Pez betta Dumbo


El mundo de los acuarios está lleno de especies fascinantes, pero pocas llaman tanto la atención como el pez betta dumbo. Con sus impresionantes aletas pectorales que se asemejan a las orejas de un elefante, este pez es una verdadera maravilla. Sin embargo, detrás de su apariencia majestuosa y su personalidad cautivadora, se esconde un pez que requiere cuidados específicos y un entorno adecuado para prosperar.
Si quieres conocer todo sobre el pez betta dumbo con sus cuidados y colores, no te pierdas este artículo de ExpertoAnimal donde te contaremos acerca de su origen, características físicas y mucho más.
- Asia
- Camboya
- Indonesia
- Laos
- Malasia
- Myanmar
- Tailandia
- Vietnam
Origen del pez betta Dumbo
¿De dónde proviene el pez betta Dumbo? El pez betta Dumbo es el resultado de la cría selectiva en cautiverio, una práctica común en la acuariofilia para resaltar características específicas. Se origina a partir de la especie Betta splendens, originaria del sudeste asiático, en países como:
- Tailandia.
- Camboya.
- Vietnam.
- Malasia.
A pesar de esto, el pez betta Dumbo no existe en la naturaleza. Su nombre proviene de sus grandes aletas pectorales, que recuerdan a las orejas de Dumbo, el famoso elefante de Disney. Estas aletas son el resultado de mutaciones genéticas que los criadores han seleccionado y potenciado a lo largo de los años.
La cría selectiva también ha permitido desarrollar una amplia gama de colores y patrones en esta variedad, desde tonos sólidos hasta combinaciones multicolores. Sin embargo, es importante destacar que esta manipulación genética puede traer consigo ciertos problemas de salud, como dificultades para nadar o mayor susceptibilidad a enfermedades.
Características del pez betta Dumbo
El betta Dumbo es fácilmente reconocible por sus aletas pectorales extremadamente grandes y redondeadas, que contrastan con el resto de su cuerpo. Estas aletas, que parecen alas, son su rasgo más distintivo y le dan un aspecto majestuoso. Además de sus aletas, los peces bettas Dumbo suelen tener aletas caudales (cola) y dorsales largas y fluidas, lo que aumenta su belleza.
En definitiva, las características del pez betta Dumbo son:
- Aletas pectorales grandes: son mucho más grandes de lo normal y pueden ser del mismo color que el cuerpo o de un tono diferente, lo que realza su apariencia exótica.
- Aletas largas y vistosas.
- Cuerpo alargado y estilizado: básicamente es esbelto y fusiforme, por lo que puede llegar a medir entre 5 y 7 cm. Si te preguntas cuánto crece un pez betta Dumbo, aquí tienes la respuesta.
- Cabeza pequeña con boca arriba: tienen una boca orientada hacia la superficie, ideal para tomar aire del agua gracias a su órgano laberinto.
- Ojos prominentes: generalmente oscuros y bien definidos en su rostro, lo que les da una mirada intensa y expresiva.
Si te interesan estos peces, no te pierdas el artículo que te recomendamos con los "Tipos de peces betta" que existen.
Colores del pez betta Dumbo
Los colores de este tipo de pez betta Dumbo son muy variados e incluyen tonos vibrantes como:
- Rojo.
- Azul.
- Verde.
- Blanco.
- Negro.
- Morado
Así como combinaciones de estos. Algunos ejemplares presentan patrones como mármol, dragón o mariposa. Los machos de los peces betta Dumbo suelen ser más coloridos y tener aletas más largas que las hembras, lo que los hace más atractivos para los amantes de los acuarios. Además, esta diferencia de colores entre los machos y hembras se conoce como dimorfismo sexual.
Además, en el siguiente artículo de ExpertoAnimal te explicamos "¿Cómo diferenciar un pez betta macho de una hembra?".
Hábitat del pez betta Dumbo
Aunque el pez betta Dumbo es una variedad criada en cautiverio, sus necesidades de hábitat son similares a las de los bettas salvajes. En la naturaleza, los bettas viven en aguas poco profundas, como arrozales, charcas y riachuelos de movimiento lento. Estos entornos suelen tener poca corriente, vegetación densa y aguas cálidas.
En cautiverio, es esencial replicar estas condiciones. Un acuario de al menos 20 litros es ideal para un betta Dumbo, ya que les proporciona suficiente espacio para nadar y explorar. El agua debe mantenerse a una temperatura entre 24 y 28°C, con un pH ligeramente ácido a neutro (6.5-7.5). Es recomendable usar un filtro de bajo flujo para evitar corrientes fuertes que puedan dañar sus aletas.
