Animales en peligro de extinción
(84)
El tapir es un animal mamífero, agrupado en los perisodáctilos, que son aquellos que soportan el peso del cuerpo en un número de dedos impares, al igual que los rinocerontes y los equinos. Existen cuatro especies de tapires, y todos son animales herbívoros. En general, miden unos 2 metros de largo y alrededor...

En la naturaleza existen diversas especies que se conocen como depredadores ápices, ya que en los ecosistemas donde se desarrollan, a menos que estos animales estén enfermos o sean mayores, no suelen tener depredadores naturales. Esto eventualmente ocurre con algunos tiburones, particularmente con aquellos...

Ecuador es un país de sur América con una privilegiada posición entre Colombia, Perú y el Océano Pacífico, lo cual le otorga diversos tipos de ecosistemas y condiciones climáticas. Esto ha permitido crear el espacio ideal para un desarrollo bastante importante de la biodiversidad, resaltando, por ejemplo,...

La biodiversidad animal a nivel global enfrenta una de las mayores crisis de supervivencia, la cual está estrechamente relacionada con las acciones de los seres humanos en el planeta. Los reportes sobre las especies en riesgo de desaparecer no solo son cada vez más alarmantes, sino que el número se incrementa...

Desde hace décadas los científicos nos han alertado sobre la alarmante situación que sufre la biodiversidad animal a escala global, puesto que cada vez son más las especies que corren un grave peligro de extinción y no por razones naturales, sino causadas por los seres humanos. Un grupo muy afectado es...

La polinización es un proceso indispensable para la reproducción de las plantas, del cual depende no solo la vida de diversas especies vegetales, sino también de la biodiversidad en general, incluyendo a los humanos. Gracias a este proceso resulta posible que se produzca un importante número de cultivos alimentarios...

La extinción ha sido un proceso natural que ha ocurrido a través de la historia evolutiva de la biodiversidad del planeta. Cientos de especies no lograron adaptarse a cambios ambientales, por lo que desaparecieron definitivamente. No obstante, desde que los seres humanos comenzamos a poblar de forma masiva...

La familia Felidae, que constituye a los diversos felinos, es un grupo de animales realmente hermosos, que además presentan características generalmente sorprendentes en cuanto a su capacidad de movimiento, agilidad y estrategias de caza. Dentro de este grupo encontramos a los pumas (Puma concolor),...

El término mono, el cual carece de rango taxonómico, es utilizado comúnmente para hacer referencia a diversas especies del orden primates. Tradicionalmente y de manera general, estos se clasifican en monos del viejo y nuevo mundo, según su origen. Estos primates tienen un rol fundamental en los ecosistemas, ya que...

El panda rojo (Ailurus fulgens) es una especie con una historia taxonómica controvertida, ya que, en algún momento de su historia, estuvo agrupado en la familia Procyonidae, donde se ubican mapaches, coatíes y parientes; y también se le consideró miembro de los úrsidos. Sin embargo, en la actualidad está incluido...

El koala (Phascolarctos cinereus) es, sin duda, una de las especies endémicas de Australia más icónicas. Su aspecto que inspira ternura y dócil comportamiento hacen de él un gran atractivo de esta región. Es un animal con diversas curiosidades, entre las que destacan su capacidad para consumir plantas como...

Los lémures son primates sobre los cuales ha existido una controvertida clasificación, resultando en la identificación de una importante variedad de especies y cuyo número ha variado con el avance de las investigaciones. Estos animales son endémicos de Madagascar y no son pocas las especies que se encuentran...

México es uno de los países con mayor diversidad en el mundo. Según reportes de los últimos años[1], cuenta con alrededor de 1100 especies de aves, 550 de mamíferos, 337 de anfibios, 864 de reptiles, 615 de peces y un variado número de invertebrados.
Sin embargo, esta nación de Norteamérica enfrenta...

A nivel global existe una gran preocupación por las altas tasas de especies en peligro de extinción, lo que incluso podría estar llevando a una desaparición masiva de animales con repercusiones planetarias. A diferencia de otros eventos como este que ocurrieron en el pasado, en la actualidad son las...

Los osos polares son una de las especies que conforman la familia Ursidae. Se trata de animales carnívoros que ocupan la cúspide de las tramas tróficas de la zona ártica en la que habitan. El clima extremo de esta región ha llevado a los osos polares a desarrollar una serie de adaptaciones que les permiten...

Los osos polares (Ursus maritimus) son una especie de grandes carnívoros, lo que es necesario para el desarrollo de las adaptaciones que les permiten habitar en condiciones extremas de temperaturas. Son los osos más grandes del grupo de los úrsidos. Debido a su capacidad para pasar gran parte del tiempo...

Los gorilas son unos de los primates que genéticamente están más cercanos a la especie humana, aspecto que ha sido de gran interés para la ciencia, en especial para la genética y la evolución. Estos homínidos habitan densas áreas selváticas de África, pero, en la actualidad, las dos especies que existen, el...

