Qué necesitas saber

Primera noche de un perro adoptado: pasos a seguir

 
María Besteiros
Por María Besteiros, ATV y peluquera canina/felina. 14 noviembre 2024
Primera noche de un perro adoptado: pasos a seguir
Perros

Ver fichas de Perros

Una vez se ha tomado la decisión de adoptar a un perro es normal que surjan diferentes dudas sobre su adaptación al hogar. Lo que hagamos en los primeros momentos es muy importante para proporcionarle bienestar desde el principio y facilitar, así, el vínculo que queremos construir con él.

No solo es importante para los perros adoptados. Si lo que queremos es acoger, también tendremos que estar pendientes de la llegada y la instalación del animal en nuestro hogar, que será su nueva casa, aunque sea temporal. En este sentido, en el siguiente artículo de ExpertoAnimal reflexionamos sobre la primera noche de un perro adoptado y los pasos a seguir para que todo salga lo mejor posible.

También te puede interesar: Consejos para educar un perro adoptado
Índice
  1. ¿Qué preparar para la primera noche de un perro en casa?
  2. ¿Dónde debe dormir un perro adoptado al llegar a casa?
  3. ¿Qué hacer la primera noche de un perro adoptado?
  4. Consejos para los siguientes días de un perro adoptado

¿Qué preparar para la primera noche de un perro en casa?

Llevar a un perro a casa implica, siempre, hacernos con un ajuar básico con el que cubrir sus necesidades. En general, ya que puede haber modificaciones según las circunstancias de cada can, lo que necesitamos para la primera noche de un perro adoptado o acogido es lo siguiente:

  • Comedero y bebedero.
  • Comida adaptada a la etapa vital y a las características de cada perro (especial para cachorros, esterilizados, con alguna enfermedad o dieta específica, sénior, etc.). Es recomendable seguir, si lo sabemos, con la comida a la que esté acostumbrado. Si no es la mejor opción, podremos ir cambiándola de manera progresiva. Aquí encontrarás nuestra selección de "Los mejores piensos para perros en relación calidad-precio".
  • Premios comestibles, como galletitas, palitos o alimentos que tengamos en casa (manzana, zanahoria, pan, etc.).
  • Cama cómoda, también adaptada al perro (tamaño, peso, condiciones de movilidad, etc.) y al clima, ya que puede haber variaciones según la temperatura. Debe estar en un cuarto o zona tranquila para que el animal pueda descansar sin ser molestado.
  • Correa y collar o arnés para los ejemplares que pueden salir a pasear a la calle. Nunca hay que soltarlos durante los primeros días.
  • Bolsas para recoger los excrementos de la vía pública.
  • Control del entorno, es decir, tenemos que revisar la casa para retirar cualquier peligro potencial, como plantas tóxicas, basura, productos de limpieza, alimentos, cables, etc.
  • Como un extra, podemos tener toallitas para perros o alguna espuma seca por si hubiera una emergencia higiénica.

Por supuesto, si el perro cuenta con alguna necesidad especial, tendremos que tener lo necesario para atenderla. Por ejemplo, empapadores, medicación o una caja que mantenga la temperatura si vamos a hacernos cargo de un lactante.

Además, hay que añadir un elemento inmaterial: el tiempo. La primera noche del perro en casa debemos poder estar pendientes de él y dedicarle tiempo a su adaptación. Por ejemplo, podemos recogerlo un viernes si tenemos libre el fin de semana.

¿Dónde debe dormir un perro adoptado al llegar a casa?

No hay un lugar específico en el que tenga que dormir un perro en casa. De hecho, la respuesta es donde cada cuidador quiera. Sí hay que buscar, como hemos dicho, un lugar tranquilo y una cama cómoda. Algunas personas no tienen problemas con que los perros duerman sobre el sofá o la cama, mientras que otras no quieren permitirles subir al mobiliario y pretenden que permanezcan en su cama.

No hay una opción mejor que otra ni dejar que los perros suban a la cama los convierte en dominantes y desobedientes. Vale lo que cada cuidador decida. Eso sí, todos los miembros del hogar deben estar de acuerdo porque lo que no se puede es lanzar mensajes contradictorios. Es decir, el perro no podrá obedecer si una persona le dice que suba al sofá mientras otra le ordena que baje. No se le pueden dar órdenes contradictorias.

