Siamés


El gato siamés probablemente sea uno de los gatos más populares del mundo actual. El azul intenso de su mirada hace que nos quedemos embobados mirándolo y, si a eso le sumamos la combinación de colores en su pelaje, el resultado es un esbelto, elegante y adorable gato que nos roba el corazón. Se trata de un felino originario de Tailandia que cuenta con dos variaciones, el siamés que trataremos, y el siamés thai o tradicional. Aunque las características de ambos son similares, realmente existen diferencias entre uno y el otro. De hecho, incluso hay gente que los confunde entre sí. Para que no te pase lo mismo, sigue leyendo esta ficha de ExpertoAnimal sobre la raza de gato siamés, su origen, características y cuidados, entre otras cosas.
- Asia
- Tailandia
- Categoría IV
- 3-5
- 5-6
- 6-8
- 8-10
- 10-14
- 8-10
- 10-15
- 15-18
- 18-20
Origen del gato siamés
El gato siamés proviene del antiguo reino de Siam, la actual Tailandia. Fue a partir del 1880 cuando se empezó a comercializar con él en los envíos a Reino Unido y, posteriormente, a Estados Unidos. En los años 50 del pasado siglo XX fue cuando el gato siamés empezó a ganar protagonismo siendo elegido por muchos criadores y jueces como miembros de los concursos de belleza.
Como hemos mencionado, encontramos dos variedades de gato siamés:
- El gato siamés moderno o siamés: es una variedad del gato siamés que apareció en 2001 en la cual se busca un estilo más fino, alargado y oriental. Los rasgos son marcados y pronunciados. Es el tipo más utilizado en los concursos de belleza.
- El gato siamés tradicional o Thai: es probablemente el más conocido. Su constitución es la típica de un gato común que muestra los colores típicos y originales del gato siamés tradicional.
Ambas variedades se caracterizan por su esquema de color pointed típico, la coloración oscura donde la temperatura corporal es menor (extremidades, cola, cara y orejas) que contrasta con los tonos de la resta del cuerpo del felino.
Características del gato siamés
El gato siamés realmente tiene una apariencia más esbelta y delgada que el gato thai. Aun así, a continuación vamos a repasar cuáles son las características del siamés para que no te pierdas detalle de nada.
- Estatura mediana de cuerpo oriental: se caracteriza por ser esbelto, estilizado muy flexible y musculoso. Cada vez se intentan potenciar más este tipo de cualidades.
- El peso varia entre machos y hembras: ya que ellas rondan los 2,5 o 3 kilogramos mientras que los machos suelen pesar entre 3,5 y 5,5 kilogramos. En cuanto a la altura, suelen medir entre 20 y 25 cm.
- Su cola es estrecha y sin repliegues.
- Tiene la cabeza cuneiforme: por los lados, la cabeza del gato siamés es curvada hacia afuera. Parece un triángulo que se estrecha en la parte del hocico, que es alargado hacia el frente.
- Sus ojos son en forma de almendra: se inclinan un poco hacia la nariz y, como hemos comentado, siempre son de un azul intenso, lo que los hace altamente atractivos.
- Cuenta con unas orejas erguidas: además son de gran tamaño.
- Es una raza alergénica.
Sin embargo, el gato Thai aunque sigue mostrando cualidades esbeltas y elegantes es más musculoso y tiene unas patas de longitud media. La cabeza es más redondeada y occidental así como el estilo del cuerpo que es más compacto y redondeado.
Colores del gato siamés
Los colores del gato siamés son los siguientes:
- Seal point (marrón oscuro).
- Chocolate point (marrón claro).
- Blue point (gris oscuro).
- Lilac point (gris claro).
- Red point (naranja oscuro).
- Cream point (naranja claro o crema).
- Canela.
- Cervato.
- Blanco.
Los colores del siamés thai son el Seal point (marrón oscuro), Chocolate point (marrón claro), Blue point (gris oscuro), Lilac point (gris claro), Red point (naranja oscuro), Cream point (naranja claro o crema) o Tabby point. Ambos tipos de siamés tienen diferentes patrones de color aunque siempre presentan la característica pointed típica.
Si quieres saber más sobre el gato siamés thai o tradicional, no te pierdas esta ficha con más detalles. Ahora que ya sabes cuánto mide un gato siamés, vamos a ver qué carácter tiene.
Carácter del gato siamés
Destaca por la hiperactividad común en los gatos de procedencia asiática así como por su agilidad prodigiosa. Es un compañero alegre, divertido y cariñoso. Cabe destacar que el siamés es muy activo y afable. De hecho, también se les conoce por su maullido consistente y escandaloso, lo que le otorga el nombre de el gran maullador.
Los siameses son gatos muy fieles y devotos a sus dueños a quienes quiere y pide atenciones. Es una raza muy expresiva y entenderemos fácilmente que es lo que nos quiere transmitir, tanto el desagrado como el cariño. Dependerá del carácter del gato que pueda mostrarse muy sociable y curioso aunque en casos menos comunes podremos obtener un gato miedoso que aún así también se mostrará expectante ante la llegada de nuevas personas al hogar.
Algo que ayuda al desarrollo de la personalidad del gato siamés, debido su gran dependencia y reclamos de atención, es tener a un hermano de la camada. Ello le ayudará a la sensación de familia. Como buen gato cariñoso y divertido, le gustan los juegos, por lo que podemos intentar enseñarle a buscar objetos o lanzárselos.
Cuidados de los gatos siameses
Es una raza especialmente limpia y tranquila que pasará largos ratos acicalándose. Por ese motivo, cepillarle una o dos veces a la semana será más que suficiente. También es importante que hagan ejercicio físico para mantener sus cualidades de rapidez, fuerza y figura.
Si bien es exigente en cuanto a la atención, también lo es en cuanto a la temperatura del ambiente en el que se encuentra. Esto significa que necesita estar en sitios cálidos con temperaturas medias, ya que no tolera los entornos fríos y húmedos. En cuanto a la educación del gato recomendamos ser firmes y pacientes sin gritar ni mostrar hostilidad, que solo generará nerviosismo en nuestros gatos siameses.
Salud del siamés
El gato siamés suele gozar de buena salud, prueba de ello son los 15 años de longevidad media de la raza. Aún así, y como en todas las razas, hay enfermedades que se muestran más presentes:
- El estrabismo.
- Infecciones respiratorias: causadas por virus o bacterias.
- Enfermedades del corazón.
- Mala circulación.
- Obesidad: en la vejez.
- Otitis.
- Sordera.
Si le prestas atención a tu gato siamés cuidándolo y ofreciéndole mucho cariño, obtendrás a un amigo que estará contigo mucho tiempo. El siamés más longevo llegó a vivir 36 años.
¿Dónde adoptar gatos siameses?
El gato siamés tiene un sinfín de cualidades por las que es un buen ejemplar para ser nuestro compañero de hogar. Si estás pensando en adoptar un siamés, piensa que puedes hacerlo yendo a un club de raza, un refugio de animales o protectora. Piensa que, si estás adoptando un cachorro siamés, no deben dártelo antes de los tres meses, que es cuando pueden separarlo de su madre.
Si te decides a adoptar un gato siamés, te dejamos el siguiente artículo de ExpertoAnimal con Nombres para gatos siameses machos y hembras.
Curiosidades
- Recomendamos castrar al gato siamés por ser especialmente prolífico, lo que puede provocar un embarazo no deseado o bien a problemas infecciosos.
- Las gatas en celo maúllan especialmente fuerte.
Fotos de Siamés












