Curiosidades del mundo animal

Diferencias entre raya y mantarraya

 
María L. Thomann
Por María L. Thomann, Bióloga. 28 octubre 2024
Diferencias entre raya y mantarraya

Las rayas y las mantarrayas son dos tipos de peces cartilaginosos que a menudo se confunden debido a su apariencia similar, con cuerpos aplanados y grandes aletas en forma de alas. Sin embargo, a pesar de estas similitudes, existen diferencias notables entre ambas. Las rayas y las mantarrayas pertenecen a diferentes familias y géneros, lo que se refleja en su tamaño, comportamiento, alimentación y hábitat.

¿Quieres conocer las diferencias entre rayas y mantarrayas? Entonces no te pierdas este artículo de ExpertoAnimal para saber qué diferencia a estos dos grandes grupos de peces cartilaginosos.

También te puede interesar: Rayas venenosas: tipos y picadura
Índice
  1. ¿Raya y mantarraya son lo mismo?
  2. Diferencias entre raya y mantarrayas
  3. Otras diferencias entre raya y mantarraya

¿Raya y mantarraya son lo mismo?

Aunque las rayas y las mantarrayas a menudo se confunden debido a sus cuerpos planos y aletas amplias, no son lo mismo. Ambas pertenecen al grupo de los elasmobranquios, un subgrupo de peces cartilaginosos que también incluye a los tiburones. Comparten varias características, como por ejemplo su esqueleto compuesto de cartílago en lugar de hueso, pero pertenecen a diferentes familias y tienen adaptaciones biológicas y ecológicas distintas. Conozcámoslas:

  • Rayas: pertenecen al orden de los rajiformes y a varias familias diferentes como Rajidae, Dasyatidae y Urotrygonidae, entre otras. Además, son más numerosas en cuanto a especies en comparación con las mantarrayas.
  • Mantarrayas: pertenecen en su mayoría al orden de los miliobatiformes y a la familia Myliobatidae. A nivel evolutivo, se cree que las mantarrayas se separaron de las rayas hace millones de años, desarrollando características y hábitos de vida que les permiten ocupar diferentes nichos ecológicos. Descubre en este otro artículo los "Tipos de mantarraya".

A simple vista, ambas pueden parecer muy similares debido a sus cuerpos aplanados, que son adaptaciones para una vida en el océano. Sin embargo, un análisis más detallado de su morfología, comportamiento y distribución muestra que son dos grupos bien diferenciados, tanto en su biología interna como en su relación con el entorno.

Diferencias entre raya y mantarraya - ¿Raya y mantarraya son lo mismo?

Diferencias entre raya y mantarrayas

Una vez vistas las diferencias en cuanto a su clasificación taxonómica, conozcamos otros factores que también nos permiten diferenciar las rayas de las mantarrayas:

Tamaño y forma corporal

Una de las diferencias más obvias entre las rayas y las mantarrayas es el tamaño. Las mantarrayas son más grandes que las rayas. Las especies de mantarraya más grandes, como Manta birostris, pueden alcanzar una envergadura de más de 7 metros y pesar más de 1.500 kilogramos, lo que las convierte en los peces más grandes entre los elasmobranquios, después del tiburón ballena. Las rayas, por otro lado, son considerablemente más pequeñas. La mayoría de las especies de rayas miden entre 0,5 y 2 metros de ancho, aunque algunas especies como la raya látigo (Dasyatis americana) pueden alcanzar más de 3 metros, pero son excepciones.

En cuanto a la forma corporal, las mantarrayas tienen una figura romboidal, con aletas pectorales largas y puntiagudas que les confieren un aspecto majestuoso mientras nadan. Estas aletas están adaptadas para permitirles realizar movimientos acrobáticos y desplazarse grandes distancias en el océano abierto. Las rayas, en cambio, tienen una forma corporal más circular, con aletas más cortas que les permiten moverse con facilidad por el fondo marino, ya que suelen ser animales bentónicos, es decir, que viven cerca del lecho marino.

Método de alimentación

Otra diferencia crucial entre las rayas y las mantarrayas es su método de alimentación. Las mantarrayas son filtradoras, lo que significa que se alimentan de pequeños organismos que flotan en el agua, como plancton, larvas de peces y pequeños crustáceos. Para capturar su alimento, nadan con la boca abierta mientras filtran el agua a través de sus branquias, que están adaptadas con estructuras especializadas para retener el plancton. Algunas mantarrayas también tienen unos lóbulos cefálicos, que son unas proyecciones situadas a ambos lados de su cabeza que les ayudan a dirigir el alimento hacia su boca mientras nadan.