Si lo que quieres es que duerma en su cama, no te pierdas este artículo: "¿Cómo enseñar a un perro a dormir en su cama?".

¿Qué hacer si llora?

La duda también está en qué hacer si el perro llora. Esta situación es común en los cachorros y menos frecuente en perros adultos o mayores. En cualquier caso, debemos atenderlos. Es comprensible que, al principio, se muestren inseguros y asustados, ya que acaban de llegar a un nuevo hogar y están con personas desconocidas.

Necesitan tiempo para establecer el vínculo con el cuidador que es lo que les proporcionará tranquilidad. Estos perros pueden verse beneficiados si se les permite dormir en el mismo cuarto que el cuidador, aunque no tiene por qué ser en la misma cama.

Primera noche de un perro adoptado: pasos a seguir - ¿Dónde debe dormir un perro adoptado al llegar a casa?

¿Qué hacer la primera noche de un perro adoptado?

En general, la primera noche de un perro en casa debe seguir estos pasos:

  1. Ofrecerle agua y alimento.
  2. Dar un buen paseo. La excepción, lógicamente, son aquellos ejemplares que, por alguna circunstancia, no puedan salir al exterior, como cachorros que todavía no han completado su calendario de vacunaciones o adultos que deban guardar reposo por algún motivo.
  3. Crear un clima de descanso. Es de esperar que, tras alimentarse y realizar ejercicio, el perro esté preparado para el descanso. Si nosotros también relajamos nuestra rutina, nos sentamos, apagamos luces y aparatos, disminuimos el ruido, etc., estaremos ayudando a crear un clima de descanso.

El paseo nos permite enseñarle su entorno, ofrecerle estimulación y actividad física, además de la oportunidad de hacer sus necesidades. El último paseo del día debe hacerse lo más tarde que podamos y durar el tiempo suficiente. Es también importante fijar una rutina y siempre hacer lo mismo en las mismas horas. En general, es recomendable primero salir a pasear y luego comer para evitar problemas digestivos. Hablamos de ello aquí: "¿Pasear al perro antes o después de comer?".

¿Cómo hacer que duerma en su cama?

Le enseñaremos al perro su cama y lo premiaremos si permanece tranquilo en ella para que sepa que eso es lo que queremos. No hay problema porque investigue su entorno y no debemos atosigarlo ni incitarlo a jugar justo en este momento, ya que lo que queremos es que esté calmado. Una vez nos acostemos, si el perro está separado de nosotros y llora, debemos atenderlo. Por ejemplo, podemos poner su cama a nuestro lado para que no se sienta solo.

Primera noche de un perro adoptado: pasos a seguir - ¿Qué hacer la primera noche de un perro adoptado?

Consejos para los siguientes días de un perro adoptado

Lo más importante en los primeros días es ir estableciendo una rutina común. Para ello, según las características del perro y nuestro horario, marcaremos unas horas para la comida, el paseo, el juego, el aseo, etc. A los perros les gusta la previsibilidad, es decir, saber qué pueden esperar en cada momento. Por eso la rutina ayuda a que se sientan tranquilos.

Sobre todo, hay que tener paciencia. No es raro que estos primeros días el perro se despiste y, por ejemplo, orine dentro de casa o rompa algún objeto. Hay que ir explicándole, con paciencia y siempre desde el premio a las conductas que queremos que repita, cuáles son las normas del hogar.

Además, si surge algún problema en la convivencia, como la ansiedad por separación, el ladrido excesivo o la agresividad, debemos contactar con un experto en conducta canina lo antes posible. Igualmente, si algún comportamiento nos genera dudas, habrá que visitar al veterinario. Por último, durante los primeros días es mejor evitar factores potencialmente estresantes. Por ejemplo, no es el mejor momento para visitas o incluso baños si el perro no los acepta bien.

Pasada la primera noche del perro adoptado en casa, te recomendamos consultar este artículo sobre educación: "¿Cómo educar a un perro adoptado?".

Si deseas leer más artículos parecidos a Primera noche de un perro adoptado: pasos a seguir, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Qué necesitas saber.

¿Tienes contratado el Seguro de Responsabilidad Civil obligatorio para perros? Consiguelo al mejor precio rellenando el formulario con tus datos y los de tu mascota haciendo clic en este botón:

Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Primera noche de un perro adoptado: pasos a seguir