Rana de Darwin
La rana de Darwin, conocida también como ranita o sapito de Darwin, es un pequeño anfibio nativo de Sudamérica que se ha hecho mundialmente conocida tras su mención en los escritos de Darwin. En su hábitat natural, pude resultar difícil observarlas, ya que generalmente se camuflan con facilidad gracias a su aspecto, similar al de una hoja.
Si quieres saber más sobre una de las especies de rana más curiosas del mundo, te invitamos a seguir leyendo esta ficha de ExpertoAnimal, en la que encontrarás datos útiles sobre su origen, aspecto físico, reproducción, alimentación y estado de conservación de la rana de Darwin.
- América
- Argentina
- Chile
Origen de la rana de Darwin
La rana de Darwin (Rhinoderma darwinii) es un pequeño anfibio endémico de Argentina y Chile, que habita principalmente en los bosques templados de la región patagónica. Se adapta óptimamente a regiones húmedas y arbóreas con altitudes entre 15 y 1800 msnm, mostrando predilección por bosques nativos maduros de estructura más compleja.
En Argentina, su población se concentra únicamente en las regiones limítrofes con Chile, siendo posible observar su presencia en los Parques Nacionales Nahuel Huapi y Lanín, situados entre las provincias de Río Negro y Neuquén[1]. Ya en Chile, la rana de Darwin se distribuye desde la ciudad de Concepción hasta Aysén, ubicadas en las regiones VIII y XI, respectivamente[2].
Su nombre es un homenaje al gran naturalista y biólogo inglés, Charles Darwin, quien ha sido el primero en retratar esta especie durante sus famosos viajes a Sudamérica, dedicándole algunas lineas de su libro 'Viaje del Beagle'.
Características de la rana de Darwin
La rana de Darwin se caracteriza por el cuerpo redondeado, la cabeza triangular con el hocico puntiagudo y un apéndice nasal cilíndrico. Las hembras suelen ser ligeramente más grandes, midiendo entre 2,5 y 3,5 cm en su edad adulta, mientras los machos difícilmente superan los 2,8 cm. Así mismo, el tamaño de estas ranitas puede variar según el clima de su hábitat, siendo que los ejemplares más grandes suelen vivir en las regiones con estacionalidad más marcadas.
Sus extremidades son relativamente largas y delgadas en comparación al resto de su cuerpo. Las patas delanteras no presentan palmas entre los dedos, mientras en las traseras, se pueden observar palmas solo en los tres primeros dedos. La piel de su dorso es levemente granulada y presenta pliegues laterales, pudiendo presentar tonalidades variables desde verdes más vivaces hasta tonos de marrón café. Ya en la zona ventral, predomina el fondo negro negra con manchas blancas, patrón este que podría caracterizar una coloración aposomática para alertar y ahuyentar sus depredadores[3].
En Chile, existe otra especie de rana, llamada Rhinoderma rufum y popularmente conocida como sapito de Darwin chileno, que es muy similar a la ranita de Darwin. Desafortunamente, esta pequeña ranita chilena se considera extinta, ya que desde 1978 no es registrada oficialmente en su hábitat natural.
Comportamiento de la rana de Darwin
Gracias al formato y a la coloración de su cuerpo, la rana de Darwin puede camuflarse con relativa facilidad entre las hojas de los inmensos bosques patagónicos, logrando así disuadir a muchos de sus depredadores. Aún así, este pequeño anfibio tiene varios depredadores en su hábitat natural, como pueden ser los roedores, las aves y las serpientes. Además, cuando su técnica de camuflaje no puede ser empleada o no resulta eficiente, y la ranita se ve ante un depredador, suele saltar hacia atrás y dejarse caer sobre su espalda, evidenciando el peculiar patrón de su vientre. Este comportamiento es una de las evidencias que lleva a los expertos a estimar que se trata de una coloración aposomática para alertar y ahuyentar sus depredadores.
