Zorros
(7)
El zorro culpeo (Lycalopex culpaeus), conocido también como zorro colorado o zorro andino, es uno de los cánidos más grandes que habita en Sudamérica. Su población se distribuye a lo largo de toda la Cordillera de los Andes, pero demuestra mayor concentración en la región patagónica situada entre Chile y Argentina....
El zorro tibetano (Vulpes ferrilata) conocido también como raposa tibetana o raposa de arena, es un tipo de zorro de tamaño mediano que destaca su cola voluminosa que resulta bastante grande en relación a su cuerpo compacto. Pero más allá de su aspecto, estos cánidos llaman la atención por su notable capacidad...
El zorro gris (Lycalopex griseus o Pseudalopex griseus), conocido también como chilla, zorro pampeano o zorro gris patagónico, es un tipo de zorro nativo de América del Sur, cuya población se concentra principalmente en las zonas cercanas a la Cordillera de los Andes. Estos cánidos destacan un gran tamaño...
El zorro cangrejero (Cerdocyon thous) es una especie de zorro nativa del centro y norte de Sudamérica, cuya población se extiende por países como Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Panamá, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Al igual que todos los tipos de zorros, el zorro cangrejero es un mamífero que...
El zorro ártico (Vulpes lagopus o Alopex lagopus), también llamado zorro polar, es un tipo de zorro de pequeño tamaño que destaca por poseer un bello y voluminoso manto completamente blanco. Pero más allá de su aspecto, estos cánidos destacan por ser una de las pocas especies capaces de cazar y sobrevivir...
El zorro rojo o zorro común (Vulpes vulpes) es un mamífero perteneciente a la familia de los cánidos y es el más estudiado de su género (Vulpes). Este bello animal es fácilmente reconocible por su pelaje rojizo y su porte estilizado. Debido a la destrucción de su hábitat y a la falta de recursos alimenticios,...
El zorro del desierto (Vulpes zerda) también conocido como zorro fennec o, simplemente, fennec, es uno de los animales más exóticos del mundo y habita en zonas desérticas, siendo capaz de sobrevivir a las condiciones de calor y sequía más extremas. Su pelaje, perfectamente adaptado, le permite además...
Volver arriba