A nivel mundial, muchos animales se encuentran en algún tipo de riesgo de extinción, por lo que han sido incluidos en la lista roja, la cual fue creada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) con el fin de describir la situación actual de cada especie y las causas que...

Los leones blancos son, debido a la peculiar coloración de su pelaje, uno de los animales más llamativos y sorprendentes que se encuentran tanto en estado salvaje como en cautiverio. Pero están en peligro, por eso se persigue mantener su supervivencia y fomentar el nacimiento de nuevas crías que conserven...

Uno de los felinos más emblemáticos de las montañas de Asia central, el leopardo de las nieves, se encuentra en grave peligro de extinción debido a múltiples impactos en sus áreas naturales de distribución. Aunque, tradicionalmente, los pueblos asiáticos indígenas con los que convivía el leopardo de las nieves...

Actualmente existen diversos problemas ambientales de tipo global, los cuales están causando un impacto alarmante sobre el planeta. Uno de estos es el cambio climático, al que podemos definir como la alteración de los patrones del clima a escala mundial, producto del calentamiento de la tierra a partir de...

En la península de Yucatán, ubicada al suroeste de México, encontramos al Estado libre y soberano del mismo nombre, del cual la ciudad de Mérida es su capital. Fue una importante región de asentamiento Maya y en la actualidad ocupa el lugar número 20 en relación a su tamaño. El clima que predomina en el...

El estado libre y soberano de Guanajuato es una entidad que conforma al país de México, el cual tiene como capital a la ciudad de Guanajuato. El mismo está ubicado en el centro norte de la región mexicana y recientemente se ha declarado como la sexta ciudad más poblada del país. La fisiografía del estado...

Puebla es un estado mexicano cuya localización es muy especial, ya que su geografía le permite albergar a un gran número de especies animales, de las cuales muchas son endémicas, es decir, que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo. Así mismo, esta gran biodiversidad se ve amenazada por diversos...

Lamentablemente, cada vez son más las amenazas a las que tienen que enfrentarse las tortugas marinas para sobrevivir, hecho que conlleva a que muchas de las especies que conforman este grupo se encuentren en grave peligro de extinción. Ser conscientes de este problema es el primer paso para poder ayudarlas...

Veracruz es uno de los estados mexicanos más biodiversos gracias a la gran diversidad de paisajes que alberga. Las playas, montañas, selvas, palmares y sabanas confluyen para alojar a miles de especies, sin embargo, actualmente muchas de ellas se encuentran en peligro de extinción debido a la degradación...

El delfín rosado (Inia geoffrensis), también conocido como delfín del Amazonas, es un odontoceto (es decir, cetáceos con dientes) perteneciente a la familia Iniidae. Es una especie amenazada de extinción y, sin duda, el delfín de río más llamativo debido a la coloración de su cuerpo, ya que, como su nombre...

En el mundo existen más de 10 000 especies diferentes de aves, estando distribuidas en una gran variedad de hábitats y prácticamente en todas las latitudes. De este modo, tanto en ecosistemas terrestres, de agua dulce y marinos, estos parientes de los cocodrilos se encuentran presentes. Por su parte,...

España es uno de los países de la UE que no escapa de los peligros que amenazan a sus poblaciones de animales. Actualmente, a causa del cambio climático, las actividades antrópicas contaminantes y la destrucción de ambientes (entre muchos otros factores), muchas especies nativas de Andalucía, así como...

Hoy en día, España, al igual que muchos países, se enfrenta a que un gran número de especies nativas se extingan en un futuro próximo si no se toman medidas para recuperarlas. En áreas insulares, como es el caso de las Islas Canarias, al tratarse de zonas más o menos alejadas del continente, pueden...

Alrededor de todo el mundo existen miles de especies que cada día se encuentran en peligro de extinción, estando muchas de ellas a punto de desaparecer. En este sentido, Asia es uno de los continentes que presenta un mayor número de estas especies. Esto probablemente se debe a que se trata de uno de...

En España son muchas las especies que se encuentran gravemente amenazadas debido a diferentes factores, pero entre los más importantes cabe destacar la actividad humana, ya sea por el uso de herbicidas, la expansión de especies invasoras o la transformación de ambientes naturales, entre otros. Galicia...

Hoy en día nos enfrentamos a cambios ambientales profundos y drásticos que cada vez afectan más a la fauna y la flora de todo el planeta, y esto ocurre a causa de las actividades humanas como la contaminación, destrucción de los hábitats, introducción de especies exóticas, entre otros factores. A lo...

Los anfibios conforman un grupo de tetrápodos ectotermos cuyo estilo de vida se desarrolla en dos fases donde existe una larva con respiración branquial y un adulto con respiración pulmonar. Se dividen en Anura (ranas y sapos), Caudata (salamandras y tritones) y Gymnophiona (cecilias). Además, poseen un...

