Enfermedades infecciosas de Gatos
Aprende más sobre enfermedades infecciosas de gatos navegando por nuestra web para convertirte en un auténtico experto del mundo animal. Encontrarás material elaborado por los más cualificados profesionales con fotos, vídeos y opiniones.
14 artículos

La leucemia felina es una enfermedad infecciosa causada por el virus de la leucemia felina, un retrovirus que afecta principalmente a la médula ósea y puede provocar graves problemas como inmunosupresión, trastornos inmunomediados, infecciones secundarias, diversas enfermedades y tumores. Sin embargo, esto...

Los abscesos son acumulaciones de pus que se forman como consecuencia de una infección, generalmente bacteriana, en nuestros gatos. Estos abscesos se encapsulan en tejido conjuntivo para intentar "atrapar" la infección y evitar que se disemine por el organismo, ya que si las bacterias o los microorganismos...

La dermatitis por malassezia ocurre de forma secundaria a algún proceso patológico, inmunosupresor, que cause alteraciones en la piel o por ciertas condiciones ambientales. De forma natural, en la piel y conductos auditivos de nuestros gatos encontramos esta levadura como flora comensal a la vez que...

La criptococosis felina es la enfermedad sistémica causada por hongos más frecuente en el gato, sin embargo, su incidencia en la población felina es baja. La criptococosis ocurre con mayor frecuencia en la zona nasal, mostrando un hinchamiento que en ocasiones puede llegar a ser muy manifiesto, debido al...

¿Notas que tu gata tiene las mamas inflamadas o con bultos? Podría ser síntoma de cáncer de mama, la tercera neoplasia más frecuente en esta especie. La esterilización temprana de las gatas es una importante medida de prevención y la gran mayoría son cánceres muy agresivos llamados adenocarcinomas, por...

En este artículo de ExpertoAnimal vamos a hablar de un problema que puede sorprender a muchos cuidadores de gatos. Se trata de una patología en la que observaremos que a nuestro gato le sale líquido del ano. Esto se produce por un problema en las glándulas anales, donde se encuentra un líquido que ayuda...

La rinotraqueítis felina es una enfermedad vírica altamente contagiosa, por lo que su expansión se ve facilitada en los gatos que viven en colectividades como las colonias de la calle, las protectoras o los criaderos. Es una enfermedad muy común que seguro que nos encontraremos si en algún momento somos cuidadores...

De forma general la rabia se asocia a los perros, no obstante, los gatos también pueden verse afectados e incluso transmitirla a los seres humanos. A pesar de ser menos común, la rabia en los gatos es igualmente preocupante, ya que una vez contraída el animal no puede recuperarse y muere en un corto período...

Las fístulas perianales son unos trayectos que se originan en alguna localización interna del cuerpo del animal, como las glándulas anales, y desembocan en la piel, justo en la zona cercana al ano.
Aunque no son tan frecuentes como en los perros, las fístulas perianales en los gatos son igualmente...

Si tienes un gato, sabes que estos animales de compañía son muy especiales. Como mascotas, los felinos son fieles compañeros y si quieres cuidarlo tanto como él a ti es importante que sepas las enfermedades que pueden sufrir para prevenirlas y tratarlas.
El sida en gatos es una de estas enfermedades y junto...

La piometra es una enfermedad ampliamente conocida en el mundo de las mascotas y caracterizada por una acumulación de pus en el útero. Ssuele asociarse una mayor predisposición a las perras, ya que es una patología muy común a una cierta edad, fundamentalmente en las que no han sido esterilizadas. Sin...

¿Se puede morir un gato por infección de orina? Las infecciones de orina, también conocidas como enfermedades del tracto urinario (FLUTD), son uno de los grupos de patologías más comunes e incómodas que puede padecer un gato. Hay varios tipos de infecciones, como puede ser la cistitis (inflamación de la...

Los gatos son animales fuertes, longevos e independientes, pero al igual que sucede con los seres humanos, ellos también son susceptibles de contraer múltiples patologías, algunas de ellas causadas por microorganismos como virus, bacterias u hongos. A pesar de la naturaleza independiente de los felinos,...

La temperatura normal de un gato debe oscilar entre los 38 y 39.5 ºC, cuando se supera se considera que el felino tiene fiebre y, por tanto, su salud se está viendo perjudicada. Independientemente de la causa que la provoque, la fiebre siempre es signo de que el animal está sufriendo algún tipo de enfermedad...