En cambio, las rayas son principalmente depredadoras de fondo. Tienen una dieta más variada que incluye moluscos, crustáceos y peces pequeños. Utilizan órganos sensoriales especializados para localizar a sus presas enterradas en el sedimento y, gracias a su poderosa mandíbula, pueden triturar conchas duras para acceder a la carne. Este tipo de alimentación está estrechamente relacionado con su hábitat bentónico, ya que suelen cazar y alimentarse mientras permanecen cerca del fondo marino.

Colas y mecanismos de defensa

Las colas son otro rasgo que distingue a las rayas de las mantarrayas. Las rayas son conocidas por tener colas largas y delgadas que, en muchas especies, están equipadas con aguijones venenosos. Estos aguijones son utilizados como mecanismo de defensa contra depredadores y pueden causar heridas dolorosas a los humanos si accidentalmente los pisan o tocan. La toxina liberada por el aguijón de una raya puede provocar hinchazón, dolor intenso y, en casos extremos, infecciones o complicaciones médicas más graves.

Por el contrario, las mantarrayas tienen colas más cortas y carecen de aguijones venenosos. Si bien algunas especies poseen aguijones, no los utilizan como mecanismo activo de defensa. Las mantarrayas dependen más de su tamaño y velocidad para escapar de los depredadores, aunque en realidad tienen pocos enemigos naturales debido a su gran tamaño. En este otro post hablamos de su peligrosidad: "¿Las mantarrayas son peligrosas?".

Diferencias entre raya y mantarraya - Diferencias entre raya y mantarrayas

Otras diferencias entre raya y mantarraya

Encontramos más diferencias tanto en el comportamiento como en el propio hábitat de las rayas y mantarrayas. Veámoslas:

Hábitat y comportamiento

Las rayas y las mantarrayas ocupan diferentes tipos de hábitats:

  • Hábitat de las rayas: son mayoritariamente bentónicas y prefieren vivir en aguas poco profundas cerca del fondo del océano, donde pueden ocultarse en la arena o el lodo. Este comportamiento les permite camuflarse de sus depredadores y también facilita la caza de sus presas. Algunas especies de rayas también habitan en ríos y lagos de agua dulce, siendo animales adaptables a diferentes entornos acuáticos.
  • Hábitat de las mantarrayas: son pelágicas, lo que significa que pasan la mayor parte de su vida en mar abierto, lejos del fondo marino. Suelen nadar cerca de la superficie y migrar, recorriendo grandes distancias en busca de alimento. Aunque en ocasiones pueden acercarse a arrecifes de coral o costas para limpiar su piel en estaciones de limpieza, donde peces pequeños comen los parásitos que se acumulan en su cuerpo, en general son animales más oceánicos y móviles que las rayas.

Reproducción

Otra diferencia importante entre estos dos grupos está en su reproducción. Las rayas son en su mayoría ovovivíparas, de manera que los embriones se desarrollan en huevos dentro del cuerpo de la madre hasta que eclosionan internamente y nacen las crías vivas. Las mantarrayas, en cambio, son vivíparas, lo que significa que dan a luz a crías vivas completamente desarrolladas. Durante la gestación, los embriones de mantarraya se nutren no solo de la yema del huevo, sino también de una sustancia rica en nutrientes producida por la madre, similar a un proceso de alimentación placentaria.

Este proceso de gestación en las mantarrayas puede durar más de un año y las crías nacen completamente formadas y listas para valerse por sí mismas, aunque permanecen cerca de la madre en las primeras etapas de su vida. Las rayas, por otro lado, tienen una mayor cantidad de crías en cada parto, ya que su estrategia reproductiva está más orientada a la supervivencia en un entorno más hostil en el fondo marino.

Diferencias entre raya y mantarraya - Otras diferencias entre raya y mantarraya

Si deseas leer más artículos parecidos a Diferencias entre raya y mantarraya, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades del mundo animal.

Bibliografía
  • Jacobsen, I. P., & Bennett, M. B. (2013). A comparative analysis of feeding and trophic level ecology in stingrays (Rajiformes; Myliobatoidei) and electric rays (Rajiformes: Torpedinoidei). PloS one, 8(8), e71348.
  • Knight, K. (2009). How stingrays sense their surroundings.
  • Su, G., Li, N., Shen, H., Su, Y., Zhu, Y., Yu, L., & Liu, W. (2022). Swimming near substrates: Stingray self-propelled undulatory simulations. Ocean Engineering, 264, 112495.
  • Sumikawa, H., Naraoka, Y., Fukue, T., & Miyoshi, T. (2022). Changes in rays’ swimming stability due to the phase difference between left and right pectoral fin movements. Scientific Reports, 12(1), 2362.
Artículos relacionados
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 4
Diferencias entre raya y mantarraya