Respecto a su alimentación, se trata de un animal carnívoro, cuya dieta se basa mayormente en el consumo de insectos, caracoles, arañas, gusanos y pequeños invertebrados en general. En sus hábitos de caza, las ranas de Darwin suelen utilizar estratégicamente su lengua larga y pegajosa para atrapar a sus presas, mientras permanecen "disfrazadas" entre las hojas de los bosques nativos o zonas pantanosas.
Uno de los aspectos más curiosos sobre el comportamiento de la rana de Darwin es su canto, que registra un tono muy alto y agudo, resultando similar al canto de algunas aves. A oídos humanos este sonido puede asemejarse al silbido que emiten los vaqueros en los campos, por ello esta bella y diminuta ranita también es conocida como "sapito vaquero" en sus países de origen.
Reproducción de la rana de Darwin
La reproducción de la ranita de Darwin es única entre los anfibios, manteniendo una peculiar forma de incubación llamada "neomalia". Durante la época reproductiva, machos y hembras se encuentran y realizan una especie de abrazo nupcial breve y suave llamado amplexo. Al final de este abrazo, la hembra deposita en el suelo entre 3 y 30 huevos pequeños, que no suelen superar los 4 mm de diámetro. Transcurridos unos 15 días del amplexo, los embriones ya presentan sus primeros movimientos, y es entonces que el macho los introduce en su boca para que, luego, lleguen al saco vocal situado en su garganta.
En el interior del saco vocal del macho, las ranitas de Darwin completan su desarrollo larvario generalmente durante la primavera o el otoño. Tras unas seis u ocho semanas, las pequeñas crías son "expulsadas" del saco vocal de su progenitor a través de una apertura debajo de su lengua. A partir de este momento, su organismo ya está preparado para saltar y adaptarse a la vida terrestre, al igual que sus progenitores[4].
Las épocas reproductivas de las ranas de Darwin son irregulares, pudiendo producirse a lo largo de todo el año. No obstante, el peculiar tipo de incubación que llevan a cabo suele verse favorecido por el clima cálido del verano, por lo que suele suceder entre diciembre y marzo.
Estado de conservación de la ranita de Darwin
¿Te preguntas si la rana de Darwin está en peligro de extinción? En la actualidad, la ranita de Darwin es una especie en amenazada, estando clasificada como "en peligro" según la Lista Roja de Especies Amenazadas, realizada por la IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza)[5].
El acelerado y preocupante declive de su población se debe mayormente a que, desde hace varios años, los bosques nativos vienen siendo degradados para dar lugar a zonas agrícolas y ganaderas. Adicionalmente a la deforestación, las ranas de Darwin parecen ser particularmente susceptibles a una patología infecciosa llamada quitridiomicosis, que afecta a varias especies de anfibios y es causada por un hongo del género Chytridiomycota.
La "Estrategia Binacional de Conservación de la Ranitas de Darwin", es una importante iniciativa que, como su nombre indica, intenta frenar el avance sobre el hábitat de la rana de Darwin, prevenir su caza o captura y concienciar sobre su función esencial en el equilibrio de los ecosistemas sudamericanos.
- Crump, M. L. (2002) Natural history of Darwin's frog Rhinoderma darwinii. Herpetological Natural History 9, pp.21-31.
- Formas, R. et al (1975) La identidad del batracio chileno Heminectes rufus Philippi, 1902. Physis 34: pp.147-157
- Cei, J. M. (1962) Batracios de Chile. Ediciones de la Universidad de Chile. Santiago, Chile. pp.180.
- Burger C. (1905) La neomelia de la Rhinoderma darwini. D & B. Imprenta Cervantes, Santiago de Chile. pp.23
- IUCN Red List of Threatened Species. The IUCN Red List of Threatened Species.
- Cunningham, Andrew A.; Barrientos, Carlos; Ortiz, Juan Carlos; Busse, Klaus; Clarke, Barry T.; Valenzuela-Sánchez, Andrés; Soto-Azat, Claudio (2013). Is Chytridiomycosis Driving Darwin’s Frogs to Extinction? PLOS ONE 8 (11).