La ornamentación del acuario debe incluir plantas naturales (como anubias o musgo de Java), escondites y un sustrato suave. Las plantas flotantes también son una excelente adición, ya que proporcionan sombra y ayudan a reducir el estrés del pez.
Comportamiento del pez betta Dumbo
Los peces bettas Dumbo son conocidos por su carácter fuerte y territorial. Los machos, en particular, son muy agresivos con otros machos y pueden atacar a peces de apariencia similar. Por esta razón, no se recomienda mantener dos machos juntos en el mismo acuario.
Sin embargo, pueden convivir con hembras o con otras especies pacíficas, siempre que se respete su espacio y se eviten peces con aletas largas o colores brillantes que puedan ser percibidos como rivales.
A pesar de su naturaleza territorial, los bettas Dumbo son inteligentes y curiosos. Pueden reconocer a sus dueños y responder a estímulos, como seguir el dedo o aprender trucos simples. Son peces activos que disfrutan explorar su entorno, pero también necesitan momentos de descanso, especialmente debido al peso de sus grandes aletas.
Aquí puedes consultar los "Peces compatibles con el pez betta".
Reproducción del pez betta Dumbo
La reproducción del betta Dumbo es un proceso fascinante pero que requiere atención y cuidado. El macho construye un nido de burbujas en la superficie del agua, donde la hembra depositará los huevos después de un cortejo que puede incluir exhibiciones de colores y aletas. Durante este proceso, el macho puede volverse agresivo, por lo que es importante monitorear la pareja y separarlos si es necesario.
Una vez que la hembra deposita los huevos, el macho los fertiliza y los coloca en el nido de burbujas. Él se encargará de cuidar los huevos hasta que eclosionen, lo que ocurre en aproximadamente 24-48 horas. Después de la eclosión, los alevines (crías) dependen de su saco vitelino durante los primeros días. Es crucial separar a los padres después del desove, ya que el macho puede volverse agresivo hacia la hembra y los alevines.
Cuidados del pez betta Dumbo
El cuidado del pez betta Dumbo requiere atención a varios aspectos clave:
- Tamaño del acuario: un mínimo de 20 litros es recomendable para proporcionarle suficiente espacio.
- Calidad del agua: el agua debe estar limpia y bien filtrada, con cambios parciales regulares (20-30% cada semana).
- Temperatura: mantén el agua entre 24 y 28°C usando un calentador.
- Ornamentación: proporciona plantas naturales, escondites y un sustrato suave para reducir el estrés.
- Iluminación: usa una luz tenue, ya que los bettas prefieren ambientes poco iluminados.
Alimentación del pez betta Dumbo
Estos peces son animales carnívoros y necesitan una dieta rica en proteínas. Pueden alimentarse con pellets específicos para bettas, pero es recomendable complementar su dieta con alimentos vivos o congelados, como:
- Larvas de mosquito.
- Dafnias.
- Artemia.
- Grindal worms.
Es importante no sobrealimentarlos, ya que son propensos a la obesidad. Una o dos pequeñas comidas al día son suficientes. Retira cualquier alimento no consumido para evitar la contaminación del agua.
Salud del pez betta Dumbo
El betta Dumbo es susceptible a varias enfermedades comunes en los peces de acuario, como:
- Podredumbre de aletas: causada por bacterias, se manifiesta como aletas deshilachadas o descoloridas.
- Ich (punto blanco): una enfermedad parasitaria que causa manchas blancas en el cuerpo y aletas.
- Hinchazón: puede ser causada por sobrealimentación o infecciones internas.
Para prevenir enfermedades, mantén una buena calidad del agua, una dieta equilibrada y un entorno libre de estrés. Si notas signos de enfermedad, como aletas deshilachadas, pérdida de apetito o comportamiento letárgico, actúa rápidamente con tratamientos específicos y consulta a un especialista en acuariofilia.
En el siguiente artículo puedes consultar las "Enfermedades más comunes de los peces betta", para tener más información sobre el tema.
- Axelrod, H. R., & Vorderwinkler, W. (1957). Encyclopedia of tropical fishes, with special emphasis on techniques of breeding.
- Riehl, R., & Baensch, H. A. (1996). Aquarium Atlas Volume Three.
- Walstad, D. (2003). Ecology of the planted aquarium (p. 193). Chapel Hill: Echinodorus publishing.
Fotos de Pez betta Dumbo