La lista de animales amenazados en México es bastante extensa, pues las poblaciones de diversas especies, como el jaguar o la vaquita marina, han disminuido su número a causa de distintos factores, como por ejemplo la destrucción de su hábitat. Es por ello que son consideradas especies en peligro de extinción...

Los reptiles son vertebrados tetrápodos que existen desde hace 300 millones de años y cuya característica más llamativa es la presencia de escamas que cubren todo su cuerpo. Se distribuyen alrededor de todo el mundo, a excepción de los sitios muy fríos, donde no los encontraremos. Además, están adaptados para...

Existe un amplio listado de especies animales protegidas en España, puesto que estas necesitan una atención y protección en el medio natural, ya sea por su rareza, su valor cultural, su valor científico o su grado de amenaza. Es por ello que están reguladas determinadas acciones, como son la caza, la...

El lince ibérico (Lynx pardinus, perteneciente a la familia Felidae) es el felino que se encuentra clasificado como el más amenazado del planeta. Es endémico de la Península Ibérica, donde sus poblaciones llegaron a estar al borde de la desaparición. Actualmente, su categoría de amenaza ha sido rebajada de...

El manatí, conocido también como vaca marina, es el nombre común que se utiliza para referirse a una familia de mamíferos sirénidos, es decir, mamíferos placentarios acuáticos, siendo el mayor herbívoro acuático. Se encuentra dentro de la familia de los triquéquidos (Trichechidae) y su género es Trichechus,...

Actualmente, la especie Canis lupus es el cánido con mayor distribución en el mundo. Existen diversas subespecies distribuidas por Norteamérica, Europa, Asia y Oceanía. Dependiendo de la subespecie, varían en cuanto a coloración del pelaje y su tamaño. Particularmente, el lobo mexicano (Canis lupus baileyi)...

Los pingüinos son aves marinas que han perdido la capacidad de volar, sin embargo, sus alas se encuentran adaptadas para la vida acuática y al buceo gracias a su forma es totalmente hidrodinámica. Si bien en tierra estas aves pueden parecer torpes, en el agua son excelentes nadadoras y su cuerpo posee...

El ocelote, gato onza o tigrillo (Leopardus pardalis) es una especie de felino originario de América y es considerado el más grande de los felinos pequeños, con unos 30-60 cm de longitud. Semejante al jaguar (Panthera onca), es una especie muy llamativa debido a su diseño manchado (ocelos, bandas y rayas)...

Los elefantes son los mamíferos terrestres más grandes del planeta, considerados, además, como animales con una inteligencia y una memoria sorprendentes, así como una especial organización social.
En ExpertoAnimal hablaremos un poco más sobre ellos, en concreto, explicaremos cómo son los elefantes cuando nacen....

Al igual que otros grupos de animales, muchos delfines está en peligro de extinción. En la mayoría de los casos, las causas del declive de los delfines vienen de la mano del ser humano. La contaminación, la destrucción del hábitat, la captura accidental o consciente son algunas de las razones que provocan...

La vaquita marina es una especie de cetáceo de la familia Phocoenidae, llamadas comúnmente "marsopas". Esta familia está compuesta sólo por seis especies distintas: marsopa sin aleta, marsopa común, marsopa de anteojos, marsopa negra o espinosa, marsopa de Dall y la vaquita marina, de la que hablaremos...

Brasil es uno de los países con mayor biodiversidad en su fauna y flora nativas. Se estima que del 10 al 15% de las especies existentes en el mundo habitan en los ecosistemas brasileños. No obstante, el país sudamericano posee más de 1.150 animales en peligro de extinción, lo que significa que más de...

Los elefantes destacan principalmente por su gran tamaño e imponentes colmillos, siendo el elefante africano el animal terrestre más grande del mundo. A pesar de ello, con el paso de los años, las poblaciones de elefantes se han reducido considerablemente y en la actualidad se cuentan entre miles, en...

El rinoceronte es el tercer mamífero más grande del mundo, después del hipopótamo y del elefante. Es un animal herbívoro que habita diversas zonas del continente africano y asiático. De carácter solitario, prefiere salir en busca de su alimento durante la noche para protegerse del intenso calor del día....

La mariposa monarca (Danaus plexippus) desempeña un papel fundamental en la producción de cultivos y la floración de las plantas. Además, su belleza la convierte en una de las especies de mariposas más llamativas del mundo. Sin embargo, en los últimos años se ha podido observar una disminución de las...

África es un extenso continente que abarca alrededor de 30.272.922 kilómetros cuadrados. Se caracteriza por presentar diversos tipos de ecosistemas y, gracias a ello, encontramos múltiples especies animales y vegetales. Lamentablemente, este vasto continente también se ve afectado por la disminución de su fauna,...
Volver arriba