro que se elija para clasificar a estos perros nativos de México, es fundamental tener en mente que todos los tipos de xoloitzcuintle conforman una misma raza, la cual está reconocida por la Federación Canina Internacional (FCI) desde 1961, formando parte de la sección 6 del grupo V, donde nos encontramos con los perros de tipo primitivo sin prueba de trabajo.

Si quieres conocer las características y curiosidades de los subtipos o variedades del perro xoloitzcuintle, ¡sigue leyendo este artículo del ExpertoAnimal!

También te puede interesar: Razas de perros sin pelo
Índice
  1. Tipos de xoloitzcuintle según el tamaño
  2. Tipos de xoloitzcuintle según el pelaje
  3. Tipos de xoloitzcuintle según el color

Tipos de xoloitzcuintle según el tamaño

De acuerdo con el estándar de la FCI, estos milenarios perros mexicanos, que han sido venerados por los aztecas, pueden ser encontrados en tres tamaños. Son ellos:

  • Miniatura: puede medir desde 25 cm hasta 35 cm a la cruz, con un peso corporal de entre 2 y 7 kg.
  • Mediano o intermediario: la altura a la cruz varía de 36 a 45 cm, mientras que el peso se sitúa entre 7 y 14 kg.
  • Estándar: mide desde 46 hasta 60 cm a la cruz, pero se acepta una variación de 2 cm en los individuos de notable calidad. El peso corporal puede alcanzar los 18 kg.

Un dato interesante es que, mientras los dos tipos de xoloitzcuintle más grandes han sido históricamente empleados como perros de guardia, la variedad toy fue la única que se desarrolló específicamente como perro de compañía.

Otra curiosidad es que, independientemente de su talla, el xolo puede resultar parecido a simple vista al perro sin pelo del Perú. No obstante, son razas distintas con historias y rasgos propios, en los cuales puedes profundizar en el siguiente artículo: “Diferencias entre el xoloitzcuintle y el perro peruano”.

Tipos de xoloitzcuintle - Tipos de xoloitzcuintle según el tamaño

Tipos de xoloitzcuintle según el pelaje

El xolo es uno de las pocos perros sin pelo que no se han extinguido, pero, para sorpresa de muchos, también existe una variedad con pelo. Así pues, se reconocen los siguientes dos tipos de xoloitzcuintle según el pelaje:

Xoloitzcuintle sin pelo

El gen que determina la calvicie es dominante en el xolo y, según expresa la FCI, se ha comprobado que los cruces entre individuos sin pelo contribuyen a la conservación y mejora de la raza, debiendo ser priorizados por los criadores.

La característica identificadora de este tipo de xoloitzcuintle es, lógicamente, la ausencia de pelo recubriendo su cuerpo, pero es usual - aunque no obligatorio - observar una escasa cantidad de pelo áspero en en los pies y al final de la cola. Además, algunos xolos sin pelo también presentan pelos cortos, hirsutos y densos en la frente y la nuca, cuya longitud nunca debe superar los 2,5 cm ni formar un copete largo y suave.

Debido a la ausencia de pelaje, la piel del xoloitzcuintle sin pelo es particularmente sensible y desempeña un rol clave en la protección de su cuerpo contra parásitos, suciedades, adversidades climáticas y todo tipo de agente patógeno. Por ello, es esencial reforzar los cuidados contra el frío y el calor extremo, así como la prevención de alergias y otros trastornos dérmicos. Aquí encontrarás las enfermedades más habituales: "Enfermedades de la piel en perros".

Xoloitzcuintle con pelo

Tiene las mismas características físicas, morfológicas y temperamentales del subtipo sin pelo. La única diferencia es la presencia del pelaje, cuyo desarrollo depende de la manifestación de un gen recesivo, por lo que resulta poco común en esta raza. En este tipo de xoloitzcuintle, la piel es suave y está totalmente recubierta de pelo plano, corto y preferiblemente liso, que suele volverse más escaso en el vientre y la parte interna de los miembros posteriores.

Teniendo en vista la conservación de la raza, los cruces entre individuos con pelo están prohibidos. Así mismo, con el propósito de aumentar la diversidad genética, se permite cruzar xolos con manto bien desarrollado con ejemplares sin pelo.

Cabe resaltar que la ausencia o la presencia de pelo puede manifestarse en los tres tamaños del xoloitzcuintle.

Tipos de xoloitzcuintle - Tipos de xoloitzcuintle según el pelaje

Tipos de xoloitzcuintle según el color

Según el estándar racial de la FCI, se prefieren los colores sólidos y oscuros en los subtipos con y sin pelo de todos los tamaños. No obstante, son varias las tonalidades que se pueden presentar en la piel y el manto (cuando hay) de estos perros mexicanos, por lo que este también puede ser un parámetro para clasificarlos. En este sentidos, los colores más comunes en el xoloitzcuintle son:

  • Negro.
  • Gris negruzco.
  • Gris pizarra.
  • Gris oscuro.
  • Rojizo.
  • Hígado.
  • Bronce.
  • Rubio.

En todos los colores del xoloitzcuintle, se admite la presencia de manchas blancas o de cualquier color. No obstante, se determina que, en los perros sin pelo, los escasos pelos que se concentran en ciertas partes de su cuerpo deben tener un color distinto al de la piel.

Por otro lado, la manifestación de combinaciones de colores o patrones como el mirlo, atigrado, bicolor o tricolor son considerados como faltas descalificantes por la FCI. Cuéntanos, ¿conocías todos estos tipo de perro xoloitzcuintle?

Tipos de xoloitzcuintle - Tipos de xoloitzcuintle según el color

Si deseas leer más artículos parecidos a Tipos de xoloitzcuintle, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Comparativas.

¿Tienes contratado el Seguro de Responsabilidad Civil obligatorio para perros? Consiguelo al mejor precio rellenando el formulario con tus datos y los de tu mascota haciendo clic en este botón:

Bibliografía
  • Federación Canina Internacional (FCI). Estandar racial nº.234: XOLOITZCUINTLE (Variedad sin pelo & Variedad con pelo). Disponible en: https://www.fci.be/es/nomenclature/XOLOITZCUINTLE-234.html
Artículos relacionados
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 4
Tipos de xoloitzcuintle